Centro Serendipia

Cómo el “Doomscrolling” afecta tu salud mental y cómo detenerlo

Cómo el ‘Doomscrolling’ afecta tu salud mental y cómo detenerlo

En la era digital en la que vivimos, estamos expuestos a una cantidad abrumadora de información todos los días. Desde las redes sociales hasta las noticias en línea, es fácil sentirse abrumado por la cantidad de contenido que se nos presenta. Sin embargo, hay un fenómeno común que está afectando cada vez más nuestra salud mental: el ‘doomscrolling’.

El ‘doomscrolling’ es el acto de desplazarse obsesivamente a través de contenido negativo o angustiante en las redes sociales o en las noticias en línea. Este comportamiento adictivo puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y bienestar general.

Una de las razones por las que el ‘doomscrolling’ es tan perjudicial es porque nos expone constantemente a noticias alarmantes y negativas. Esto puede generar sentimientos de ansiedad, miedo y desesperanza. Nuestro cerebro está constantemente bombardeado con información estresante, lo que puede llevar a un estado constante de alerta y agotamiento emocional.

Además, el ‘doomscrolling’ puede afectar nuestra capacidad para centrarnos y concentrarnos en nuestras tareas diarias. Pasar horas desplazándonos por contenido negativo puede distraernos y dificultar nuestra capacidad para realizar nuestras responsabilidades de manera efectiva.

Si quieres detener el ‘doomscrolling’ y proteger tu salud mental, aquí hay algunos consejos que puedes seguir:

1. Toma conciencia de tu comportamiento: El primer paso para detener el ‘doomscrolling’ es ser consciente de cuándo lo estás haciendo. Date cuenta de cuánto tiempo pasas en las redes sociales o en las noticias y qué tipo de contenido consumes. Esto te ayudará a ser más consciente de cómo te está afectando.

2. Establece límites: Es importante establecer límites en cuanto al tiempo que pasas en las redes sociales. Puedes probar estableciendo un tiempo específico para estar en línea y luego desconectarte después de eso. También puedes limitar la cantidad de tiempo que pasas en las noticias en línea y optar por fuentes de noticias más positivas y equilibradas.

3. Encuentra actividades alternativas: En lugar de pasar horas desplazándote por contenido negativo, busca actividades positivas que te ayuden a relajarte y rejuvenecer. Puede ser salir a caminar, hacer ejercicio, leer un libro o practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga.

4. Cuida tu bienestar emocional: Asegúrate de poner atención a tu bienestar emocional. Si sientes que el ‘doomscrolling’ está afectando tu salud mental, considera hablar con un profesional de la salud mental. Ellos pueden ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento y proporcionarte apoyo emocional.

En resumen, el ‘doomscrolling’ puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental. Es importante ser consciente de nuestro comportamiento, establecer límites y encontrar actividades alternativas para proteger nuestra salud mental y bienestar. Recuerda que tu bienestar es una prioridad y mereces cuidarte a ti mismo.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of neural science. McGraw-Hill Medical.
– Freud, S. (1989). The interpretation of dreams. Penguin Books.
– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. Penguin Books.
– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. Free Press.
– Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Houghton Mifflin Company.
– Maslow, A. H. (1987). Motivation and personality. Harper & Row.
– Green, A. I., & Johnson, J. L. (2011). Clinical psychiatry: The essentials. Lippincott Williams & Wilkins.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.
– Compton, M. T., & Broussard, B. (2015). The write way to reduce stigma: Writing and mental illness. American journal of psychiatry residents’ journal, 10(3), 9-11.
– Andreasen, N. C., & Black, D. W. (2013). Introductory textbook of psychiatry. American Psychiatric Pub.
– Roberts, M. C., & Ilardi, S. S. (2009). Handbook of research methods in abnormal and clinical psychology. John Wiley & Sons.
– Johnson, S. L., & Leahy, R. (eds). (2016). Psychological treatment of bipolar disorder. Guilford Publications.
– Barlow, D. H. (2013). Anxiety and its disorders: The nature and treatment of anxiety and panic. Guilford Publications.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Los sueños que te despiertan? Podría ser tu antidepresivo

Dreams Jolting You Awake? It May Be Your Antidepressant Como psicólogo, siempre me he preocupado por el bienestar mental y emocional de mis pacientes. Uno de los temas que ha surgido constantemente en mis consultas es la experiencia de sueños vívidos e inquietantes. Recientemente, he descubierto una conexión preocupante entre estos sueños y el uso

Leer más »

Cómo prevenir la disminución del cerebro con la edad

Cómo prevenir la reducción del cerebro con la edad Envejecer es una parte natural de la vida, pero a medida que avanzamos en años, también enfrentamos algunos desafíos relacionados con nuestra salud. Uno de estos desafíos es la reducción del cerebro, que puede tener un impacto significativo en nuestra función cognitiva y nuestra calidad de

Leer más »

¿Qué es la psicología humanista?

La Psicología Humanista: ¿Qué es? La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que se enfoca en el estudio y entendimiento de la experiencia humana y el desarrollo personal. Surge como una respuesta a las limitaciones de otras teorías psicológicas que se centran principalmente en los aspectos patológicos y negativos de la mente

Leer más »

La relación entre el azúcar y el TDAH

La relación entre el azúcar y el TDAH Como psicólogo, uno de los temas que frecuentemente me preguntan los padres es si el consumo de azúcar puede desencadenar o empeorar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en sus hijos. Este debate ha generado mucha controversia y diferentes opiniones a lo largo de

Leer más »

Cómo afecta a un niño tener un padre alcohólico

Cómo el tener un padre alcohólico puede afectar a un niño El alcoholismo es una enfermedad que no solo afecta al individuo que la padece, sino también a su entorno más cercano. En particular, tener un padre alcohólico puede tener un impacto significativo en el desarrollo emocional y psicológico de un niño. Los niños que

Leer más »

¿Cuál es la Psicología del Aprendizaje?

La psicología del aprendizaje es una rama fascinante de la psicología que se centra en entender cómo las personas adquieren y procesan el conocimiento. A través de estudios e investigaciones, los psicólogos del aprendizaje han desarrollado teorías y conceptos que nos ayudan a comprender mejor cómo funcionan nuestros procesos cognitivos y cómo aprendemos de manera

Leer más »

¿Qué es la represión?

La represión es un mecanismo de defensa psicológica que todos utilizamos en alguna medida para protegernos de pensamientos, sentimientos o recuerdos dolorosos o inaceptables. Es una forma de evitar la angustia emocional asociada con estos contenidos que consideramos indeseables. Aunque la represión puede parecer una solución efectiva a corto plazo, en realidad puede tener consecuencias

Leer más »

Pros y contras del sexo después de una ruptura

Como psicólogo, es importante abordar diferentes aspectos de las relaciones humanas, incluyendo aquellos momentos difíciles en los que una pareja decide separarse. Uno de estos momentos difíciles es el sexo después de una ruptura. ¿Cuáles son los pros y los contras de tener sexo después de una separación? Comencemos con los aspectos positivos. El sexo

Leer más »