La teoría de la motivación de la excitación: ¿cómo funciona?
Como psicólogo, es fundamental comprender los diversos factores que impulsan y dirigen el comportamiento humano. Una teoría que ha demostrado ser especialmente relevante es la teoría de la motivación de la excitación. Esta teoría sugiere que nuestra motivación para actuar surge de nuestros niveles de excitación fisiológica y mental en un determinado momento. En otras palabras, cuanto más estimulados estamos, más motivados estamos para realizar una determinada acción.
La excitación se refiere al estado de activación que experimentamos en nuestro cuerpo y mente. Puede manifestarse en forma de sentimientos de energía, alerta, tensión o ansiedad. Según la teoría de la motivación de la excitación, nuestra motivación para realizar una acción está influenciada por nuestro nivel de excitación en un momento dado.
Este nivel de excitación puede variar según la situación y la persona. Algunas personas pueden ser más propensas a experimentar niveles más altos de excitación, mientras que otras pueden ser más sensibles y reactivas a pequeñas cantidades de estimulación.
La teoría de la motivación de la excitación postula que hay dos patrones principales de relación entre la excitación y la motivación: el patrón de Yerkes-Dodson y el patrón de superación de la excitación.
El patrón de Yerkes-Dodson sostiene que existe una relación de forma de U invertida entre la excitación y el rendimiento. Esto significa que cuando estamos moderadamente excitados, nuestro rendimiento es óptimo, pero a medida que aumenta el nivel de excitación, nuestro rendimiento comienza a disminuir. Por lo tanto, existe un punto de equilibrio en el que alcanzamos nuestro máximo rendimiento y motivación.
El patrón de superación de la excitación se refiere a la tendencia de algunas personas a buscar situaciones cada vez más emocionantes y estimulantes para mantener o aumentar su nivel de excitación. Estas personas pueden aburrirse fácilmente con rutinas monótonas y, por lo tanto, buscan constantemente nuevos desafíos para mantener su motivación y rendimiento en niveles óptimos.
En resumen, la teoría de la motivación de la excitación es una herramienta útil para comprender cómo nuestros niveles de excitación influyen en nuestra motivación para actuar. Ya sea que busquemos situaciones emocionantes o necesitemos mantenernos en un nivel óptimo de activación, nuestra motivación está estrechamente ligada a nuestros niveles de excitación.
Como psicólogo, es importante tener en cuenta esta teoría al evaluar y asesorar a nuestros pacientes. Al comprender cómo los niveles de excitación pueden afectar la motivación y el rendimiento, podemos ayudar a las personas a encontrar el equilibrio adecuado para lograr sus metas y enfrentar los desafíos de manera más eficaz.
Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:
1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.
3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.
4. Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. Norton.
5. Gilliom, M., & Shaw, D. S. (2004). The Preschool Behavior Questionnaire. University of Pittsburgh.
6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill.
7. Kendler, K. S., Neale, M. C., Kessler, R. C., Heath, A. C., & Eaves, L. J. (1992). The genetic epidemiology of phobias in women: The interrelationship of agoraphobia, social phobia, situational phobia, and simple phobia. Archives of general psychiatry, 49(4), 273-281.
8. LeDoux, J. E. (1996). The Emotional Brain: The Mysterious Underpinnings of Emotional Life. Simon & Schuster.
9. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2009). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (15th ed.). Cengage Learning.
10. Rutter, M., Bishop, D., Pine, D., Scott, S., Stevenson, J., Taylor, E., & Thapar, A. (2008). Rutter’s Child and Adolescent Psychiatry (5th ed.). Wiley-Blackwell.