Centro Serendipia

Cómo el doblaje corporal ayuda cuando tienes TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta la capacidad de una persona para mantener la atención, regular el comportamiento impulsivo y controlar la hiperactividad. Para quienes viven con este trastorno, enfrentar las tareas diarias puede representar un gran desafío. Sin embargo, hay una técnica llamada “body doubling” o “acompañamiento corporal” que puede ser de gran ayuda para las personas con TDAH.

El concepto de body doubling se basa en la idea de que tener a alguien cerca mientras se realiza una tarea puede aumentar la atención y la motivación. En el caso del TDAH, esta técnica se adapta para ayudar a las personas a completar sus tareas y mantener el enfoque.

El acompañamiento corporal implica tener a alguien físicamente presente mientras se lleva a cabo una actividad. Esta persona puede actuar como un apoyo emocional, proporcionando recordatorios y estímulos para mantener la concentración. También puede brindar asistencia práctica, como ayudar en la organización del entorno o proporcionar instrucciones y orientación.

La presencia de un “doble corporal” puede tener un efecto tranquilizador y reconfortante para quienes tienen TDAH. El simple hecho de saber que alguien está allí puede reducir la sensación de aislamiento y proporcionar un sentido de apoyo y compañía. Esto, a su vez, puede aumentar la confianza y la motivación para completar las tareas.

En términos de efectividad, la técnica de body doubling ha demostrado tener resultados positivos en el manejo del TDAH. Al tener a alguien allí para proporcionar estímulos y mantener el enfoque, las personas con TDAH pueden experimentar una mayor productividad y un rendimiento mejorado en sus tareas diarias. También se ha observado que el acompañamiento corporal puede reducir la impulsividad y mejorar la capacidad para regular las distracciones.

Es importante destacar que el body doubling no siempre requiere la presencia física de otra persona. En algunos casos, las personas con TDAH pueden utilizar un “doble virtual”, como una aplicación o un programa de ordenador, que cumpla una función similar. Estas herramientas pueden proporcionar recordatorios y alertas, así como apoyo y motivación personalizada.

Además, el body doubling también puede tener un impacto emocional en quienes tienen TDAH. Al recibir el apoyo de otra persona, pueden experimentar una sensación de validación y comprensión. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con el TDAH, lo que a su vez puede mejorar el bienestar general y la calidad de vida.

En conclusión, el body doubling es una técnica útil y efectiva para las personas con TDAH. Ya sea a través de la presencia física de otra persona o utilizando herramientas virtuales, el acompañamiento corporal puede proporcionar un apoyo invaluable para mantener la atención, regular la impulsividad y controlar la hiperactividad. Así, las personas con TDAH pueden experimentar una mayor productividad y bienestar en su vida diaria.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach. Boston, MA: Cengage Learning.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science. New York, NY: McGraw-Hill.
– Levenson, H., & Toner, B. B. (Eds.). (2016). The Psychology and Physiology of Breathing: In Behavioral Medicine, Clinical Psychology, and Psychiatry. Berlin, Germany: Springer.
– Pinkham, A. E., & Penn, D. L. (2006). Neurocognitive and social cognitive approaches for improving functional outcome in schizophrenia. Dialogues in clinical neuroscience, 8(1), 109-116.
– Sink, C. A., & Maldonado, N. (2018). Psychological Assessment and Report Writing. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
– Trull, T. J., & Phares, E. J. (2001). Clinical Psychology (8th Ed.). Belmont, CA: Wadsworth Publishing.
– Weiten, W., & McCann, D. (2018). Psychology: Themes and Variations (10th Ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar con el arrepentimiento

Cómo lidiar con el arrepentimiento El arrepentimiento es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Nos hace mirar hacia atrás y cuestionarnos nuestras decisiones, acciones y omisiones que podrían haber tenido un impacto negativo en nuestras vidas o en las de los demás. Sin embargo, es importante entender que el arrepentimiento

Leer más »

Cómo lidiar con la ansiedad en el verano de 2022

Como psicólogo, entiendo que la ansiedad puede manifestarse en diferentes momentos del año. Sin embargo, el verano puede traer consigo desafíos adicionales que pueden intensificar estos sentimientos. Con el fin de ayudar a aquellos que luchan con la ansiedad durante el verano de 2022, he recopilado algunas estrategias efectivas para hacer frente a esta situación.

Leer más »

Tipos de Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal juega un papel fundamental en nuestras interacciones diarias. Aunque a menudo pasamos por alto su importancia, la forma en que nos movemos, miramos y usamos nuestro cuerpo puede transmitir mensajes poderosos. Como psicólogo, es mi deber explotar este tema para ayudar a comprender mejor cómo la comunicación no verbal puede afectar

Leer más »

Cómo reconocer las señales de la codependencia

La codependencia: cómo detectar sus señales La codependencia es un tema que suele pasarse por alto en muchas relaciones humanas, pero no por eso es menos importante. Como psicólogo, considero de vital importancia identificar y comprender este fenómeno para poder abordarlo adecuadamente. En este artículo, te mostraré cómo detectar las señales de la codependencia y

Leer más »

Cómo la represión sexual puede afectar tu vida

La represión sexual es un tema que puede tener un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Como psicólogo, he observado cómo esta represión puede afectar negativamente nuestra salud mental y nuestra capacidad para establecer relaciones saludables y satisfactorias. Cuando nos referimos a la represión sexual, nos referimos a la supresión de nuestros deseos, fantasías y

Leer más »

Efectos secundarios del Klonopin (Clonazepam)

Los efectos secundarios del Klonopin (Clonazepam) Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre los diferentes medicamentos que se utilizan comúnmente en el tratamiento de trastornos mentales. Uno de estos medicamentos es el Klonopin, cuyo principio activo es el Clonazepam. El Klonopin es un medicamento que pertenece a la clase de

Leer más »

Depresión adolescente: señales, causas y cómo ayudar

La depresión en la adolescencia: signos, causas y cómo ayudar La adolescencia es una etapa de cambios y transiciones, donde los jóvenes enfrentan diversas presiones sociales, académicas y emocionales. Aunque es normal que experimenten altibajos emocionales, la depresión en la adolescencia es un problema serio que requiere atención y comprensión por parte de los adultos

Leer más »