Centro Serendipia

5 Tipos de Narcisismo y Cómo Identificarlos

Los 5 tipos de narcisismo y cómo identificarlos

El narcisismo es un trastorno de personalidad que ha sido objeto de estudio durante décadas. Se caracteriza por un sentido exagerado de importancia personal, una necesidad de admiración constante, falta de empatía hacia los demás y una tendencia a explotar a los demás para lograr sus propios objetivos. Aunque el narcisismo se presenta de diferentes formas, los expertos han identificado cinco tipos principales de narcisismo. A continuación, te explicaré cada uno de ellos y cómo puedes reconocerlos.

1. Narcisismo grandioso: esta es la forma más clásica de narcisismo, donde la persona tiene una visión inflada de sí misma. Las personas con este tipo de narcisismo tienden a ser arrogantes y dominantes, creyendo que son superiores a los demás. Buscan constantemente admiración y expectativas especiales de los demás. Pueden exhibir comportamientos manipuladores para mantener su imagen de superioridad.

Señales de narcisismo grandioso: estas personas suelen dominar las conversaciones, necesitan ser el centro de atención y tienen dificultades para reconocer los logros de los demás.

2. Narcisismo vulnerable: a diferencia del narcisismo grandioso, las personas con narcisismo vulnerable tienen una autoestima baja y son extremadamente sensibles a la crítica. Aunque pueden parecer modestos, en realidad están obsesionados con su propia imagen y siempre buscan reafirmación. Suelen ser envidiosos y pueden experimentar sentimientos de vergüenza e inseguridad.

Señales de narcisismo vulnerable: estas personas suelen ser muy sensibles a la crítica, pueden volverse defensivos ante cualquier comentario negativo y luchan por mantener su autoestima.

3. Narcisismo somático: este tipo de narcisismo se centra en la apariencia física y el cuerpo. Las personas con narcisismo somático dedican mucho tiempo y esfuerzo a su apariencia y buscan constantemente la admiración de los demás. Pueden ser obsesivos con su apariencia, hacer dietas extremas o someterse a cirugías estéticas para mantener su imagen perfecta.

Señales de narcisismo somático: estas personas suelen estar constantemente preocupadas por su apariencia, pueden ser adictas al gimnasio o tener comportamientos obsesivos relacionados con su físico.

4. Narcisismo cerebral: a diferencia del narcisismo somático, las personas con narcisismo cerebral se centran en su intelecto y habilidades. Suelen considerarse intelectualmente superiores a los demás y buscan reconocimiento y admiración por su inteligencia. Pueden menospreciar a los demás por no estar a su nivel intelectual y les resulta difícil aceptar críticas.

Señales de narcisismo cerebral: estas personas tienden a menospreciar a los demás intelectualmente, pueden buscar constantemente demostrar sus habilidades y tienen dificultades para aceptar la opinión de los demás.

5. Narcisismo agresivo: este tipo de narcisismo implica una actitud hostil hacia los demás. Las personas con narcisismo agresivo tienen una gran necesidad de control y poder sobre los demás. Pueden ser manipuladores, agresivos verbalmente y no tienen reparos en herir a los demás para lograr sus objetivos. Suelen mostrar un sentido de superioridad y pueden ser peligrosos cuando sienten que su imagen está amenazada.

Señales de narcisismo agresivo: estas personas pueden ser controladoras y manipuladoras, pueden usar el lenguaje de manera agresiva y pueden volverse violentas si se sienten amenazadas.

En conclusión, el narcisismo se presenta en diferentes formas y puede ser difícil de identificar en algunas ocasiones. Sin embargo, al conocer los diferentes tipos de narcisismo y sus señales características, podemos ser más conscientes y estar alerta a relaciones o situaciones que puedan ser perjudiciales para nuestra salud mental. Si sospechas que alguien que conoces puede tener rasgos narcisistas, es importante buscar apoyo profesional para lidiar con el impacto que esto puede tener en tu vida.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2017). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Cengage Learning.

Estas referencias ofrecen una visión amplia y actualizada sobre los trastornos psicológicos y psiquiátricos, así como sobre los enfoques teóricos y terapéuticos utilizados en la psicología y la psiquiatría. Son recursos valiosos para comprender mejor el campo y servir como base para investigaciones adicionales.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Psicología de las Estrategias de Toma de Decisiones

La psicología de las estrategias de toma de decisiones Tomar decisiones es una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Desde elegir qué ropa ponernos por la mañana hasta decidir qué carrera estudiar o qué casa comprar, estamos constantemente enfrentándonos a decisiones que pueden tener un impacto significativo en nuestra vida. Pero, ¿por qué algunas personas

Leer más »

Afrontando el agotamiento cuando tu pareja tiene TDAH

En la vida de pareja, existen diversos desafíos que pueden poner a prueba la relación. Uno de estos desafíos es cuando uno de los miembros de la pareja tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El TDAH puede traer consigo una serie de dificultades, tanto para quien lo padece como para su pareja.

Leer más »

Ginefobia: El miedo a las mujeres

La ginefobia: el miedo a las mujeres La ginefobia, también conocida como misginia o androfobia inversa, es un trastorno psicológico que se caracteriza por un miedo irracional y persistente hacia las mujeres. Aunque muchos no están familiarizados con este término, es importante comprender los efectos y las implicaciones que la ginefobia puede tener en la

Leer más »

¿Cuánto tiempo tarda Zoloft en hacer efecto?

El tiempo que tarda el Zoloft en hacer efecto Como psicólogo, comprendo que nuestros pacientes a menudo buscan respuestas rápidas y soluciones inmediatas para sus problemas de salud mental. Sin embargo, es importante que seamos conscientes de que la respuesta no siempre es tan sencilla. Una de las preguntas más frecuentes que recibo en mi

Leer más »

¿Qué es el Tai Chi?

El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan, es una práctica milenaria que combina movimientos suaves, respiración profunda y concentración mental. Se originó en la antigua China como una forma de arte marcial y ha evolucionado a lo largo de los siglos en una actividad física y mental altamente beneficiosa para la salud. El

Leer más »

¿Qué es una fijación?

Una de las palabras más comunes que escucharás en el campo de la psicología es “fijación”. Pero, ¿qué significa realmente este término? ¿Cuál es su importancia en el desarrollo y funcionamiento de la mente humana? Como psicólogo, quiero aclarar estas preguntas y brindar una comprensión más profunda de lo que implica una fijación. En términos

Leer más »

La avolición o falta de motivación en la esquizofrenia

La avolición o falta de motivación en la esquizofrenia es un síntoma común y debilitante que afecta a muchas personas que padecen esta enfermedad mental. Como psicólogo, es importante comprender en profundidad este síntoma y su impacto en la vida diaria de los pacientes para poder proporcionar el mejor tratamiento posible. La avolición se define

Leer más »

Conciencia vs Consciente: ¿Cuál es la diferencia?

La Conciencia vs la Consciencia: ¿Cuál es la Diferencia? La conciencia y la consciencia son dos términos que a menudo se utilizan indistintamente, pero en realidad, tienen significados ligeramente diferentes. Como psicólogo, es importante entender estas diferencias y cómo se relacionan con la mente y la experiencia humana. En este artículo, exploraremos ambos conceptos y

Leer más »