Centro Serendipia

10 Reglas básicas de netiqueta

La tecnología ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, ya sea a través de correos electrónicos, redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. Sin embargo, incluso en el mundo virtual, es importante ser consciente de nuestras acciones y mantener una etiqueta adecuada.

Como psicólogo, quiero recordarte las 10 reglas básicas de netiqueta, que son fundamentales para asegurarnos de mantener una comunicación respetuosa y efectiva en línea.

1. Sé claro y conciso: Evita el uso de lenguaje confuso o ambiguo. Expresa tus ideas de manera clara y breve para evitar malentendidos.

2. Respeta los tiempos de respuesta: Todos tenemos nuestros propios ritmos y responsabilidades. Sé paciente cuando esperes una respuesta y no te ofendas si no es inmediata.

3. Utiliza un tono adecuado: La comunicación escrita puede ser interpretada de diferentes maneras. Asegúrate de utilizar un tono amable y respetuoso en tus mensajes para evitar confusiones o conflictos.

4. Evita escribir en mayúsculas: Escribir todo el texto en mayúsculas puede interpretarse como si estuvieras gritando. Utiliza las mayúsculas con moderación y solo para resaltar ciertas palabras o frases.

5. Cuida tu ortografía y gramática: Una escritura cuidadosa muestra respeto hacia el receptor del mensaje. Verifica tu redacción antes de enviar cualquier mensaje y utiliza correctamente los signos de puntuación.

6. No utilices lenguaje ofensivo o agresivo: La cortesía y el respeto son fundamentales en cualquier tipo de comunicación. No utilices palabras o expresiones que puedan resultar insultantes o hirientes para otros.

7. Evita el spam: No envíes correo no solicitado o en cadena. Respeta la privacidad de tus contactos y evita llenar sus bandejas de entrada con mensajes innecesarios.

8. Sé cuidadoso con la información personal: Protege tu privacidad y la de los demás. Evita compartir información personal o sensible en plataformas públicas y desconfía de extraños que soliciten tus datos personales.

9. No publiques información confidencial: Si compartes archivos o mensajes, asegúrate de que no contengan información que pueda perjudicar a otras personas o a ti mismo.

10. Sé considerado con los demás: Recuerda que detrás de cada pantalla hay una persona real. Trata a los demás con respeto y empatía, evitando comentarios ofensivos o discriminatorios.

La netiqueta es fundamental para mantener una comunicación efectiva y respetuosa en el mundo virtual. Al seguir estas reglas básicas, contribuirás a crear un entorno en línea más amable y seguro para todos. Recuerda que los principios de cortesía y respeto también son válidos en el mundo digital.

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicopatología de la infancia y de la vida adulta. México: Cengage Learning.
– Beck, A. T., & Clark, D. A. (2011). Cognitive therapy of anxiety disorders: Science and practice. New York, NY: Guilford Press.
– Comer, R. J. (2017). Fundamentals of abnormal psychology. New York, NY: Worth Publishers.
– Davis, M., Eshelman, E. R., & McKay, M. (2008). The relaxation and stress reduction workbook. Oakland, CA: New Harbinger Publications.
– Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2014). Psicología. México: Cengage Learning.
– Ogden, J. (2017). The Psychology of Eating: From Healthy to Disordered Behavior. New York, NY: Wiley-Blackwell.
– Rudden, M., Milin, R., & Golomb, B. (2014). Coincidence, serendipity, intuition, and insight: Power organizing principles of life. Journal of Humanistic Psychology, 54(2), 159-180.
– Stahl, S. M. (2013). Stahl’s essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.
– Strunk, D. R., & Adler, W. A. (2020). The philosophy of cognitive-behavioral therapy: Stoicism as rational and cognitive psychotherapy. Journal of Rational-Emotive and Cognitive-Behavior Therapy, 38(2), 141-159.
– VandenBos, G. R. (Ed.). (2015). APA dictionary of psychology (2nd ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Terapia informada sobre el trauma: ¿Qué es y cómo funciona?

El trauma es una experiencia angustiante y abrumadora que afecta profundamente a nivel emocional, psicológico y físico. Puede ser causado por eventos traumáticos como abuso, negligencia, violencia, accidentes graves, desastres naturales o situaciones de guerra. Cuando una persona ha experimentado trauma, puede desarrollar una serie de síntomas y dificultades que afectan su calidad de vida

Leer más »

10 Mejores Podcasts para Escuchar si Tienes TDAH

Como psicólogo especializado en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), comprendo la importancia de encontrar formas efectivas de manejar esta condición. Una de las herramientas más sorprendentes y accesibles disponibles en la actualidad son los podcasts. Estos programas de audio, que cubren una variedad de temas, pueden ser de gran

Leer más »

El Experimento del Pequeño Albert

The Little Albert Experiment: Un hito en la historia de la psicología La historia de la psicología está llena de experimentos que nos han ayudado a comprender mejor el comportamiento humano. Uno de los más famosos y controvertidos estudios es conocido como “El experimento del pequeño Albert”. Este experimento, llevado a cabo por el psicólogo

Leer más »

Anergia: ¿Cuándo es preocupante la falta de energía?

La energía es una fuerza vital que impulsa nuestras acciones diarias y nos permite enfrentar los desafíos de la vida. Sin embargo, en ocasiones podemos experimentar una falta de energía, lo que puede convertirse en motivo de preocupación. Esta falta de energía se conoce como anergia y puede tener diferentes causas y consecuencias. Es importante

Leer más »

Confabulación: Por qué generamos falsos recuerdos

Confabulación: Por qué generamos falsos recuerdos Como psicólogo, mi objetivo es comprender y explicar los complejos mecanismos de la mente humana. Uno de los fenómenos que han captado mi atención en los últimos años es la confabulación, un proceso en el cual generamos recuerdos falsos sin ser conscientes de ello. En este artículo, exploraremos las

Leer más »

El Efecto Foco y la Ansiedad Social

El Efecto Foco y la Ansiedad Social Como psicólogo, me gustaría abordar un fenómeno que afecta a muchas personas en su vida diaria: el Efecto Foco y la Ansiedad Social. Este fenómeno se refiere a nuestra tendencia a sobreestimar la atención que los demás prestan a nuestros errores, apariencia o comportamiento en situaciones sociales. En

Leer más »

¿Qué es la Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena (TCAP)?

La Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena (MBCT, por sus siglas en inglés) es una innovadora aproximación terapéutica que combina principios de la Terapia Cognitiva y la Atención Plena para tratar una variedad de desafíos psicológicos y emocionales. La MBCT se originó como un enfoque para prevenir la recaída de la depresión en las

Leer más »

¿Qué significa el color verde?

El color verde es un color fascinante y lleno de significado. Desde la antigüedad, ha sido asociado con la naturaleza, la frescura y la vida. Como psicólogo, puedo decirles que el verde también tiene un impacto en nuestra psicología y emociones. El verde es conocido como el color de la esperanza y la renovación. Nos

Leer más »