Centro Serendipia

9 Tipos de Juguetes que son Buenos para el TDAH

Los juguetes son herramientas indispensables en el desarrollo de los niños, ayudándoles a construir habilidades y a aprender sobre el mundo que les rodea. Para los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los juguetes pueden ser aún más beneficiosos, ya que les ofrecen una forma divertida de canalizar su energía y mejorar su concentración.

En este artículo, te presentaremos 9 tipos de juguetes que son especialmente buenos para los niños con TDAH. Estos juguetes han sido cuidadosamente seleccionados por su capacidad para estimular la atención y la concentración, así como para ayudar a los niños a mejorar sus habilidades cognitivas y emocionales.

1. Rompecabezas y bloques de construcción: Estos juguetes fomentan la concentración y el pensamiento lógico. Los niños deben prestar atención a los detalles y usar sus habilidades espaciales para completar los rompecabezas o construir estructuras.

2. Juegos de mesa: Los juegos de mesa requieren que los niños sigan reglas y se centren en el juego. Además, promueven habilidades sociales y emocionales, como la paciencia, el respeto a los demás y la toma de decisiones.

3. Juguetes sensoriales: Estos juguetes están diseñados para estimular los sentidos y ayudar a los niños a calmarse. Pueden incluir juguetes con texturas diferentes, luces suaves o sonidos relajantes.

4. Juegos de movimiento: Los juguetes que implican movimiento, como bicicletas, patinetas o trampolines, son ideales para los niños con TDAH. Les permiten canalizar su energía de una manera divertida y activa.

5. Juegos de construcción: Estos juguetes ofrecen una oportunidad para que los niños sean creativos y construyan algo propio. Fomentan el pensamiento espacial y el desarrollo de habilidades motoras finas.

6. Juguetes de arte y manualidades: Los niños con TDAH a menudo tienen una gran imaginación y creatividad. Los juguetes de arte y manualidades, como crayones, acuarelas o bloques de modelar, les permiten expresarse y concentrarse en una actividad.

7. Juguetes interactivos: Los juguetes electrónicos que requieren interacción, como las tabletas educativas, pueden ser útiles para mantener la atención de los niños con TDAH. Sin embargo, es importante establecer límites de tiempo para evitar un uso excesivo.

8. Juguetes de juego simbólico: Estos juguetes, como muñecas o figuras de acción, permiten a los niños representar situaciones de la vida real. Fomentan la creatividad y mejoran las habilidades sociales y emocionales.

9. Juegos de estrategia: Los juegos de estrategia, como el ajedrez o los juegos de mesa complejos, son excelentes para estimular el pensamiento lógico y la concentración. Requieren que los niños planifiquen y tomen decisiones estratégicas.

En resumen, los juguetes pueden ser herramientas valiosas para los niños con TDAH. Al elegir juguetes apropiados, los padres y cuidadores pueden ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades clave y mejorar su concentración. Además, el juego puede ser una forma divertida y terapéutica de ayudar a los niños a gestionar los síntomas del TDAH.

Aquí te presento una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1999). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: Penguin Books.

3. Cacioppo, J. T., & Freberg, L. A. (2018). Discovering Psychology (3rd ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

4. Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. New York, NY: Lyle Stuart.

5. Freud, S. (2010). The Interpretation of Dreams. Oxford, UK: Oxford University Press.

6. Kendler, K. S., & Parnas, J. (2008). Philosophical Issues in Psychiatry III: The Nature and Sources of Historical Change. Oxford, UK: Oxford University Press.

7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

8. Myers, D. G. (2014). Exploring Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

9. Piaget, J. (1972). The Psychology of Intelligence. New York, NY: Routledge.

10. Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy. Boston, MA: Houghton Mifflin.

Es importante recordar que esta es solo una lista de referencias y existen muchas otras obras y estudios que son relevantes para el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el dolor emocional afecta tu cuerpo

Como psicólogo, hoy quiero hablar sobre cómo el dolor emocional afecta nuestro cuerpo. Todos experimentamos dolor emocional en algún momento de nuestras vidas, ya sea por una ruptura amorosa, la pérdida de un ser querido, un acontecimiento traumático o cualquier otra situación dolorosa. A menudo, tendemos a separar la mente y el cuerpo, pero la

Leer más »

Trastorno Límite de la Personalidad en Adolescentes

El trastorno límite de la personalidad en los adolescentes, también conocido como trastorno borderline, es una condición mental que afecta significativamente la forma en que los adolescentes piensan, sienten y se comportan. Aunque este trastorno puede ser diagnosticado en diferentes etapas de la vida, es especialmente problemático durante la adolescencia debido a los cambios hormonales

Leer más »

Trauma Emocional: El PTSD del Abuso Emocional

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección psicológica que puede afectar a personas que han experimentado eventos traumáticos. Por lo general, se asocia con experiencias como guerra, desastres naturales o asaltos violentos. Sin embargo, es importante entender que el TEPT también puede surgir a partir del abuso emocional. El abuso emocional es una

Leer más »

¿Qué hace a una persona heroica?

Ser héroe es un concepto que ha sido objeto de fascinación y admiración a lo largo de la historia. Desde los tiempos antiguos hasta el presente, las personas han buscado comprender qué hace que alguien sea considerado heroico. En este artículo, como psicólogo, quiero explorar las diferentes características y cualidades que definen a una persona

Leer más »

Utiliza estas 10 frases para desarmar a un narcisista

En la vida cotidiana, nos encontramos con diferentes tipos de personas, cada una con su propia personalidad y características. Sin embargo, a veces nos topamos con individuos narcisistas, personas que tienen un excesivo amor propio, se sienten superiores y buscan constantemente la admiración y el reconocimiento de los demás. Estas personas pueden resultar difíciles de

Leer más »

7 formas de sentirnos más valientes

7 Formas de Sentirte Más Valiente Todos enfrentamos momentos en nuestras vidas en los que nos sentimos abrumados por el miedo y la falta de valentía. Nos encontramos en situaciones en las que nos gustaría actuar con coraje, pero algo dentro de nosotros nos detiene. Sin embargo, la valentía es una cualidad que todos poseemos

Leer más »

Comprender qué es la brutalidad policial y por qué ocurre

La brutalidad policial es un tema que ha sido objeto de debate y controversia en los últimos años. A medida que los avances tecnológicos han permitido que las personas capten y compartan videos de incidentes polémicos, se ha vuelto cada vez más difícil ignorar o minimizar el impacto de estos eventos. Como psicólogo, es importante

Leer más »

Conciencia Cultural: Cómo ser más consciente culturalmente y mejorar tus relaciones

La conciencia cultural: cómo ser más consciente y mejorar tus relaciones La conciencia cultural es una habilidad fundamental en el mundo actualmente interconectado. A medida que nos encontramos con personas de diferentes culturas, es importante desarrollar un entendimiento más profundo y respetuoso de sus tradiciones, costumbres y perspectivas. Como psicólogos, entendemos que la conciencia cultural

Leer más »