Centro Serendipia

Cathexis y Anticathexis según la teoría freudiana

Cathexis y anticatexis según la teoría freudiana

Como psicólogo, es fundamental entender y analizar las teorías psicoanalíticas propuestas por Sigmund Freud, uno de los pioneros en el campo de la psicología. Dos conceptos importantes dentro de su teoría son la catexis y la anticatexis, que están estrechamente relacionadas con la energía psíquica y el funcionamiento de nuestra mente.

La catexis se refiere a la carga de energía psíquica que se acumula en una representación mental o idea. Según Freud, esta energía psíquica es necesaria para el funcionamiento normal de nuestra mente. Podemos considerar la catexis como una especie de inversión emocional y energética en una idea, pensamiento o imagen. Esta energía se acumula en el inconsciente y puede tener una influencia significativa en nuestro comportamiento, emociones y procesos mentales.

La catexis puede ser positiva o negativa, dependiendo de los sentimientos y emociones asociados a la idea o imagen en cuestión. Por ejemplo, si tenemos un fuerte deseo o anhelo por algo, podemos decir que hay una catexis positiva hacia ese objeto o idea. Por otro lado, si experimentamos repulsión, miedo o aversión hacia algo, estaremos hablando de una catexis negativa.

Por otro lado, la anticatexis es el proceso mediante el cual nuestro yo (ego) intenta alcanzar un equilibrio psicológico y regular la carga de energía psíquica acumulada en nuestro inconsciente. La anticatexis es esencialmente la forma en que nuestra mente se protege contra la liberación total de esta energía acumulada, ya que una liberación repentina o excesiva podría ser dañina para nuestra estabilidad mental.

La anticatexis puede manifestarse de diferentes maneras, como la represión, la negación o la sublimación. La represión consiste en bloquear conscientemente los pensamientos o emociones asociados a una idea o imagen para evitar su manifestación directa en nuestra conciencia. La negación, por otro lado, se refiere a rechazar la existencia de algo, a pesar de su evidencia.

Finalmente, la sublimación es un proceso en el cual la energía psíquica catexizada es desviada hacia una actividad socialmente aceptable y útil, como el arte, la música o la creatividad en general. Esta es una forma saludable de canalizar y transformar la energía psíquica acumulada en algo productivo y constructivo.

En resumen, la catexis y la anticatexis son conceptos fundamentales en la teoría psicoanalítica de Freud. La catexis representa la carga emocional y energética asociada a una idea, mientras que la anticatexis es el proceso mediante el cual nuestra mente intenta regular y equilibrar esta carga de energía acumulada. Comprender y analizar estos conceptos nos permite comprender mejor el funcionamiento de nuestra mente y nuestros procesos mentales. Como psicólogos, es esencial aplicar estas teorías en nuestra práctica clínica para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar un mayor bienestar psicológico.

Aquí tienes una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.
2. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.
4. Beck, A. T., & Alford, B. A. (2009). Depression: Causes and Treatment (2nd ed.). University of Pennsylvania Press.
5. Gazzaniga, M. S., Ivry, R. B., & Mangun, G. R. (2013). Cognitive Neuroscience: The Biology of the Mind. W. W. Norton & Company.
6. Frith, C. D. (2007). Making up the Mind: How the Brain Creates Our Mental World. Blackwell Publishing.
7. Green, C. D., & Campbell, R. J. (2008). Mental Health and Mental Illness: An Overview. Jones & Bartlett Learning.
8. Gray, J. A., & McNaughton, N. (2000). The Neuropsychology of Anxiety: An Enquiry into the Functions of the Septo-Hippocampal System (2nd ed.). Oxford University Press.
9. O’Connell, A. N., & Calhoun, P. S. (2015). Posttraumatic Stress Disorder: A Clinical and Biological Approach. John Wiley & Sons.
10. Siegel, D. J. (1999). The Developing Mind: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are (1st ed.). Guilford Press.

Estas son solo algunas de las numerosas referencias bibliográficas disponibles en los campos de la Psicología y la Psiquiatría. Se recomienda consultar bibliotecas, bases de datos académicas y recursos en línea para obtener una lista más completa y actualizada de los estudios y libros más relevantes en estas áreas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo las emociones negativas nos afectan

¿Cómo nos afectan las emociones negativas? Como psicólogo, me he encontrado con innumerables casos en los que las emociones negativas han tenido un impacto significativo en la vida de las personas. El ser humano está constantemente envuelto en un torrente de emociones, algunas positivas y otras negativas. Si bien las emociones negativas son una parte

Leer más »

¿Qué es el apego emocional y el tuyo es saludable?

La conexión emocional es un aspecto vital en nuestras vidas, pero ¿qué es exactamente el apego emocional y cómo podemos determinar si el nuestro es saludable? Como psicólogo, me gustaría profundizar en este tema para ayudarte a comprenderlo mejor y descubrir si tu apego emocional es beneficioso para ti. El apego emocional se refiere al

Leer más »

Explicación de las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Piaget

¿Estás interesado en conocer cómo se desarrolla nuestra capacidad de pensar y razonar a lo largo de nuestra vida? Entonces debes conocer las cuatro etapas del desarrollo cognitivo propuestas por el famoso psicólogo suizo Jean Piaget. En este artículo, te explicaré detalladamente cada una de estas etapas y cómo influencian nuestro pensamiento y comportamiento. La

Leer más »

¿Qué es la Técnica Pomodoro?

La Técnica Pomodoro: Una Herramienta Efectiva para Mejorar tu Productividad y Bienestar En la era moderna, la atención se ha convertido en uno de nuestros recursos más limitados. Con la abundancia de distracciones en nuestras vidas diarias, es fácil perder el enfoque y la concentración necesarios para llevar a cabo nuestras tareas de manera eficiente.

Leer más »

Muestras aleatorias en estudios de investigación

En el campo de la investigación científica, las muestras aleatorias son una herramienta fundamental para obtener datos y extraer conclusiones precisas. Desde la psicología, esta técnica se utiliza ampliamente para estudiar fenómenos y comportamientos humanos. En este artículo, vamos a explorar más a fondo qué son las muestras aleatorias y su importancia en los estudios

Leer más »

Tipos de Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal juega un papel fundamental en nuestras interacciones diarias. Aunque a menudo pasamos por alto su importancia, la forma en que nos movemos, miramos y usamos nuestro cuerpo puede transmitir mensajes poderosos. Como psicólogo, es mi deber explotar este tema para ayudar a comprender mejor cómo la comunicación no verbal puede afectar

Leer más »

La Etapa Operativa Concreta del Desarrollo Cognitivo

La Etapa de Operaciones Concretas del Desarrollo Cognitivo Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender las diferentes etapas del desarrollo cognitivo que experimenta un individuo a lo largo de su vida. Una de las etapas clave en este proceso es la Etapa de Operaciones Concretas. La Etapa de Operaciones Concretas es la tercera etapa

Leer más »