Centro Serendipia

Anorexia Nerviosa Atípica: Causas, Síntomas y Tratamiento

La anorexia nerviosa atípica: causas, síntomas y tratamiento

Como psicólogo especializado en trastornos de la alimentación, es importante destacar y profundizar en la anorexia nerviosa atípica, un trastorno que puede pasar desapercibido pero que tiene graves consecuencias para la salud física y mental de quienes lo padecen.

La anorexia nerviosa atípica se caracteriza por los mismos síntomas que la anorexia nerviosa típica, pero sin cumplir todos los criterios necesarios para su diagnóstico. Es decir, las personas que padecen este trastorno pueden tener una restricción persistente en la ingesta de alimentos, miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de su cuerpo, pero no cumplen con los requisitos absolutos para ser diagnosticados con anorexia nerviosa.

Las causas de la anorexia nerviosa atípica son complejas y multifactoriales. En muchos casos, existe una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y socioambientales que influyen en su desarrollo. La presión social y los estándares de belleza idealizados pueden llevar a la persona a tener una obsesión desmedida por mantener un cuerpo delgado a cualquier costo.

Los síntomas de la anorexia nerviosa atípica son similares a los de la anorexia nerviosa típica. Estos incluyen la pérdida de peso significativa, la negación de su baja masa corporal, la falta de apetito, la preocupación obsesiva por la comida, el miedo a comer en público y la práctica excesiva de ejercicio físico.

Es fundamental buscar tratamiento para la anorexia nerviosa atípica, ya que puede llevar a complicaciones graves en la salud física y mental. El tratamiento debe ser multidisciplinario, y puede incluir intervención psicológica, asesoramiento nutricional, terapia familiar y, en algunos casos, medicación.

La terapia psicológica juega un papel fundamental en el tratamiento de la anorexia nerviosa atípica. A través de la terapia cognitivo-conductual, se busca modificar los pensamientos distorsionados y las conductas restrictivas de la persona, promoviendo una relación más saludable con la alimentación y el cuerpo.

El asesoramiento nutricional también es esencial, ya que se busca restaurar el equilibrio y la salud física adecuada a través de una alimentación balanceada y supervisada. Es importante trabajar en conjunto con un nutricionista especializado en trastornos de la alimentación para establecer un plan de alimentación individualizado.

La terapia familiar es otra herramienta importante en el tratamiento de la anorexia nerviosa atípica. Involucrar a la familia en el proceso terapéutico ayuda a crear un entorno de apoyo y comprensión, y promueve la recuperación a largo plazo.

En casos más graves o cuando hay comorbilidades, como depresión o ansiedad, se puede considerar el uso de medicación. Es importante destacar que la medicación no es un tratamiento por sí misma, sino que debe ser complementada con terapia psicológica y asesoramiento nutricional.

En conclusión, la anorexia nerviosa atípica es un trastorno complejo que merece toda nuestra atención. Con una intervención temprana y un tratamiento adecuado, es posible lograr la recuperación y la mejora de la calidad de vida de quienes la padecen. Como psicólogos, es nuestro deber brindar un apoyo integral a quienes buscan ayuda y acompañamiento en esta difícil batalla contra la anorexia nerviosa atípica.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2014). Fundamentals of abnormal psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Johnson, S. M. (2018). Attachment theory in practice: Emotionally focused therapy (EFT) with individuals, couples, and families. New York, NY: The Guilford Press.

– Kendler, K. S., & Aggen, S. H. (2008). The genetics of major depression: A review of genetic linkage and association studies. American Journal of Psychiatry, 165(6), 734-742.

– Kessler, R. C., & Greenberg, P. E. (2015). The economic burden of anxiety and stress disorders. Neuropsychopharmacology, 40(1), 1-11.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

– Seligman, M. E. P. (2017). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

– Strosahl, K. D., & Robinson, P. J. (2019). The essential guide to the ACT matrix: A step-by-step approach to using the ACT matrix model in clinical practice. Oakland, CA: New Harbinger Publications.

– Suler, J. (2016). The online disinhibition effect. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 20(3), 141-150.

– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York, NY: The Guilford Press.

Nota: Esta bibliografía es solo una selección de algunas referencias relevantes en los campos de Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el estar constantemente ocupado afecta tu bienestar

¿Cómo afecta la constante ocupación en tu bienestar? La sociedad actual se caracteriza por estar constantemente ocupada. Pasamos nuestro tiempo corriendo de un lado a otro, tratando de cumplir con todas nuestras responsabilidades y exigencias. La idea de estar ocupado se ha convertido en una especie de medalla de honor, como si estar siempre ocupado

Leer más »

Cómo funciona la terapia enfocada en el esquema para el trastorno límite de la personalidad (TLP)

Cómo funciona la Terapia Centrada en Esquemas para el Trastorno Límite de la Personalidad El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición mental compleja que causa un gran sufrimiento emocional y dificultades en las relaciones interpersonales. Aquellos que padecen de TLP a menudo experimentan cambios drásticos en su estado de ánimo, tienen una

Leer más »

¿Qué es la homeostasis?

La homeostasis es un concepto fundamental en la psicología y en la salud en general. Se refiere al equilibrio interno del cuerpo y de la mente, garantizando un funcionamiento óptimo en diversas áreas de nuestra vida. Cuando hablamos de homeostasis, nos referimos a la capacidad del organismo para autorregularse y mantener la estabilidad interna. Esto

Leer más »

“Sólo por Hoy” en Narcóticos Anónimos (NA)

“Just for Today” en Narcóticos Anónimos (NA) En el proceso de recuperación de una adicción, es de vital importancia mantener nuestra mente en el presente y concentrarnos en pasar un día a la vez. Es en este contexto que encontramos un valioso recurso en Narcóticos Anónimos (NA) llamado “Just for Today” (Solo por hoy). “Just

Leer más »

¿Cómo puedo encontrar grupos de apoyo cerca de mí?

Encontrar grupos de apoyo cerca de ti puede ser una tarea desafiante, especialmente si estás lidiando con problemas emocionales o de salud mental. Sin embargo, no estás solo en tu búsqueda de ayuda. Existen numerosos recursos y organizaciones que se dedican a brindar apoyo y acompañamiento a las personas que lo necesitan. Aquí te presento

Leer más »

Cómo lidiar con los celos en una relación

La envidia puede ser un sentimiento destructivo para cualquier relación. Cuando surge la envidia en una relación de pareja, puede causar tensiones, conflictos y deteriorar la confianza entre ambos. Sin embargo, aprender a lidiar con la envidia de manera saludable es fundamental para mantener una relación sólida y duradera. Como psicólogo, puedo ofrecerte algunos consejos

Leer más »

Comprendiendo la criofobia, el miedo al frío

La criofobia, también conocida como el miedo al frío, es un trastorno poco conocido pero totalmente real que afecta a las personas en su día a día. Aquellos que sufren de criofobia sienten un temor intenso y excesivo hacia las bajas temperaturas, tanto en ambientes interiores como exteriores. Este miedo puede afectar significativamente su calidad

Leer más »

Cómo lidiar con el duelo entre hermanos

Cómo hacer frente al duelo de un hermano El duelo es un proceso doloroso que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Perder a un ser querido, en especial a un hermano, puede generar una gran cantidad de emociones y sentimientos abrumadores. Como psicólogo, me gustaría ofrecerte algunas estrategias para hacerle frente al duelo

Leer más »