Centro Serendipia

Cómo detener tu ansiedad y preocupación constante

¿Cómo detener tu ansiedad y preocupación constante?

La ansiedad y la preocupación son sentimientos comunes que todos experimentamos en ciertos momentos de nuestras vidas. Sin embargo, cuando estos sentimientos se vuelven constantes e interferentes, pueden afectar negativamente nuestra salud y bienestar general. En este artículo, como psicólogo, quiero proporcionarte algunas estrategias efectivas para detener tu ansiedad y preocupación constantes.

1. Identifica los desencadenantes: El primer paso para superar la ansiedad y la preocupación constante es identificar los desencadenantes. Reflexiona sobre qué situaciones, pensamientos o personas te hacen sentir más ansioso o preocupado. Una vez que los hayas identificado, podrás comenzar a abordarlos de manera más efectiva.

2. Practica la atención plena: La atención plena, o mindfulness en inglés, es una técnica que implica mantenerse consciente y en el momento presente. A menudo, la ansiedad y la preocupación se basan en preocupaciones futuras o remordimientos del pasado. Practicar la atención plena te ayuda a estar más presente y a evitar dejarte llevar por pensamientos anticipatorios o negativos.

3. Crea una rutina de autocuidado: El autocuidado es fundamental para reducir la ansiedad y la preocupación constante. Asegúrate de dedicar tiempo a actividades que te brinden placer y relajación, como hacer ejercicio, meditar, leer o pasar tiempo con tus seres queridos. Estas actividades ayudarán a reducir el estrés y a promover una sensación de bienestar general.

4. Distingue entre lo que puedes y no puedes controlar: Una de las principales fuentes de ansiedad y preocupación constante es tratar de controlar situaciones o eventos que están fuera de nuestro control. Aprende a diferenciar entre lo que puedes y no puedes controlar. Enfócate en tomar acciones concretas sobre las situaciones que puedas controlar y acepta aquellas que están fuera de tu alcance.

5. Busca apoyo profesional: Si la ansiedad y la preocupación constantes persisten y te afectan negativamente en tu vida diaria, es fundamental buscar apoyo profesional. Un psicólogo o terapeuta capacitado te brindará las herramientas necesarias para superar estos sentimientos y promover tu bienestar emocional.

Recuerda que superar la ansiedad y la preocupación constante requiere tiempo y esfuerzo. No te desanimes si los cambios no son inmediatos, sé paciente contigo mismo. Con práctica y dedicación, puedes aprender a manejar y controlar estos sentimientos para vivir una vida más equilibrada y saludable.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: The Guilford Press.
– Freud, S. (1917). Introduction to psychoanalysis. New York, NY: Norton & Company.
– Kandel, E. R. (1999). Biology and the future of psychoanalysis: A new intellectual framework for psychiatry revisited. American Journal of Psychiatry, 156(4), 505-524.
– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: The Free Press.
– Beck, J. S. (1995). Cognitive therapy: Basics and beyond. New York, NY: The Guilford Press.
– NIMH » Psychotherapies. (n.d.). Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/topics/psychotherapies/index.shtml
– Hales, R. E., & Yudofsky, S. C. (2014). The American Psychiatric Publishing textbook of psychiatry (6th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado con antidepresivos

Título: Lo que debes saber sobre tomar medicamentos para el resfriado junto con antidepresivos Introducción: Cuando nos enfrentamos a un resfriado común, es natural buscar alivio a través de medicamentos de venta libre. Sin embargo, si estás tomando antidepresivos, es esencial informarte adecuadamente antes de combinar ambos tratamientos. En este artículo, como psicólogo, compartiré contigo

Leer más »

Cómo el Modelo de Creencias de Salud Influye en tus Comportamientos

La forma en que percibimos y evaluamos nuestra salud tiene un gran impacto en nuestros comportamientos y decisiones diarias. El Modelo de Creencias en Salud, conocido como HBM por sus siglas en inglés, es una importante teoría que busca entender cómo estas creencias influyen en nuestras acciones en relación a la salud. El Modelo de

Leer más »

Preferencias musicales y tu personalidad

La música siempre ha tenido una influencia significativa en nuestras vidas. Desde el momento en que nacemos, somos expuestos a diferentes géneros musicales que nos acompañarán a lo largo de nuestro desarrollo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo tus preferencias musicales reflejan tu personalidad? Como psicólogo, me gustaría explorar cómo la música puede revelar

Leer más »

Lo que los científicos tienen que decir sobre la belleza facial

El tema de la belleza facial ha sido objeto de estudio e interés durante siglos, tanto para artistas como para científicos. La belleza del rostro humano es una cualidad subjetiva que varía de acuerdo a la cultura y a las preferencias individuales, sin embargo, existen aspectos universales que los científicos han identificado como elementos clave

Leer más »

El Concepto de Obediencia en Psicología

El Concepto de Obediencia en Psicología La obediencia es un concepto fundamental en la psicología que trata sobre la disposición de una persona para obedecer las órdenes de una autoridad. Este tema ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones a lo largo de la historia de la psicología, en particular gracias a los experimentos

Leer más »

Apoyo y crítica a la teoría de las etapas de Piaget.

Apoyo y crítica de la teoría de las etapas de Piaget Jean Piaget fue un destacado psicólogo y epistemólogo suizo, conocido por su teoría del desarrollo cognitivo. Su teoría de las etapas del desarrollo ha sido ampliamente aceptada y utilizada como referencia en el campo de la psicología infantil. Sin embargo, también ha sido objeto

Leer más »

Terapia Cognitivo-Conductual: Mejora tu mente y cambia tu vida

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Una herramienta poderosa para el cambio personal Como psicólogo, es mi deber estar al tanto de las últimas investigaciones y prácticas en el campo de la psicología. Una de las ramas más efectivas y populares en la actualidad es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Esta terapia ha demostrado ser una herramienta poderosa

Leer más »