Centro Serendipia

5 Señales de Adicción a la Marihuana (Weed)

La adicción a la marihuana, también conocida como “weed”, es una problemática cada vez más común en nuestra sociedad. Como psicólogo, es importante reconocer los signos de esta adicción para poder brindar una intervención adecuada y ayudar a aquellos que se encuentran luchando con esta situación. A continuación, presentaré cinco signos que pueden indicar una adicción a la marihuana.

1. Incremento del consumo: Uno de los primeros signos de una posible adicción a la marihuana es el aumento progresivo del consumo. Aquellas personas que se vuelven adictas a esta sustancia tienden a necesitar cantidades cada vez mayores para lograr los mismos efectos que obtenían inicialmente con una menor cantidad. Este patrón de aumento en el consumo puede ser una señal de dependencia.

2. Incapacidad para controlar el consumo: Otro indicador de adicción a la marihuana es la incapacidad para controlar la frecuencia o la cantidad de consumo. Las personas adictas a esta sustancia pueden intentar disminuir o dejar de consumir, pero no lo logran a pesar de los esfuerzos. Experimentan una sensación de pérdida de control sobre su consumo y esto puede interferir con su vida cotidiana.

3. Prioridad en el consumo: Aquellos que están adictos a la marihuana tienden a darle prioridad en sus vidas. Pueden comenzar a descuidar responsabilidades personales, laborales o sociales con el fin de consumir la sustancia. Esto puede manifestarse en la falta de interés por actividades previamente disfrutadas o por la disminución del rendimiento académico o laboral.

4. Experiencia de síntomas de abstinencia: Uno de los signos claros de una adicción a la marihuana son los síntomas de abstinencia que se presentan al intentar disminuir o dejar de consumir. Estos síntomas pueden incluir irritabilidad, ansiedad, dificultad para dormir, pérdida de apetito y mal humor. La presencia de estos síntomas cuando el consumo se interrumpe puede ser un indicador de dependencia.

5. Aislamiento social: Finalmente, aquellos que presentan una adicción a la marihuana pueden comenzar a aislarse socialmente. Pueden evitar interacciones con amigos o familiares que no aprueban su consumo y prefieren pasar su tiempo en entornos donde la marihuana es accesible o aceptada. Este cambio en las relaciones sociales puede ser una señal de que la sustancia está teniendo un impacto negativo en su vida.

Es importante destacar que la adicción a la marihuana es una condición tratable y que existen profesional capacitados para brindar apoyo y tratamiento a quienes lo necesiten. Si usted o alguien que conoce presenta alguno de estos signos, no dude en buscar ayuda. El camino hacia la recuperación y el bienestar está al alcance de todos.

– American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Myers, D. G. & DeWall, C. N. (2019). The Science of Psychology: An Appreciative View (5th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Riessman, F. (1965). The Culturally Deprived Child. New York, NY: Harper & Row.
– Rosenhan, D. L. (1973). On being sane in insane places. Science, 179(4070), 250-258.
– Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2012). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (12th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.
– Siegel, D. J. (2012). Pocket Guide to Interpersonal Neurobiology: An Integrative Handbook of the Mind. New York, NY: W. W. Norton & Company.
– Slavich, G. M., & Irwin, M. R. (2014). From stress to inflammation and major depressive disorder: A social signal transduction theory of depression. Psychological Bulletin, 140(3), 774-815.
– World Health Organization (WHO). (2019). International Classification of Diseases (11th ed.). Geneva, Switzerland: Author.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo dejar de preocuparse por el futuro

Como psicólogo, entiendo que preocuparse por el futuro es un sentimiento común y natural que experimentamos todos en algún momento de nuestras vidas. La incertidumbre y el miedo a lo desconocido pueden generar ansiedad y estrés, afectando negativamente nuestra salud mental y emocional. Sin embargo, hay formas efectivas de controlar y superar estas preocupaciones. En

Leer más »

Una Visión General de las Teorías de Sigmund Freud

Un Vistazo a las Teorías de Sigmund Freud Como psicólogo, es importante entender y analizar las teorías que han dado forma al campo de la Psicología a lo largo de la historia. Uno de los principales teóricos que ha dejado una huella indeleble es Sigmund Freud. Sus ideas y conceptos revolucionaron la forma en que

Leer más »

Cómo funciona la prueba de manchas de tinta de Rorschach

Cómo funciona la Prueba de las Manchas de Tinta de Rorschach La Prueba de las Manchas de Tinta de Rorschach es una herramienta psicológica ampliamente utilizada para evaluar la personalidad y comprender los procesos cognitivos de un individuo. Fue desarrollada por el psicólogo suizo Hermann Rorschach en la década de 1920 y desde entonces se

Leer más »

Qué hacer cuando sientes que todos te odian

¿Qué hacer cuando sientes que todos te odian? Cuando alguien experimenta la sensación de que todos a su alrededor le odian, puede ser increíblemente desgarrador y abrumador. Esta creencia puede afectar negativamente la autoestima y la capacidad de relacionarse con los demás. Sin embargo, es esencial recordar que los sentimientos negativos y las percepciones pueden

Leer más »

La Psicología del Cerebro y el Comportamiento

La Psicología del Cerebro y Comportamiento: Un Vistazo desde la Perspectiva de un Psicólogo La psicología es una disciplina fascinante que estudia la mente humana y su conexión con el comportamiento. En particular, el estudio de la Psicología del Cerebro y Comportamiento se adentra en el funcionamiento interno del cerebro y cómo influye en nuestras

Leer más »

Cómo utilizar el modelado de comportamiento para enseñar nuevas habilidades a tu adolescente

Cómo utilizar el modelado de comportamiento para enseñar nuevas habilidades a tu adolescente El período de la adolescencia puede ser un desafío para los padres y tutores. Los adolescentes están en una fase de transición donde están aprendiendo a ser más independientes y a enfrentarse a situaciones y responsabilidades nuevas. Como psicólogo, entiendo que enseñar

Leer más »

Biografía del psicólogo Hans Eysenck

Hans Eysenck fue un renombrado psicólogo nacido el 4 de marzo de 1916 en Alemania. Conocido por sus contribuciones notables en el campo de la psicología, Eysenck dejó un legado que ha dejado una huella imborrable en la disciplina. A lo largo de su carrera, se destacó por su enfoque en la investigación científica y

Leer más »