Centro Serendipia

12 formas de tener un lenguaje corporal más confiado

La confianza es un aspecto fundamental en nuestra vida cotidiana. No obstante, no todos nacemos con la habilidad de mostrar una postura corporal segura y confiada. Afortunadamente, existen varias formas en las que podemos mejorar nuestra lenguaje corporal para proyectar una imagen de confianza. Aquí te presento 12 maneras de tener una postura corporal más segura y confiada:

1. Mantén una buena postura: Una postura erguida y recta es clave para mostrar confianza. Mantén la espalda recta y los hombros relajados para mostrar una presencia más fuerte.

2. Mantén contacto visual: El contacto visual es esencial para demostrar confianza y mostrar interés en la conversación. Evita desviar constantemente la mirada y mantén tus ojos enfocados en la persona con la que estás hablando.

3. Sonríe: Una sonrisa amigable y genuina puede hacer maravillas en la forma en que los demás te perciben. Además, sonreír te hace sentir más positivo y confiado en ti mismo.

4. Evita cruzar los brazos: Cruzar los brazos puede transmitir una señal de cerrazón o defensa. En cambio, mantén los brazos relajados a los costados o utiliza gestos abiertos para mostrar una actitud más segura.

5. Ocupa espacio: Utiliza tu espacio personal de manera consciente. Expande tus brazos y piernas ligeramente para ocupar más espacio, lo cual te hará sentir más poderoso y confiado.

6. Camina con seguridad: Tu forma de caminar también puede transmitir confianza. Mantén la cabeza en alto, los hombros hacia atrás y da pasos firmes y decididos.

7. Utiliza gestos seguros: Los gestos de las manos pueden ser una excelente forma de mostrar confianza. Utiliza gestos amplios y seguros para reforzar tus palabras y mostrar seguridad.

8. Evita los movimientos nerviosos: Los movimientos nerviosos, como jugar con el cabello o tamborilear los dedos, pueden transmitir inseguridad. Mantén tus movimientos suaves y controlados para mostrar una mayor confianza.

9. Aprovecha el poder de la respiración: Respira profundamente y de manera consciente para reducir la tensión y aumentar la confianza en ti mismo. La respiración profunda también te ayudará a mantener la calma en situaciones desafiantes.

10. Aprende a escuchar de manera activa: Una parte importante de la confianza es saber escuchar a los demás. Muestra interés real en lo que la otra persona tiene que decir y utiliza gestos de afirmación para demostrar que estás prestando atención.

11. Controla tu voz: Hablar de manera clara y segura, evitando hablar demasiado rápido o usar un tono inseguro, también es esencial para mostrar confianza. Controla tu voz y habla con autoridad.

12. Practica la confianza: La confianza no se desarrolla de la noche a la mañana, es necesario practicarla. Tómate el tiempo para trabajar en tu lenguaje corporal y practicar nuevas habilidades de comunicación para aumentar tu confianza en ti mismo.

Recuerda, la confianza en uno mismo se puede adquirir y desarrollar. Utiliza estos consejos y trabaja en tu postura corporal para mostrar una imagen segura y confiada. ¡El mundo notará la diferencia!

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An integrative approach (8th ed.). Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology (10th ed.). Worth Publishers.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). McGraw-Hill.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2018). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (17th ed.). Cengage Learning.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Wolters Kluwer.

– Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2013). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (13th ed.). Prentice Hall.

– Winkler, A. M. (2010). Essentials of Psychological Assessment (2nd ed.). Wiley.

Esta es solo una pequeña selección de la amplia gama de literatura disponible sobre psicología y psiquiatría. Recuerda que cada autor y libro tiene su propia perspectiva y enfoque, por lo que es recomendable consultar varias fuentes para obtener una comprensión completa del tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar con la frustración sexual

Cómo afrontar la frustración sexual La frustración sexual es una experiencia común que muchas personas enfrentan en algún momento de sus vidas. Ya sea que estés en una relación o no, es normal sentirte frustrado(a) cuando no se cumplen tus necesidades y deseos sexuales. Sin embargo, es importante saber que existen diferentes formas de afrontar

Leer más »

Diferencias entre el cerebro aprendizaje y el cerebro supervivencia: ¿cuál es la diferencia?

El cerebro humano es extraordinariamente complejo y fascinante. No solo controla nuestras funciones vitales básicas, sino que también es el centro de procesamiento de información y toma de decisiones. En los últimos años, los científicos han descubierto que el cerebro humano puede dividirse en dos sistemas principales: el cerebro de aprendizaje y el cerebro de

Leer más »

¿Qué es la abreción?

¿Qué es la catarsis? La catarsis o abreacción es un término utilizado en la psicología para describir un proceso terapéutico en el cual se liberan emociones reprimidas o bloqueadas. Es un concepto ampliamente conocido y utilizado en las teorías psicológicas, y se basa en la idea de que el cuerpo y la mente están conectados

Leer más »

¿Qué es el duelo compuesto?

¿Qué es el duelo acumulado? Como psicólogo, es fundamental abordar un tema tan complejo como el duelo acumulado o compuesto. El duelo, en sí mismo, es un proceso emocional natural que experimentamos cuando perdemos a alguien o algo significativo en nuestras vidas. Sin embargo, en ocasiones, esta pérdida puede desencadenar una serie de acontecimientos que

Leer más »

¿Estás autosaboteando tus relaciones?

¿Estás saboteando tus relaciones amorosas? Como psicólogo, es común escuchar a pacientes que se encuentran en relaciones amorosas problemáticas o que han experimentado múltiples fracasos en el amor. En muchos de estos casos, descubro que la causa subyacente es el auto-sabotaje. ¿Te suena familiar? El auto-sabotaje en las relaciones puede manifestarse de diferentes maneras. Puede

Leer más »

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner La Teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por el psicólogo Howard Gardner en la década de 1980, nos ofrece una perspectiva revolucionaria sobre la forma en que entendemos la inteligencia humana. Según Gardner, la inteligencia no puede ser definida únicamente en términos de coeficiente intelectual (CI) o

Leer más »

El estrés de revisar constantemente tu teléfono

El Estrés de Revisar Constantemente tu Teléfono En la era digital en la que vivimos, el teléfono móvil se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Nos ayuda a estar conectados con otros, a tener acceso a información y a realizar múltiples tareas de manera eficiente. Sin embargo, también puede generar un estrés

Leer más »

¡Ayúdame, por favor! Qué hacer cuando necesitas ayuda

Title: Por favor, ayúdame: qué hacer cuando necesitas ayuda Introducción: En la sociedad actual, es común encontrarnos con momentos en los que necesitamos ayuda. Ya sea por dificultades emocionales, situaciones de estrés, problemas de salud mental o simplemente la necesidad de hablar con alguien, todos hemos experimentado la sensación de desear apoyo y orientación. Como

Leer más »