Centro Serendipia

Cómo encontrar un grupo de apoyo para el TDAH

Encontrar un grupo de apoyo para el TDAH: una guía práctica

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos por igual. Vivir con TDAH puede ser desafiante y solitario, pero no tienes que enfrentarlo solo. Encontrar un grupo de apoyo puede marcar la diferencia en el manejo y la comprensión de esta condición. En este artículo, como psicólogo, te ofreceré una guía práctica sobre cómo encontrar un grupo de apoyo en el TDAH.

1. Investiga en línea: Utiliza los recursos de Internet para investigar grupos de apoyo locales. Busca en redes sociales, foros en línea y sitios web especializados en el TDAH. Estos recursos pueden proporcionarte información sobre grupos en tu área geográfica.

2. Consulta a profesionales de la salud mental: Pide recomendaciones a profesionales de la salud mental, como psicólogos, psiquiatras o terapeutas especializados en el TDAH. Ellos pueden estar al tanto de grupos de apoyo en tu comunidad y orientarte sobre cómo encontrarlos.

3. Ponte en contacto con organizaciones: Contacta a organizaciones sin fines de lucro que se centren en el TDAH o en la salud mental en general. Estas organizaciones suelen tener listas de grupos de apoyo locales y pueden ofrecerte información valiosa y recursos adicionales.

4. Participa en eventos locales: Asiste a eventos locales relacionados con el TDAH, como conferencias, charlas o talleres. Durante estos eventos, podrás conocer a profesionales y personas que están en la misma situación que tú. Aprovecha estas oportunidades para preguntar sobre grupos de apoyo y recibir recomendaciones.

5. Habla con otros afectados: Intenta conectar con personas que tengan TDAH o que tengan familiares con esta condición. Ellos pueden compartir sus experiencias y recomendarte grupos de apoyo en los que han participado. Además, estas conexiones pueden brindarte un apoyo emocional valioso.

6. Considera la modalidad de reuniones: Al buscar un grupo de apoyo, ten en cuenta si prefieres un formato presencial o en línea. Ambas modalidades tienen sus ventajas, por lo que es importante que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

7. Evalúa el enfoque del grupo: Al encontrar un grupo de apoyo, es importante que evalúes si su enfoque es compatible con tus metas y necesidades. Algunos grupos se centran en la educación, otros en compartir experiencias y emociones, mientras que otros pueden combinar diferentes enfoques. Investiga y asegúrate de que el grupo esté alineado con tus expectativas.

En resumen, encontrar un grupo de apoyo para el TDAH puede ser de gran ayuda para enfrentar los desafíos que esta condición conlleva. Investigar en línea, consultar a profesionales de la salud mental, contactar organizaciones, participar en eventos locales, hablar con otros afectados y evaluar enfoques de grupos son estrategias clave para encontrar un grupo de apoyo adecuado a tus necesidades. Recuerda que no estás solo y que el apoyo de personas que entienden tus desafíos puede marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional y manejo del TDAH. ¡No dudes en buscar ayuda y encontrar un grupo de apoyo que te brinde la comprensión y el apoyo que necesitas!

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

– Beck, A. T., & Freeman, A. (2014). Cognitive therapy of personality disorders (3rd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Kendler, K. S., & Parnas, J. (2008). Philosophical issues in psychiatry: Explanation, phenomenology, and nosology. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.

– Langer, E. J., & Moldoveanu, M. (2000). The construct of mindfulness. Journal of Social Issues, 56(1), 1-9.

– Linehan, M. M. (2015). DBT skills training manual (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Meyer, R. G., & Patel, A. M. (2015). Testing and assessment in counseling practice (3rd ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Nevid, J. S., & Rathus, S. A. (2016). Psychology and the challenges of life: Adjustment and growth (13th ed.). Hoboken, NJ: Pearson.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Ruscio, J. (2006). Delusional disorder and the continuum between normal and pathological belief. The Harvard Review of Psychiatry, 14(2), 87-99.

– Schacter, D. L., Gilbert, D. T., Wegner, D. M., & Nock, M. K. (2015). Psychology (3rd ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Sternberg, R. J., & Mio, J. S. (2016). Attention, perception, and memory: An integrated introduction (4th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

Nota: esta lista de referencias no pretende ser exhaustiva, sino solo una muestra representativa de algunas bibliografías complementarias sobre Psicología y Psiquiatría. Se recomienda consultar fuentes actualizadas y pertinentes en el campo de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Earthing: Una técnica para conectar tu cuerpo a la tierra

Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre diferentes técnicas que pueden ayudar a mejorar su bienestar mental y emocional. Una de las técnicas en la que me gustaría centrar hoy es el “earthing” o también conocido como “grounding” en inglés. El earthing se refiere a la práctica de conectarse con

Leer más »

7 consejos para estudiantes universitarios con TDAH

Como psicólogo, entiendo la importancia de brindar apoyo y orientación a los estudiantes universitarios que lidian con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La vida universitaria puede ser desafiante para cualquier estudiante, pero para aquellos con TDAH, puede presentar desafíos adicionales. Por eso, en este artículo, compartiré siete consejos que pueden ayudar

Leer más »

¿Estás lidiando con la culpa de ser padre?

Lidiar con la culpa parental es una experiencia común para muchos padres y madres en todo el mundo. A medida que enfrentamos los desafíos diarios de la crianza de nuestros hijos, es inevitable que surjan momentos en los que nos sintamos culpables por nuestras acciones o decisiones. Pero, ¿cómo podemos manejar eficazmente esta carga emocional

Leer más »

La relación entre la dopamina y el TDAH

La relación entre la dopamina y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha sido objeto de estudio e interés en el ámbito de la psicología. La dopamina es un neurotransmisor clave en el funcionamiento del cerebro y desempeña un papel fundamental en la regulación de las funciones cognitivas y emocionales. El TDAH

Leer más »

Desplazamiento en Psicología: una perspectiva reveladora

El desplazamiento en psicología: comprender y manejar nuestras emociones El desplazamiento es un concepto importante en la psicología que nos ayuda a entender cómo canalizamos nuestras emociones y pensamientos de una manera indirecta y a menudo inconsciente. Esta teoría, desarrollada por Sigmund Freud, nos permite explorar los mecanismos de defensa que utilizamos para lidiar con

Leer más »

10 Reglas básicas de netiqueta

La tecnología ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, ya sea a través de correos electrónicos, redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. Sin embargo, incluso en el mundo virtual, es importante ser consciente de nuestras acciones y mantener una etiqueta adecuada. Como psicólogo, quiero recordarte las 10 reglas básicas de netiqueta, que son

Leer más »

Comprendiendo los celos retrospectivos

Siendo un psicólogo, estoy familiarizado con una amplia gama de problemas emocionales y de relación, y hoy quiero discutir un tema que a menudo se pasa por alto pero que puede tener un impacto significativo en la vida amorosa de las personas: el celo retrospectivo. El celo retrospectivo es un fenómeno en el que una

Leer más »

7 Sorprendentes Maneras de Mejorar tu Relación

Como psicólogo, entiendo que las relaciones pueden ser complicadas y requieren tiempo y esfuerzo para crecer y prosperar. A lo largo de mi carrera, he observado siete formas sorprendentes de mejorar una relación. Estas estrategias pueden ayudarte a fortalecer los lazos emocionales con tu pareja y cultivar un amor duradero. 1. Comparte experiencias nuevas juntos:

Leer más »