Centro Serendipia

Causas y Factores de Riesgo del Trastorno de Estrés Postraumático

La causa última y los factores de riesgo del trastorno de estrés postraumático (TEPT) son un tema de gran relevancia dentro de la psicología clínica. El TEPT es una condición mental que se desarrolla después de haber experimentado o presenciado un evento traumático.

Existen diversas causas que pueden desencadenar el TEPT en una persona. Uno de los factores más comunes es la exposición directa a un evento traumático, como un accidente automovilístico, una agresión física o sexual, la guerra o desastres naturales. En estos casos, el impacto emocional y psicológico del evento puede ser tan abrumador que la persona desarrolla síntomas de estrés postraumático.

No obstante, no todas las personas que sufren un evento traumático desarrollarán TEPT. Esto se debe a que hay una serie de factores de riesgo que influyen en la probabilidad de desarrollar esta condición. Un factor importante es la predisposición genética. Algunas personas tienen una mayor susceptibilidad a desarrollar TEPT debido a la forma en que su organismo responde a los eventos estresantes.

Además, las experiencias previas de trauma también pueden aumentar el riesgo de desarrollar TEPT. Por ejemplo, si una persona ha experimentado múltiples eventos traumáticos a lo largo de su vida, es más probable que desarrolle síntomas de estrés postraumático. Esto se debe a que el impacto acumulativo de los traumas se suma en la psique de la persona, dificultando su capacidad para recuperarse emocionalmente.

Los factores sociales y ambientales también desempeñan un papel importante en el desarrollo del TEPT. Las personas que carecen de un sistema de apoyo sólido, como amigos y familiares, son más propensas a experimentar estrés postraumático. Asimismo, vivir en un entorno de alto riesgo, donde los eventos traumáticos son más comunes, aumenta la probabilidad de desarrollar TEPT.

Es importante destacar que el TEPT puede manifestarse de diferentes maneras y en diferentes momentos después del evento traumático. Algunas personas desarrollan síntomas inmediatamente después del trauma, mientras que otras pueden experimentar una demora en la aparición de los síntomas. Esto se debe a que cada persona procesa y asimila el trauma de manera única.

En conclusión, el trastorno de estrés postraumático es una condición mental compleja que puede ser desencadenada por una variedad de factores. La exposición directa a un evento traumático, la predisposición genética, las experiencias previas de trauma y los factores sociales y ambientales influyen en la aparición y desarrollo del TEPT. Al comprender estas causas y factores de riesgo, los profesionales de la psicología pueden ayudar a las personas a superar los efectos del trauma y recuperar su bienestar mental.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial Médica Panamericana.

– Beck, A. T., & Clark, D. A. (2002). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Elsevier España.

– Freud, S. (2010). Obras Completas, Tomo I: Edición Standard. Amorrortu Editores.

– Linehan, M. M. (2014). Terapia dialéctico conductual para trastornos de la personalidad borderline: Manual del paciente (Spanish Edition). Editorial Gedisa.

– Seligman, M. E. P. (2012). La auténtica felicidad: Uso de la terapia cognitiva en la prevención de la depresión y el tratamiento del trastorno depresivo. Editorial Océano.

– Torres-Soto, M. V. (2011). Psicoterapias: modelos históricos y método de evaluación. Editorial Médica Panamericana.

– Trull, T. J., Phares, E. J., Malmquist, C. P., & Marshal, P. (2002). Psicología anormal: un enfoque integral. Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué hace a una persona heroica?

Ser héroe es un concepto que ha sido objeto de fascinación y admiración a lo largo de la historia. Desde los tiempos antiguos hasta el presente, las personas han buscado comprender qué hace que alguien sea considerado heroico. En este artículo, como psicólogo, quiero explorar las diferentes características y cualidades que definen a una persona

Leer más »

80+ Trabajos en Psicología para Considerar

En la actualidad, la psicología se ha convertido en una disciplina cada vez más popular y demandada. No es de extrañar, ya que el estudio de la mente humana y el comportamiento ha demostrado ser una herramienta invaluable en el campo de la salud mental y el bienestar emocional. Si estás interesado en seguir una

Leer más »

¿Qué es un estado de ánimo eufórico?

¿Qué es un estado de ánimo eufórico? Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre los diferentes estados de ánimo que pueden experimentar en su día a día. Uno de estos estados de ánimo es el conocido como eufórico. ¿Pero qué significa realmente estar en un estado de ánimo eufórico? Cuando

Leer más »

Cómo terminar una amistad

Cómo poner fin a una amistad Las amistades son una parte integral de nuestras vidas sociales y emocionales. Pueden brindarnos alegría, apoyo y compañía en tiempos de necesidad. Sin embargo, a veces puede surgir la necesidad de poner fin a una amistad. Ya sea debido a diferencias irreconciliables, problemas de confianza o simplemente porque has

Leer más »

Cómo funciona la terapia de infusión de ketamina

La terapia de infusión de ketamina ha ganado popularidad en los últimos años como un tratamiento prometedor para diversas condiciones de salud mental. Como psicólogo, es mi deber explicar cómo funciona esta terapia y cómo puede beneficiar a aquellos que la necesitan. La ketamina es un fármaco anestésico que ha sido utilizado durante décadas en

Leer más »

11 Cosas que los Introvertidos Quieren que Sepas

Como psicólogo, es mi objetivo entender y ayudar a las personas en todas sus dimensiones, incluyendo a aquellos que se identifican como introvertidos. Los introvertidos merecen que se les comprenda y respete su forma de ser y relacionarse con el mundo. En base a ello, me gustaría compartir contigo 11 cosas que los introvertidos desean

Leer más »

Síntomas, factores de riesgo y tratamiento de la anorexia sexual

La anorexia sexual es un trastorno poco conocido pero muy real que afecta a ciertas personas en su vida sexual. Como psicólogo, es importante que conozcamos los síntomas, factores de riesgo y opciones de tratamiento para poder brindar la ayuda necesaria a aquellos que lo necesiten. Los síntomas de la anorexia sexual pueden variar de

Leer más »

¿Qué es la descompresión del estrés por incidente crítico?

El proceso conocido como Debriefing de Estrés por Incidente Crítico, en español, permite a los individuos que han experimentado situaciones traumáticas procesar y entender emocionalmente el evento. Es una intervención psicológica breve pero efectiva, encaminada a mitigar los efectos negativos del estrés causado por incidentes críticos. Un incidente crítico es aquel evento inesperado y abrumador

Leer más »