Centro Serendipia

Cómo conciliar el sueño con TDAH

Cómo conciliar el sueño con TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) puede traer consigo una serie de dificultades en la vida diaria de quienes lo padecen. Uno de los aspectos más desafiantes para las personas con TDAH es conciliar el sueño de manera satisfactoria. El insomnio y la dificultad para dormir pueden afectar negativamente la calidad de vida de los individuos que sufren de este trastorno. Como psicólogo, me gustaría compartir algunas estrategias que pueden ayudarte a conciliar el sueño y descansar adecuadamente.

1. Establecer una rutina de sueño: La rutina es clave para propiciar la relajación y preparar el cuerpo y la mente para el descanso. Intenta ir a dormir y despertar a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Establece una serie de actividades para realizar antes de acostarte, como leer un libro o tomar un baño tibio. Con el tiempo, el cuerpo asimilará estas rutinas y se preparará más fácilmente para el sueño.

2. Crea un ambiente propicio para dormir: Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar cómodo y tranquilo. Mantén la habitación oscura, fresca y silenciosa. Evita la exposición a pantallas electrónicas antes de acostarte, ya que la luz azul que emiten puede afectar la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

3. Practica técnicas de relajación: El TDAH puede llevar a la mente a estar constantemente hiperactiva, lo que dificulta la relajación y la conciliación del sueño. Prueba técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda. Estas prácticas ayudarán a calmar la mente y preparar el cuerpo para el descanso.

4. Controla la hiperactividad durante el día: El ejercicio físico regular puede ser de gran ayuda para las personas con TDAH. Realizar actividades físicas durante el día ayuda a liberar energía y reducir la hiperactividad. Sin embargo, evita el ejercicio intenso pocas horas antes de acostarte, ya que esto puede estimular el cuerpo y dificultar conciliar el sueño.

5. Evita estimulantes y hábitos nocivos: Evita el consumo de cafeína, nicotina y alcohol antes de acostarte, ya que estos productos pueden interferir con la calidad del sueño. Además, es importante establecer una rutina de alimentación saludable y evitar comidas pesadas antes de acostarte.

6. Consulta con un profesional de la salud: Si a pesar de seguir estas recomendaciones sigues teniendo dificultades para conciliar el sueño, es importante que busques la ayuda de un profesional de la salud. Un psicólogo o médico especializado en TDAH podrá evaluar tu situación de manera individualizada y ofrecerte estrategias específicas adaptadas a tus necesidades.

En resumen, conciliar el sueño puede ser un desafío para las personas con TDAH, pero existen estrategias y técnicas que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño. Establecer rutinas, crear un ambiente propicio para dormir, practicar técnicas de relajación, controlar la hiperactividad durante el día, evitar estimulantes y consultar con un profesional de la salud son algunas de las recomendaciones que pueden marcar la diferencia. No te desanimes, con paciencia y constancia podrás mejorar tus hábitos de sueño y descansar adecuadamente.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV. London: Hogarth Press.

4. Kandel, E. R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. The American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

5. LeDoux, J. (1996). The emotional brain: The mysterious underpinnings of emotional life. New York, NY: Simon & Schuster.

6. Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14.

7. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Free Press.

8. Watson, J. B., & Rayner, R. (1920). Conditioned emotional reactions. Journal of Experimental Psychology, 3(1), 1-14.

9. Yalom, I. D. (1980). Existential psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Recuperación de los trastornos alimentarios: 12 consejos para ayudar en el proceso

La recuperación de los trastornos alimentarios: 12 consejos para ayudar en el proceso Como psicólogo especializado en el tratamiento de trastornos alimentarios, entiendo lo desafiante que puede ser el proceso de recuperación. Los trastornos alimentarios, como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, son enfermedades complejas que afectan tanto la mente como el

Leer más »

Cómo lidiar con alguien que tiene una actitud pasivo-agresiva

Cómo lidiar con alguien que tiene comportamiento pasivo-agresivo El comportamiento pasivo-agresivo puede ser extremadamente frustrante y desafiante para aquellos que están expuestos a él. Puede hacer que las interacciones diarias se vuelvan incómodas y tensas, y puede afectar negativamente las relaciones personales y profesionales. Como psicólogo, entiendo la importancia de abordar y manejar adecuadamente este

Leer más »

Cómo hacer nuevos amigos en pareja

Cómo hacer nuevos amigos en pareja Hacer amigos siempre ha sido una parte importante de nuestras vidas, nos brinda la oportunidad de compartir momentos especiales, apoyarnos mutuamente y disfrutar de la compañía de alguien más. Pero ¿qué pasa cuando quieres hacer nuevos amigos en pareja? ¿Cómo encuentras a otras parejas con las que puedas llevar

Leer más »

¿Qué es la Bathmofobia?

¿Qué es la bathmofobia? La bathmofobia es un trastorno de ansiedad relativamente poco conocido que se caracteriza por un miedo irracional y persistente a las escaleras o a los desniveles en general. Las personas que sufren de bathmofobia experimentan un nivel de ansiedad y temor desproporcionado cada vez que se enfrentan a situaciones que implican

Leer más »

¿Qué es una relación platónica?

¿Qué es una relación platónica? Como psicólogo, es común encontrarse con personas que buscan comprender y explorar diferentes tipos de relaciones en sus vidas. Uno de los conceptos que regularmente surge en la consulta es el de una relación platónica. En la sociedad actual, esta expresión se utiliza con frecuencia, pero ¿qué significa realmente tener

Leer más »

Las 17 mejores opciones de regalos de condolencias de 2022, según un experto

Como psicólogo especializado, entiendo la importancia de ofrecer apoyo y consuelo a aquellos que están pasando por momentos difíciles. Ya sea que estén enfrentando la pérdida de un ser querido, una ruptura, una enfermedad o cualquier otra circunstancia que genere dolor emocional, es fundamental expresar nuestra empatía y solidaridad. En este sentido, los regalos de

Leer más »

Comprender la Depresión Maníaca

La comprensión de la depresión maníaca La depresión maníaca, también conocida como trastorno bipolar, es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Como psicólogo, es importante entender la naturaleza de esta condición para poder ofrecer un apoyo y tratamiento adecuados a quienes la padecen. La depresión maníaca se caracteriza

Leer más »

Los 16 factores de la personalidad de Cattell

La teoría de los 16 factores de personalidad de Cattell: ¿Un enfoque psicológico definitivo? En el mundo de la psicología, entender y analizar la personalidad humana ha sido un desafío constante. A lo largo de los años, diferentes teorías y modelos se han propuesto para describir y clasificar los rasgos y características que dan forma

Leer más »