Centro Serendipia

6 señales de que es hora de lanzar oficialmente tu relación

6 señales de que es hora de lanzar oficialmente tu relación

Como psicólogo, he ayudado a muchas parejas a través de diferentes etapas de sus relaciones. A menudo, me preguntan si es el momento adecuado para hacer oficial su relación y pasar al siguiente nivel. Aquí hay 6 señales que indican que es hora de lanzar oficialmente tu relación.

1. Confianza y transparencia: Una base sólida para cualquier relación es la confianza mutua. Si te sientes completamente seguro y confías plenamente en tu pareja, es una señal de que están listos para dar el paso y hacer oficial su relación. La transparencia en la comunicación también es crucial, si ambos pueden expresar abiertamente sus sentimientos y opiniones, es un buen indicador de que están listos para comprometerse.

2. Compromiso y estabilidad emocional: El compromiso es un elemento esencial en cualquier relación seria. Si ambos están dispuestos a trabajar juntos para superar obstáculos y mantener una relación estable, es hora de lanzar oficialmente la relación. Además, la estabilidad emocional de ambas partes es importante. Si se sienten seguros emocionalmente, esto demuestra que están listos para enfrentar los desafíos que puedan surgir.

3. Planes a largo plazo: Si ambos tienen visión de futuro y han empezado a hacer planes juntos, ya sea sobre el próximo viaje que desean realizar o sobre cómo les gustaría construir su vida juntos, es una señal de que están listos para avanzar y oficializar su relación. Esto indica un nivel de compromiso y compatibilidad significativo.

4. Respeto y apoyo mutuo: El respeto mutuo es fundamental en cualquier relación sana. Si sientes que tu pareja te respeta y apoya en tus objetivos y sueños, y viceversa, esto indica que están listos para oficializar su relación. El apoyo mutuo es esencial para mantener una relación sólida y duradera.

5. Ausencia de dudas y poca incertidumbre: Aunque es normal tener algunas dudas acerca del futuro de la relación, si la mayoría de tus pensamientos son positivos y no tienes una gran incertidumbre sobre estar con tu pareja, es un buen momento para dar el paso. La falta de dudas y preguntas constantes es un indicador de que te sientes seguro y confiado en tu relación.

6. Disfrute mutuo y conexión profunda: La base de una relación saludable es el disfrute mutuo y una conexión profunda. Si te diviertes y disfrutas de la compañía de tu pareja, y ambos sienten una conexión profunda y significativa el uno con el otro, entonces es hora de lanzar oficialmente su relación. El disfrute y la conexión son elementos importantes para mantener una relación duradera y satisfactoria.

Es importante recordar que cada relación es única y que estas señales pueden variar en cada caso. Si sientes que tu relación cumple con la mayoría de estas señales, puede ser un buen momento para oficializar tu relación y pasar al siguiente nivel. Sin embargo, siempre es importante comunicarse abierta y honestamente con tu pareja para asegurarse de que ambos estén en la misma página y listos para dar este paso importante juntos.

Referencias complementarias:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hooley, J. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.
3. Choudhury, S., & Slaby, J. (Eds.). (2017). Critical neuroscience: A handbook of the social and cultural contexts of neuroscience. Hoboken, NJ: Wiley Blackwell.
4. Comer, R. J. (2018). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
5. Friedman, M. J., Keane, T. M., & Resick, P. A. (Eds.). (2014). Handbook of PTSD: Science and practice (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.
6. Gray, P. O. (2019). Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
7. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
8. Levitt, D. H. (Ed.). (2019). Handbook of Clinical Psychopharmacology for Therapists (8th ed.). Oakland, CA: New Harbinger Publications.
9. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Andover, Hampshire: Cengage Learning.
10. Patten, S. B. (2015). Introduction to psychiatry. Toronto, ON: University of Toronto Press.
11. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2017). Cognitive psychology (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.
12. Strosahl, K., Wilson, K. G., & McKay, M. (2016). ACT for practitioners: Putting acceptance and commitment therapy into practice. Oakland, CA: New Harbinger Publications.
13. Wilson, T. D., Lindsey, S., & Schooler, T. Y. (2018). Psychology (4th ed.). Boston, MA: Nelson Education.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El miedo a los ruidos fuertes o la ligirofobia

El miedo a los ruidos fuertes o la ligirofobia es un trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de este miedo irracional experimentan una intensa angustia y malestar emocional cuando se enfrentan a sonidos fuertes, como el estallido de un globo, una explosión o cualquier otro ruido

Leer más »

Los Beta Bloqueadores son los nuevos medicamentos anti-ansiedad más prometedores – aquí tienes lo que debes saber.

Los bloqueadores beta son los nuevos medicamentos contra la ansiedad que están generando mucho revuelo en la comunidad médica. Se ha demostrado que son efectivos para contrarrestar los síntomas de la ansiedad, pero muchos pacientes desconocen los detalles exactos sobre su funcionamiento y cómo pueden beneficiarse de ellos. En primer lugar, es importante entender qué

Leer más »

Spectrofobia: Cómo superar el miedo a los espejos

La espejofobia es un temor poco común pero muy real, que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta fobia, también conocida como espectrofobia, se caracteriza por un miedo irracional y extremo a los espejos. Aquellos que la padecen sienten una profunda ansiedad y angustia al enfrentarse a la imagen reflejada en un espejo.

Leer más »

Cómo identificar y manejar los sentimientos de envidia

Cómo detectar y manejar los sentimientos de celos Los sentimientos de celos son una experiencia común en la vida cotidiana de las personas. Todos en algún momento hemos experimentado esa punzada de envidia o inseguridad cuando nos comparamos con los demás. Sin embargo, es importante aprender a reconocer y lidiar con estos sentimientos de una

Leer más »

La conexión entre la depresión y la ira

La conexión entre la depresión y la ira ha sido objeto de estudio e interés en el campo de la psicología. Ambas emociones son frecuentemente experimentadas por las personas, pero la forma en que se relacionan puede variar de persona a persona. Comprender cómo se entrelazan y cómo afectan a nuestra salud mental es fundamental

Leer más »

¿Qué son las aspiraciones?

Las aspiraciones son esas metas y sueños que guían nuestra vida y nos empujan a perseguir nuestros deseos más profundos. Son como faros que iluminan nuestro camino y nos motivan a superarnos y buscar la felicidad y el éxito personal. Desde un punto de vista psicológico, las aspiraciones son cruciales para nuestro bienestar emocional y

Leer más »

Adicción a las Metanfetaminas

La adicción a las metanfetaminas es un trastorno cada vez más frecuente en nuestra sociedad actual. Esta droga estimulante altamente adictiva afecta directamente el sistema nervioso central, trayendo consigo una serie de consecuencias tanto físicas como psicológicas para quienes la consumen. Las metanfetaminas, también conocidas como “meth” o “crystal”, son sustancias que actúan sobre los

Leer más »