Centro Serendipia

9 Actividades Divertidas para Niños con TDAH

Como psicólogo especializado en trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entiendo la importancia de brindar actividades divertidas y estimulantes para los niños con esta condición. Afortunadamente, existen diversas opciones de actividades que no solo ayudarán a tus hijos a canalizar su energía, sino que también les permitirán desarrollar habilidades sociales y cognitivas. A continuación, te presento nueve actividades que recomiendo para niños con TDAH:

1. Deporte en equipo: La participación en deportes como el fútbol, baloncesto o voleibol es muy beneficiosa para los niños con TDAH. Estas actividades les permiten liberar energía, mejorar su coordinación y habilidades motoras, y aprender a trabajar en equipo.

2. Arte y manualidades: Fomentar la creatividad a través de actividades artísticas como dibujar, pintar o hacer manualidades puede ser muy beneficioso para los niños con TDAH. Estas actividades les ayudarán a desarrollar su concentración, paciencia y habilidades motoras finas.

3. Juegos de mesa: Los juegos de mesa como el ajedrez, el dominó o el juego de la oca son excelentes opciones para estimular el pensamiento estratégico y trabajar en la paciencia y la concentración.

4. Yoga y meditación: La práctica de yoga y meditación puede ser muy útil para que los niños con TDAH aprendan a relajarse, controlar su respiración y focalizar su atención. Las posturas de yoga y las técnicas de respiración ayudan a mejorar su autocontrol y reducir la impulsividad.

5. Club de lectura: Fomentar la lectura en los niños con TDAH puede ser un desafío, pero participar en un club de lectura puede hacer que sea más divertido y estimulante. Al compartir sus opiniones sobre los libros y relacionarse con otros niños, estarán desarrollando habilidades sociales y de comprensión lectora.

6. Excursiones y actividades al aire libre: Planificar salidas al parque, excursiones a la naturaleza o visitas a museos puede ser muy enriquecedor para los niños con TDAH. Estas actividades les permiten explorar nuevos entornos, aprender sobre diferentes temas y liberar energía al aire libre.

7. Juegos de estrategia en línea: Los videojuegos pueden ser muy entretenidos para los niños con TDAH, pero es importante elegir aquellos que estimulen habilidades cognitivas y estratégicas. Juegos como el sudoku, los juegos de construcción o los enigmas son buenas opciones.

8. Música y baile: Participar en clases de música o baile es una excelente manera de ayudar a los niños con TDAH a canalizar su energía de forma creativa. Estas actividades les permiten expresarse, mejorar su coordinación y desarrollar habilidades auditivas.

9. Tareas domésticas: Involucrar a los niños con TDAH en las tareas domésticas puede ayudarles a desarrollar habilidades de organización, responsabilidad y concentración. Además, les proporciona una sensación de logro y contribución al hogar.

Recuerda que cada niño es único y es importante adaptar las actividades a sus intereses y capacidades. Siempre es recomendable contar con la guía de un profesional de la salud mental para brindar el apoyo adecuado y personalizado.

En conclusión, ofrecer actividades divertidas y estimulantes es fundamental para los niños con TDAH. Estas nueve opciones proporcionarán a tus hijos una forma saludable de canalizar su energía, desarrollar habilidades sociales y cognitivas, y encontrar el equilibrio necesario para un adecuado desarrollo. ¡Anímate a probarlas y disfruta del proceso de aprendizaje junto a tus hijos!

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– American Psychological Association (2010). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales – TR (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson.

– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2011). Psicopatología: Comprender la conducta anormal. México, D.F.: Cengage Learning Editores.

– Comer, R.J. (2017). Fundamentos de Psicopatología: Abordajes Clínicos y Evaluación. México, D.F.: Cengage Learning Editores.

– Davison, G.C., Neale, J.M., & Kring, A.M. (2012). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. México, D.F.: Manual Moderno.

– Durand, V.M., Barlow, D.H., & Hofmann, S.G. (2020). Psicopatología: Nuevas perspectivas. México, D.F.: Cengage Learning Editores.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2013). Fundamentos de Neurociencia y Psicología. México, D.F.: McGraw-Hill.

– Maldavsky, D. (2015). Fundamentos de Psiquiatría. Buenos Aires: El Ateneo.

– Sandín, B., Chorot, P., & McNally, R.J. (2012). Los trastornos de ansiedad. Barcelona: Ariel.

– Torrubia, R., & Cardoner, N. (2014). Psicopatología: Aspectos clínicos y terapéuticos. Barcelona: Elsevier.

Recuerda consultar las últimas ediciones de cada obra para garantizar la actualización de la información.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Purificación como comportamiento de trastorno alimentario

Como psicólogo, es fundamental abordar cuidadosamente los diversos trastornos alimentarios que afectan a muchas personas en la sociedad actual. Uno de estos trastornos, conocido como purging, es especialmente preocupante debido a sus graves implicancias para la salud física y mental de quienes lo padecen. El purging se clasifica como un comportamiento relacionado con los trastornos

Leer más »

Cómo expresar tus sentimientos

Cómo expresar tus sentimientos Como psicólogo, entiendo la importancia de expresar tus sentimientos de manera adecuada y saludable. En ocasiones, guardar las emociones para nosotros mismos puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental y física. Afortunadamente, existen diferentes estrategias que pueden ayudarte a expresar tus sentimientos de manera efectiva. A continuación, te compartiré algunas

Leer más »

El Cuestionario SCOFF identifica Trastornos de la Conducta Alimentaria

El cuestionario SCOFF detecta trastornos de alimentación Los trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia, son enfermedades mentales graves que afectan a millones de personas en todo el mundo. A menudo, estas condiciones pueden pasar desapercibidas e incluso pueden ser minimizadas por quienes las padecen. Sin embargo, es fundamental reconocer los signos y

Leer más »

Qué hacer cuando realmente no quieres trabajar hoy

¿Qué hacer cuando realmente no quieres trabajar hoy? Como psicólogo, entiendo que hay días en los que simplemente no queremos trabajar. Estos momentos pueden surgir por diversas razones: falta de motivación, cansancio, aburrimiento o simplemente una sensación de desgano. Sin embargo, es importante reconocer que los compromisos laborales son parte integral de nuestras vidas y

Leer más »

¿Cuáles son los beneficios de tener TDAH?

Los beneficios de tener el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos por igual. A pesar de las dificultades en la concentración, la impulsividad y la hiperactividad que conlleva, el TDAH también tiene sus aspectos

Leer más »

Cómo hablar con un desconocido

Cómo hablar con un desconocido: un enfoque psicológico Hablar con un desconocido puede resultar una tarea intimidante para muchos. La ansiedad social, el temor al rechazo y la falta de confianza en nuestras habilidades para entablar conversaciones pueden limitar nuestra capacidad de establecer nuevas conexiones y enriquecer nuestra vida social. Sin embargo, como psicólogo, estoy

Leer más »

¿Qué es el rapé?

¿Qué es el rapé? Una mirada desde la psicología El rapé, también conocido como snuff en inglés, es un producto de tabaco que ha existido a lo largo de la historia y es utilizado en diferentes culturas alrededor del mundo. Consiste en polvo de tabaco seco que se inhala a través de la nariz. Esta

Leer más »