Centro Serendipia

8 Características de la Paternidad Autoritaria

Como psicólogo especializado en el desarrollo infantil y las dinámicas familiares, considero de suma importancia abordar el tema de la crianza autoritaria. La crianza autoritaria se caracteriza por un estilo de crianza en el que los padres establecen reglas y expectativas con una rigidez extrema, mostrando poco o ningún grado de flexibilidad. A continuación, describiré las 8 principales características de la crianza autoritaria y su impacto en el desarrollo emocional y conductual de los niños.

1. Reglas estrictas: Los padres autoritarios establecen un conjunto de reglas muy estrictas que deben ser obedecidas sin cuestionamiento. No se permite la discusión ni la negociación, lo que puede generar una sensación de opresión en los niños.

2. Baja comunicación: En este estilo de crianza, los padres suelen tener una comunicación unidireccional con los hijos, es decir, ellos dictaminan las reglas sin dar espacio para la expresión de opiniones o preguntas por parte de los niños.

3. Baja empatía: Los padres autoritarios tienden a ser menos empáticos y menos sensibles a las necesidades emocionales de sus hijos. No toman en cuenta los sentimientos ni las opiniones de los niños, generando una desconexión emocional.

4. Disciplina punitiva: El castigo físico o emocional es una herramienta comúnmente utilizada en la crianza autoritaria. Los padres imponen consecuencias negativas severas ante cualquier transgresión, sin considerar la gravedad del problema.

5. Expectativas altas y poco realistas: Los padres autoritarios suelen tener altas expectativas académicas y de rendimiento para sus hijos. Estas expectativas pueden ser excesivas y poco realistas, lo que puede generar altos niveles de estrés en los niños.

6. Falta de autonomía: Los padres autoritarios tienden a controlar todas las decisiones y acciones de sus hijos, impidiendo que ellos desarrollen habilidades de toma de decisiones y autonomía.

7. Falta de afecto y reconocimiento: Los padres autoritarios suelen mostrar poco afecto y reconocimiento hacia sus hijos. Esto puede generar baja autoestima y falta de confianza en sí mismos.

8. Escaso desarrollo de habilidades sociales: Debido a la falta de interacción y comunicación significativa con los padres, los niños criados de manera autoritaria pueden mostrar dificultades para interactuar con sus pares y desarrollar habilidades sociales adecuadas.

Es importante tener en cuenta que la crianza autoritaria puede tener consecuencias negativas en el desarrollo emocional y conductual de los niños. Estudios han demostrado que los niños criados bajo este estilo de crianza pueden presentar problemas de ansiedad, baja autoestima, dificultades para regular sus emociones y problemas de conducta.

Como psicólogo, recomiendo adoptar un estilo de crianza más flexible y democrático, en el que se fomente la comunicación abierta, se establezcan reglas claras pero flexibles, se promueva la empatía y el afecto, y se permita que los niños desarrollen autonomía y toma de decisiones.

La crianza afectuosa y con límites claros permite a los niños desarrollar habilidades sociales, promover su autoestima y fortalecer su bienestar emocional. Recuerda que como padres, nuestro objetivo principal debe ser el bienestar y desarrollo integral de nuestros hijos.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: International Universities Press.
– Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. New York, NY: Lyle Stuart.
– Freud, S. (1900). The interpretation of dreams. London, UK: Hogarth Press and the Institute of Psycho-Analysis.
– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
– Kandel, E. R. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.
– Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Salkovskis, P. M. (1985). Obsessional-compulsive problems: A cognitive-behavioural analysis. Behavior Research & Therapy, 23(5), 571-583.
– Shapiro, F. (1995). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic principles, protocols, and procedures. New York, NY: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo se utiliza el Prozac (Fluoxetina) para tratar el trastorno bipolar

El Tratamiento del Trastorno Bipolar con Prozac (Fluoxetina) Como psicólogo, es fundamental estar al tanto de los avances en el campo de la psicofarmacología y entender cómo los medicamentos pueden ayudar a tratar diferentes trastornos mentales. En este artículo, nos centraremos en el uso de Prozac (fluoxetina) en el tratamiento del trastorno bipolar, una condición

Leer más »

¿Qué es la dieta de la bola de algodón?

La Dieta de la Pelota de Algodón: Un Riesgo para la Salud Como psicólogo, mi principal preocupación es el bienestar mental y físico de mis pacientes. Por esta razón, me veo en la obligación de alertar sobre una tendencia peligrosa que ha surgido en los últimos años: la dieta de la pelota de algodón. ¿Qué

Leer más »

5 Prácticas de Autocuidado para Cada Área de tu Vida

El autocuidado es una práctica fundamental que todos deberíamos adoptar en nuestras vidas. No se trata solo de dedicar tiempo para consentirnos y relajarnos, sino de priorizar nuestro bienestar en todas las áreas de nuestra vida. Como psicólogo, considero que el autocuidado es esencial para mantener un equilibrio saludable y promover una buena salud mental.

Leer más »

La hipnosis como herramienta terapéutica.

La hipnosis como herramienta terapéutica La hipnosis es una técnica que ha sido utilizado durante siglos como una herramienta terapéutica muy eficaz. A través de la hipnosis, un individuo puede ser guiado hacia un estado de trance durante el cual su mente consciente se relaja y su mente subconsciente se vuelve más receptiva a las

Leer más »

INTP: Introspectivo, Intuitivo, Pensador, Perspicaz

INTP: Introvertido, Intuitivo, Pensador, Percibidor El tipo de personalidad INTP, el cual es una combinación entre introvertido, intuitivo, pensador y percibidor, es uno de los 16 tipos de personalidad que se pueden encontrar en el Indicador de Tipo de Myers-Briggs (MBTI). Aquellos que se identifican como INTP tienden a tener características y comportamientos particulares que

Leer más »

Cómo dejar de ser defensivo

Cómo dejar de ser defensivo Estar a la defensiva es una reacción natural ante situaciones que percibimos como amenazas o ataques hacia nosotros mismos. Sin embargo, ser defensivo puede ser contraproducente y causar conflictos innecesarios en nuestras relaciones personales y laborales. Si estás buscando maneras de superar tu tendencia a defenderte constantemente, aquí hay algunas

Leer más »

Enfermedades neurodegenerativas: Síntomas y tratamiento

Las enfermedades neurodegenerativas son trastornos crónicos que afectan el sistema nervioso y causan la degeneración progresiva de las células nerviosas. Estas enfermedades pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En este artículo, como psicólogo, exploraremos los síntomas y tratamientos de estas enfermedades. Un síntoma común de

Leer más »

Cómo lidiar con el rechazo

Título: Cómo lidiar con el rechazo: una mirada desde la psicología Introducción El rechazo es una experiencia emocional que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Ya sea que se trate de una relación personal, una solicitud de empleo o una propuesta de negocios, lidiar con el rechazo puede resultar desafiante y doloroso. Como

Leer más »