Centro Serendipia

6 consejos para mujeres con TDAH

Como psicólogo especializado en trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), quiero compartir con ustedes 6 consejos útiles para las mujeres que padecen esta condición. El TDAH puede presentar distintos desafíos en la vida diaria, y es importante aprender a manejarlos de manera efectiva para tener una vida plena y satisfactoria.

1. Conócete a ti misma: Lo primero que debes hacer es aceptar y comprender tu condición. Aprende sobre el TDAH y cómo influye en tu vida. Conoce tus puntos fuertes y tus debilidades, así como los desencadenantes que pueden afectar tu concentración y rendimiento. Esto te ayudará a identificar qué estrategias funcionan mejor para ti.

2. Organización y planificación: El TDAH puede dificultar la organización y la planificación de tareas. Para superar esto, es fundamental establecer rutinas y usar herramientas como listas de tareas, calendarios y alarmas. Establece metas alcanzables y divídelas en pasos más pequeños para facilitar su cumplimiento.

3. Establece prioridades: Las mujeres con TDAH tienden a tener múltiples tareas y responsabilidades. Es importante aprender a establecer prioridades y concentrarse en las tareas más importantes en cada momento. Evita las distracciones y enfócate en cada tarea antes de pasar a la siguiente.

4. Cuida de ti misma: El estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente los síntomas del TDAH. Asegúrate de cuidarte física y mentalmente. Esto incluye una dieta saludable, ejercicio regular, descanso adecuado y técnicas de relajación como la meditación o el yoga. También es beneficioso contar con un sistema de apoyo, ya sea a través de familiares, amigos o grupos de apoyo.

5. Busca estrategias de adaptación: A medida que vayas conociendo mejor tu TDAH, podrás identificar estrategias que te sean útiles para compensar los síntomas. Por ejemplo, si tienes dificultades para concentrarte en el trabajo, intenta dividir las tareas en bloques más pequeños o establecer periodos de descanso regulares. También puedes utilizar técnicas de visualización, como imaginar el resultado final de una tarea para motivarte.

6. Busca ayuda profesional: Por último, pero no menos importante, es fundamental buscar la ayuda de un profesional de la salud mental especializado en TDAH. Un psicólogo o psiquiatra puede brindarte el apoyo y las estrategias necesarias para enfrentar tu TDAH de manera efectiva. También pueden ofrecerte técnicas de terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas.

En resumen, las mujeres con TDAH pueden enfrentar desafíos únicos en su vida diaria, pero con las estrategias adecuadas y el apoyo adecuado, pueden llevar una vida plena y satisfactoria. Aprende sobre tu condición, organízate, establece prioridades, cuídate a ti misma, busca estrategias de adaptación y, lo más importante, busca ayuda profesional. Recuerda que no estás sola y que hay recursos disponibles para ayudarte a enfrentar los desafíos del TDAH.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2018). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Cengage Learning.

– Beck, A.T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin.

– Comer, R. J. (2016). Fundamentals of Abnormal Psychology (8th ed.). Worth Publishers.

– Gross, R. (2015). Psychology: The Science of Mind and Behaviour. Hodder Education.

– Hales, R. E., Yudofsky, S. C., & Gabbard, G. O. (2014). The American Psychiatric Publishing Textbook of Psychiatry (6th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill.

– Nevid, J.S., Rathus, S.A., & Greene, B.A. (2018). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Pearson.

– Oatley, K., & Robinson, P. (2015). Cognitive Psychology: Applying the Science of the Mind (3rd ed.). Pearson.

– Radden, J. (2000). The Nature of Melancholy: From Aristotle to Kristeva. Oxford University Press.

– Stahl, S.M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). Cambridge University Press.

Recuerda que esta lista de referencias es solo un ejemplo y que hay muchas más obras disponibles sobre Psicología y Psiquiatría. Es importante consultar las fuentes originales para obtener una comprensión más profunda de estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Por qué tengo antojo de azúcar? 4 posibles causas

¿Por qué tengo antojos de azúcar? 4 posibles causas Como psicólogo, entiendo que los antojos de azúcar pueden ser una lucha constante para muchas personas. Sentir la necesidad de consumir azúcar en exceso puede ser un desafío para nuestra salud mental y física. Es por eso que hoy quiero explorar cuatro posibles causas detrás de

Leer más »

Ciberacoso: Definición, Señales, Ejemplos y Prevención

Cyberacosadores: Definición, Señales, Ejemplos y Prevención En la era digital en la que vivimos, las relaciones humanas se han extendido más allá de los límites físicos y se han transformado en interacciones virtuales. Sin embargo, esta evolución tecnológica también ha dado lugar a nuevas formas de acoso y violencia, como el cyberacoso. En este artículo,

Leer más »

Lo que debes saber sobre la Evaluación Conners 4 para el TDAH

La evaluación Conners 4 ADHD es una herramienta utilizada por los psicólogos para diagnosticar y evaluar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes. Esta prueba, ampliamente reconocida y utilizada, proporciona una visión integral de los síntomas y comportamientos asociados con el TDAH y brinda información valiosa para el desarrollo de

Leer más »

La Teoría Psicoanalítica de la Transferencia en la Terapia

La teoría psicoanalítica de la transferencia en la terapia La teoría psicoanalítica es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los procesos inconscientes y su influencia en la conducta humana. Uno de los conceptos fundamentales dentro de esta teoría es el de la transferencia, el cual juega un papel primordial

Leer más »

¿Cuáles son las 24 fortalezas de carácter?

Como psicólogo, puedo decirte que entender tus fortalezas personales es fundamental para desarrollar una vida plena y significativa. Saber cuáles son tus fortalezas te ayuda a potenciar tu bienestar emocional, mejorar tus relaciones y alcanzar tus metas. Existen diferentes modelos en psicología que intentan clasificar las fortalezas humanas, y uno de los más reconocidos es

Leer más »

¿Qué significa ser sapiosexual?

¿Qué significa ser sapiosexual? En el mundo diverso de la orientación sexual, existen muchas etiquetas para describir diferentes atracciones y preferencias. Una de las etiquetas menos conocidas y debatidas es la de ser sapiosexual. Ser sapiosexual no es una orientación sexual en sí misma, sino más bien una preferencia por la inteligencia y la mente

Leer más »

La Práctica de la Psicología Transpersonal

La práctica de la psicología transpersonal La psicología transpersonal es una rama relativamente nueva de la psicología que se centra en la exploración y comprensión de los aspectos más elevados de la experiencia humana. Se distingue de otras corrientes de la psicología por su enfoque en la espiritualidad, la trascendencia y el potencial humano. En

Leer más »

Anemofobia: El Miedo al Aire

La Anemofobia: El Miedo al Aire Como psicólogo, parte de mi labor profesional es entender y ayudar a las personas a superar sus miedos irracionales. Entre los diferentes tipos de fobias existentes, hoy quiero centrarme en un tema poco común pero igualmente relevante: la anemofobia, también conocida como el miedo al aire. La anemofobia se

Leer más »