Centro Serendipia

Cómo dejar de pensar demasiado

Cómo detener el exceso de pensamiento

El exceso de pensamiento, también conocido como sobre pensar, es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede ser agotador y tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Afortunadamente, hay pasos que podemos tomar para detener el exceso de pensamiento y encontrar paz en nuestra mente.

1. Reconoce el exceso de pensamiento: lo primero que debemos hacer es ser conscientes de que estamos pensando demasiado. Esto significa observar nuestros patrones de pensamiento y reconocer cuándo nos estamos llevando al límite. Presta atención a esos momentos en los que tu mente se llena de preocupaciones e ideas negativas.

2. Cuestiona tus pensamientos: una vez que te des cuenta de que estás pensando demasiado, es importante cuestionar tus pensamientos. Pregunta si esos pensamientos son realmente útiles o si te están causando más angustia y preocupación. A menudo, descubrirás que muchas de tus preocupaciones son infundadas o exageradas.

3. Presta atención al presente: el exceso de pensamiento es a menudo el resultado de preocuparse por eventos pasados o futuros. Para detener este ciclo, enfócate en el presente. Prueba técnicas de atención plena, como la meditación, para entrenar tu mente en estar presente en el aquí y ahora. Aprende a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y a estar agradecido por lo que tienes en este momento.

4. Desafía tus pensamientos negativos: uno de los principales desencadenantes del exceso de pensamiento son los pensamientos negativos. A menudo, estos pensamientos son automáticos y están arraigados en nuestras creencias y experiencias pasadas. Intenta desafiar estos pensamientos negativos y reemplazarlos por pensamientos más positivos y realistas. Esto requerirá práctica, pero con el tiempo puedes entrenar a tu mente para pensar de manera más saludable.

5. Toma acciones concretas: el exceso de pensamiento puede ser paralizante y evitar que tomemos medidas reales para resolver problemas o superar obstáculos. Deja de dar vueltas en tu cabeza y comienza a tomar acciones concretas para abordar tus preocupaciones. Haz una lista de tareas, establece metas y ponte en marcha. Tomar medidas reales te dará una sensación de control y puede ayudar a calmar tu mente.

6. Busca apoyo profesional: si sientes que tus pensamientos están fuera de control y no puedes detener el exceso de pensamiento por tu cuenta, no dudes en buscar apoyo profesional. Un psicólogo o terapeuta puede brindarte herramientas y técnicas específicas para manejar tus preocupaciones y ayudarte a encontrar paz mental.

En resumen, el exceso de pensamiento puede ser agotador y perturbador, pero no tienes que dejar que controle tu vida. Reconoce el exceso de pensamiento, cuestiona tus pensamientos negativos, enfócate en el presente, toma acciones concretas y busca apoyo profesional si es necesario. Con el tiempo y la práctica, puedes aprender a detener el exceso de pensamiento y encontrar la paz mental que tanto deseas.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Bockting, C. L., & Crowley, M. J. (Eds.). (2017). From DSM-5 to ICD-11: The Future of Psychiatric Diagnosis. New York, NY: Oxford University Press.

– Enright, R. D., & Fitzgibbons, R. (2015). Forgiveness Therapy: An Empirical Guide for Resolving Anger and Restoring Hope. Washington, DC: American Psychological Association.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Levenson, R. W., Ekman, P., & Friesen, W. V. (2014). Emotion and the Autonomic Nervous System: A Prospectus for Research on Autonomic Specificity. Social Psychophysiology and Emotion: Theory and Clinical Applications, 9-16.

– Linehan, M. M. (2014). DBT Skills Training Manual (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Salkovskis, P. M. (2016). Psychological interventions in anxiety disorders. In W. O’Donohue, L. T. Benuto, L. W. Tolle & R. F. White (Eds.), Handbook of Psychological Assessment (2nd ed., pp. 623-646). Oxford, UK: Elsevier.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2016). Psychology: Core Concepts (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Las teorías de Sigmund Freud sobre la religión

Sigmund Freud ha sido un nombre icónico en el campo de la psicología, y sus teorías han tenido un impacto significativo en nuestra comprensión de la mente humana. Uno de los temas que Freud exploró fue la religión y su papel en la psicología del individuo. Según Freud, la religión tiene su origen en las

Leer más »

¿Eres un perfeccionista? Descúbrelo con este quiz

Titulo: ¿Eres un perfeccionista? Descubre cómo la búsqueda de la perfección puede afectar tu bienestar Introducción: En la búsqueda constante de la excelencia y la perfección, muchas personas se encuentran atrapadas en el mundo del perfeccionismo. Sin embargo, ¿sabías que este rasgo de personalidad puede tener consecuencias negativas para tu salud mental y emocional? En

Leer más »

Rinotilexomanía: Cuando el Acto de Sacarse los Mocos se Vuelve Compulsivo

La sociedad y la cultura han dictado durante mucho tiempo ciertas conductas consideradas socialmente inaceptables o mal vistas, como es el caso de la extracción de mucosidad nasal. Esta acción, comúnmente conocida como “hurgarse la nariz”, suele ser considerada poco higiénica o incluso repugnante. Sin embargo, hay casos en los que esta actividad trasciende el

Leer más »

Análisis de Muestras en Investigación Psicológica

La investigación en psicología es un campo apasionante que nos permite profundizar en la comprensión de la mente humana y su comportamiento. Una herramienta fundamental en este ámbito son las muestras utilizadas en la investigación psicológica. Las muestras en la investigación de psicología son un conjunto de individuos seleccionados para participar en un estudio. Estas

Leer más »

El Maladaptativo Soñar Despierto Puede Ser un Mejor Diagnóstico que el TDAH para Algunas Personas

Maladaptive Daydreaming puede ser un mejor diagnóstico que el TDAH para algunas personas Como psicólogo, me complace compartir un nuevo hallazgo en el campo de la salud mental que puede tener un impacto significativo en la vida de muchas personas. Un estudio reciente sugiere que en algunos casos, el diagnóstico de Maladaptive Daydreaming (Soñar Despierto

Leer más »

El Impronta en Psicología

El Imprinting en Psicología: La importancia de los primeros vínculos emocionales El imprinting, también conocido como impresión, es un fenómeno psicológico esencial que ocurre en los primeros momentos de vida de un ser humano. Es un proceso a través del cual los bebés desarrollan un fuerte vínculo emocional con sus cuidadores primarios. Este concepto fue

Leer más »

Anorexia Nerviosa Atípica: Causas, Síntomas y Tratamiento

La anorexia nerviosa atípica: causas, síntomas y tratamiento Como psicólogo especializado en trastornos de la alimentación, es importante destacar y profundizar en la anorexia nerviosa atípica, un trastorno que puede pasar desapercibido pero que tiene graves consecuencias para la salud física y mental de quienes lo padecen. La anorexia nerviosa atípica se caracteriza por los

Leer más »

La Teoría de las Necesidades Neuroticas de Horney

La teoría de las necesidades neuróticas de Horney es una de las contribuciones más importantes en el campo de la psicología. Esta teoría, desarrollada por la psicóloga Karen Horney, busca comprender y explicar las conductas y patrones de pensamiento neuróticos en las personas. Según Horney, todos los seres humanos tienen necesidades básicas, pero en el

Leer más »