Centro Serendipia

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente como Autismo

6 Trastornos Que Pueden Ser Diagnosticados Erróneamente Como Autismo

El trastorno del espectro autista (TEA) es un término amplio que engloba una serie de condiciones neurobiológicas que afectan el desarrollo y el comportamiento. Sin embargo, existen otros trastornos que pueden generar síntomas similares, lo que puede llevar a un incorrecto diagnóstico de autismo. En este artículo, exploraremos seis trastornos que a menudo son confundidos con el TEA.

1. Trastorno del desarrollo de la coordinación: También conocido como dispraxia, este trastorno se caracteriza por dificultades en la planificación y la ejecución de movimientos coordinados. Los niños con dispraxia pueden tener problemas para realizar actividades motoras, como atarse los zapatos o escribir. Estos desafíos pueden llevar a una mala percepción social e incluso a dificultades en el área del lenguaje, lo que podría confundirse con el autismo.

2. Trastorno del procesamiento sensorial: Este trastorno implica una alteración en la forma en que el cerebro interpreta y responde a los estímulos sensoriales. Los niños con este trastorno pueden experimentar hipersensibilidad o hiposensibilidad a la luz, el sonido, el tacto u otros estímulos. Estas respuestas anormales pueden afectar su capacidad para relacionarse con los demás y ser malinterpretadas como características autistas.

3. Trastorno de la comunicación social (pragmático): Este trastorno se refiere a dificultades en la comunicación verbal y no verbal, especialmente en lo que respecta a las habilidades pragmáticas. Los individuos con este trastorno pueden tener dificultades para mantener una conversación, interpretar el lenguaje no literal o comprender las normas sociales implícitas. Estas dificultades pueden ser similares a las observadas en el autismo, lo que complica el diagnóstico diferencial.

4. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH): El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la impulsividad, la hiperactividad y la dificultad para mantener la atención. Aunque los síntomas principales del TDAH son diferentes de los del autismo, a menudo se superponen y pueden generar confusión en el diagnóstico. Por ejemplo, los niños con TDAH pueden presentar dificultades en la interacción social y patrones de comportamiento repetitivos, características que se asocian comúnmente con el autismo.

5. Trastorno de ansiedad social: Este trastorno implica un miedo o ansiedad intensa ante situaciones sociales o de rendimiento. Las personas con este trastorno pueden evitar el contacto visual, tener dificultades para participar en conversaciones y experimentar un malestar significativo en interacciones sociales. Estos síntomas pueden asemejarse a los del autismo, especialmente cuando se considera la dificultad de las personas con TEA para relacionarse con los demás.

6. Trastornos del lenguaje específico: Estos trastornos se refieren a dificultades específicas en el área del lenguaje, como la dislexia o el trastorno del lenguaje receptivo y expresivo. Los niños con estos trastornos pueden tener problemas para leer, escribir o comprender el lenguaje hablado. Estas dificultades pueden ser malinterpretadas como indicadores de autismo, especialmente porque muchas personas con TEA también presentan dificultades en el lenguaje.

Es importante tener en cuenta que estos trastornos pueden coexistir con el autismo o pueden ser diagnosticados erróneamente como autismo, debido a la similitud de los síntomas. Por lo tanto, es fundamental contar con una evaluación exhaustiva por parte de profesionales especializados para realizar un diagnóstico correcto y brindar el tratamiento adecuado. La comprensión de estas diferencias puede ayudar a evitar la estigmatización y asegurar que las personas reciban la atención que realmente necesitan.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Introductory lectures on psychoanalysis. New York, NY: Norton.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.

6. Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Boston, MA: Houghton Mifflin.

7. Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

8. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York, NY: Guilford Press.

Es importante destacar que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas más obras de referencia en el campo de la Psicología y Psiquiatría que pueden ser útiles para profundizar en el conocimiento de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

ADHD y Relaciones Tóxicas: Una Combinación Peligrosa

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición neurológica que afecta a niños y adultos por igual, y se caracteriza por la dificultad para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Esta condición puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen, y puede dificultar

Leer más »

¿Qué es el Trastorno Psicótico Compartido?

El trastorno psicótico compartido, también conocido como trastorno delirante inducido o trastorno folie à deux, es una condición extremadamente rara y poco entendida en la psicología clínica. Se caracteriza por la manifestación de síntomas psicóticos en una persona que ha desarrollado una estrecha relación con alguien que ya padece un trastorno psicótico establecido. En este

Leer más »

¿Cuánto dura la abstinencia de Paxil?

La duración de la retirada del Paxil: un proceso de paciencia y cuidado Como psicólogo, entiendo que la terapia con medicamentos recetados puede ser una opción efectiva para tratar una serie de trastornos mentales. El Paxil, también conocido como paroxetina, es uno de esos medicamentos utilizados comúnmente para tratar la depresión, los trastornos de ansiedad

Leer más »

Herpetofobia y su tratamiento

La herpetofobia y su tratamiento La herpetofobia, también conocida como miedo irracional a los reptiles, es un trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de herpetofobia experimentan un temor paralizante e incontrolable hacia cualquier tipo de reptil, ya sea serpientes, lagartos o incluso tortugas. Esta fobia puede

Leer más »

Cómo ser menos indeciso

Cómo ser menos indeciso: consejos de un psicólogo La indecisión puede ser un obstáculo en nuestra vida diaria. Tomar decisiones puede generar estrés y ansiedad, pero también es necesario para avanzar y alcanzar nuestros objetivos. Si te encuentras constantemente luchando para tomar decisiones, aquí te presento algunos consejos para convertirte en una persona menos indecisa.

Leer más »

Cómo identificar a un narcisista maligno

Cómo identificar a un narcisista maligno El trastorno narcisista de la personalidad es un tema ampliamente estudiado en el campo de la psicología. Sin embargo, dentro de esta categoría, existe un subgrupo particularmente peligroso conocido como narcisistas malignos. Estas personas presentan rasgos narcisistas extremos combinados con un comportamiento manipulador, sin empatía y, en muchos casos,

Leer más »

Ecolalia en el TDAH: Tipos, Causas, Tratamiento

La Ecolalia en el TDAH: Tipos, Causas y Tratamiento Como psicólogo especializado en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), resulta fundamental abordar y comprender las diferentes manifestaciones que pueden presentarse en este trastorno. En esta ocasión, vamos a hablar sobre la ecolalia en el TDAH: sus tipos, causas y tratamiento. La ecolalia

Leer más »

El Modelo de las Etapas del Cambio para Superar la Adicción

El Modelo de las Etapas del Cambio para Superar la Adicción La adicción es una enfermedad compleja y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que luchan contra una adicción a menudo se encuentran atrapados en un ciclo interminable de impulsos compulsivos y comportamientos destructivos. Sin embargo, hay esperanza para

Leer más »