Centro Serendipia

Cómo aceptar y detener el control de tu ansiedad social

Cómo aceptar y dejar de controlar tu ansiedad social

La ansiedad social puede ser una carga pesada de llevar. Te hace sentir como si estuvieras atrapado en un ciclo interminable de preocupaciones y temores mientras te enfrentas a situaciones sociales. Puede ser debilitante, haciéndote evitar eventos y actividades que te gustaría disfrutar. Sin embargo, hay formas de aceptar y dejar de controlar tu ansiedad social, permitiéndote vivir una vida más plena y satisfactoria. Como psicólogo, he trabajado con muchas personas que han superado su ansiedad social y quiero compartir algunos consejos contigo.

1. Reconoce y acepta tus sentimientos de ansiedad: El primer paso para dejar de controlar tu ansiedad social es reconocerla y aceptarla. Ignorar o reprimir tus sentimientos solo empeorará la situación. Acepta que es normal sentir ansiedad en situaciones sociales y recuerda que todos experimentan algunos niveles de ansiedad. Reconoce tus miedos y preocupaciones, y acéptalos como parte de ti.

2. Entiende tus pensamientos irracionales: La ansiedad social a menudo está impulsada por pensamientos irracionales y distorsionados. Identifica los pensamientos negativos y desafíalos con preguntas realistas. ¿Hay alguna evidencia de que la gente me juzgará tan duramente como creo? ¿Qué es lo peor que podría pasar? Cuestionar tus pensamientos te ayudará a poner las cosas en perspectiva y a disminuir la ansiedad que los rodea.

3. Practica la exposición gradual: Enfrentarse a tus miedos sociales de manera gradual puede ser una forma eficaz de reducir la ansiedad. Comienza con pequeños pasos, como entablar conversaciones breves con personas en situaciones de bajo riesgo. A medida que te sientas más cómodo, progresa hacia desafíos más grandes, como hablar ante un grupo o participar en actividades sociales más intensas. La exposición gradual te permitirá desarrollar habilidades sociales y aumentar tu confianza.

4. Aprende técnicas de relajación: La ansiedad social a menudo se manifiesta en síntomas físicos, como taquicardia, sudoración y tensión muscular. Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, puede ayudarte a controlar estos síntomas y a disminuir la ansiedad general. Practica estas técnicas regularmente para que se conviertan en herramientas efectivas para manejar tu ansiedad.

5. Busca apoyo: No tienes que enfrentar tu ansiedad social solo. Buscar apoyo de amigos, familiares o incluso un terapeuta puede marcar una gran diferencia. Compartir tus experiencias con personas de confianza te permite sentirte comprendido y recibir el estímulo necesario para superar tus miedos. Además, un terapeuta especializado puede proporcionarte estrategias y técnicas específicas para lidiar con la ansiedad social.

Recuerda, superar la ansiedad social no ocurre de la noche a la mañana. Requiere tiempo, paciencia y práctica constante. Pero con el enfoque correcto, puedes aprender a aceptar y dejar de controlar tu ansiedad social. No permitas que tus temores te impidan disfrutar plenamente de la vida y participar en las interacciones sociales que deseas. ¡Tú puedes hacerlo!

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2013). Abnormal psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Myers, D.G. (2013). Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

5. Nevid, J.S., & Rathus, S.A. (2013). Psychology and the challenges of life: Adjustment at the new millennium (12th ed.). Danvers, MA: Wiley.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

7. Sue, D., Sue, D.W., & Sue, S. (2015). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

8. Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2020). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (14th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

9. Butcher, J.N., Hooley, J.M., & Mineka, S. (2017). Abnormal psychology (17th ed.). Boston, MA: Pearson.

10. Taylor, S.E., & Sirois, F.M. (2020). Health psychology (10th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

Estas son solo algunas de las muchas bibliografías complementarias disponibles sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar repositorios científicos y buscadores académicos para acceder a una selección más amplia de literatura especializada en el área.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Prueba de Personalidad: Descubre si tienes un tipo de personalidad Tipo A

La importancia de conocer tu personalidad Tipo A Como psicólogo, siempre me ha interesado profundizar en las diferentes características y rasgos de personalidad que existen en las personas. Uno de los tipos de personalidad más conocidos y estudiados es el Tipo A. Seguro que has oído hablar de él, pero ¿qué significa realmente ser una

Leer más »

13 Posibles Razones Por las Que Siempre Estás Cansado

Como psicólogo, comprendo que el cansancio constante puede ser una experiencia desgastante y frustrante. Sentirse cansado todo el tiempo puede afectar negativamente nuestra calidad de vida y nuestra capacidad para realizar nuestras actividades diarias con eficiencia. En este artículo, exploraremos 13 posibles razones por las cuales podrías estar cansado todo el tiempo. 1. Desórdenes del

Leer más »

Cómo lidiar con una pareja que tiene los ojos vagabundos.

Cómo lidiar con una pareja que tiene la mirada errante En las relaciones de pareja es común enfrentarse a diferentes desafíos. Uno de ellos puede ser el hecho de que tu pareja tenga la mirada errante, es decir, que se distraiga o mire a otras personas de una manera que puede resultar incómoda o amenazante

Leer más »

Frases del Psicólogo William James para reflexionar

En el vasto campo de la psicología, uno de los nombres más célebres y respetados es el de William James. Este destacado psicólogo y filósofo estadounidense fue pionero en el estudio de la mente y la conciencia, dejando un legado invaluable para la disciplina. William James, nacido el 11 de enero de 1842, es considerado

Leer más »

Psicopatología: definición, tipos y diagnóstico

Psychopatology: Definición, Tipos y Diagnóstico La psicopatología es la rama de la psicología que se encarga de estudiar los trastornos mentales o patologías psicológicas que afectan a los individuos. Es un campo fascinante y complejo que tiene como objetivo comprender, diagnosticar y tratar estos trastornos para mejorar la calidad de vida de las personas que

Leer más »

Earthing: Una técnica para conectar tu cuerpo a la tierra

Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre diferentes técnicas que pueden ayudar a mejorar su bienestar mental y emocional. Una de las técnicas en la que me gustaría centrar hoy es el “earthing” o también conocido como “grounding” en inglés. El earthing se refiere a la práctica de conectarse con

Leer más »

Utilizando Feng Shui para tu salud mental

Usar el Feng Shui para tu salud mental Como psicólogo, siempre estoy en busca de nuevas formas de mejorar la salud mental de mis pacientes. Sabemos que existen múltiples técnicas y métodos para lograrlo, pero hoy quiero hablarles sobre el Feng Shui y cómo puede contribuir a nuestro bienestar psicológico. Originalmente proveniente de la antigua

Leer más »