Centro Serendipia

Deja un comentario

La desviación como mecanismo de defensa

La deflexión como mecanismo de defensa: una estrategia protectora La mente humana es fascinante y compleja, y una de las formas en que se protege a sí misma es a través de los mecanismos de defensa. Estos mecanismos son estrategias inconscientes que utilizamos para prevenir el malestar emocional y protegernos de amenazas internas o externas.

Leer más »

6 consejos para mujeres con TDAH

Como psicólogo especializado en trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), quiero compartir con ustedes 6 consejos útiles para las mujeres que padecen esta condición. El TDAH puede presentar distintos desafíos en la vida diaria, y es importante aprender a manejarlos de manera efectiva para tener una vida plena y satisfactoria. 1. Conócete a

Leer más »

Cómo lidiar con la frustración sexual

Cómo afrontar la frustración sexual La frustración sexual es una experiencia común que muchas personas enfrentan en algún momento de sus vidas. Ya sea que estés en una relación o no, es normal sentirte frustrado(a) cuando no se cumplen tus necesidades y deseos sexuales. Sin embargo, es importante saber que existen diferentes formas de afrontar

Leer más »

Los daños de la homofobia

Los daños de la homofobia Como psicólogo, es mi deber informar y concientizar acerca de los daños profundos que la homofobia puede causar en la salud mental y emocional de las personas. La homofobia se define como el rechazo, discriminación y prejuicio hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBT+). Sus consecuencias son

Leer más »

Cómo decir que no a las personas

Decir “No” a las personas: Cómo establecer límites saludables Como psicólogo, uno de los temas más recurrentes en mis consultas es la dificultad que muchas personas experimentan al decir “no” a los demás. A menudo, nos encontramos en situaciones en las que nos sentimos obligados a complacer a los demás, evitando así el conflicto o

Leer más »

Cómo escribir un artículo de crítica en psicología

La escritura de un papel de crítica en psicología es una habilidad esencial que todo estudiante o profesional de esta disciplina debería dominar. Este tipo de artículo permite analizar y evaluar de manera crítica diversos estudios, investigaciones o teorías relacionadas con el campo de la psicología. A continuación, te brindaré una guía detallada sobre cómo

Leer más »