Centro Serendipia

Cómo lidiar con la ansiedad en el verano de 2022

Como psicólogo, entiendo que la ansiedad puede manifestarse en diferentes momentos del año. Sin embargo, el verano puede traer consigo desafíos adicionales que pueden intensificar estos sentimientos. Con el fin de ayudar a aquellos que luchan con la ansiedad durante el verano de 2022, he recopilado algunas estrategias efectivas para hacer frente a esta situación.

1. Cuida tu bienestar físico: El verano es una época en la que el clima suele ser más caluroso, lo cual puede afectar tu estado físico y emocional. Asegúrate de mantener una dieta equilibrada, hidratarte adecuadamente y hacer ejercicio regularmente. Estas acciones fortalecerán tu cuerpo y te ayudarán a manejar mejor cualquier ansiedad que puedas experimentar.

2. Establece rutinas saludables: El cambio en la rutina diaria durante las vacaciones de verano puede contribuir a la ansiedad. Para contrarrestar esto, intenta mantener una estructura diaria estableciendo horarios regulares para dormir, comer y realizar actividades. Estas rutinas proporcionarán un sentido de orden y control, reduciendo así los sentimientos de ansiedad.

3. Establece límites y prioriza tu tiempo: El verano puede ser abrumador con múltiples actividades y eventos sociales. Aprende a decir “no” a las cosas que no te interesen o no puedas manejar en ese momento. Establecer límites y priorizar tus compromisos te permitirá disfrutar plenamente de las actividades que realmente te interesen y reducirá la sensación de estar abrumado.

4. Aprovecha el poder de la naturaleza: El verano es una excelente oportunidad para conectarse con la naturaleza. Pasear por el parque, ir a la playa o simplemente sentarse al aire libre pueden tener un efecto calmante en tu mente y cuerpo. La naturaleza tiene la capacidad de relajarnos y proporcionarnos una sensación de tranquilidad, lo cual puede contrarrestar los síntomas de ansiedad.

5. Practica técnicas de relajación: Dedica tiempo a practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Estas técnicas ayudan a reducir los niveles de estrés y promueven la calma interior. Puedes encontrar tutoriales en línea o incluso buscar grupos locales que ofrezcan clases de relajación.

6. Busca apoyo emocional: No tengas miedo de buscar ayuda si necesitas apoyo emocional durante el verano. Hablar con un profesional de la salud mental puede proporcionarte herramientas específicas para manejar la ansiedad. También puedes recurrir a amigos y familiares de confianza para compartir tus preocupaciones y buscar apoyo emocional.

Recuerda que todos experimentamos la ansiedad de manera diferente, por lo que es importante encontrar las estrategias que mejor funcionen para ti. Estas recomendaciones pueden ser útiles, pero es fundamental que encuentres y apliques las técnicas que se adapten a tu situación particular. No dudes en buscar ayuda si sientes que tu ansiedad interfiere significativamente en tu calidad de vida. El verano puede ser una temporada maravillosa, y con las herramientas adecuadas, puedes disfrutarla plenamente.

A continuación se lista una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puede ser de interés para aquellos que deseen profundizar en el tema:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.
3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.
4. Davidson, R. J., & McEwen, B. S. (2012). Social influences on neuroplasticity: stress and interventions to promote well-being. Nature Neuroscience, 15(5), 689-695.
5. Gross, J. J. (2015). Emotion regulation: Current status and future prospects. Psychological Inquiry, 26(1), 1-26.
6. Kazdin, A. E. (2000). Encyclopedia of psychology. American Psychological Association.
7. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2015). Abnormal psychology. John Wiley & Sons.
8. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2009). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology. Cengage Learning.
9. Plomin, R., DeFries, J. C., Knopik, V. S., & Neiderhiser, J. M. (2016). Behavioral genetics. Worth Publishers.
10. Salkovskis, P. M. (2016). Understanding and treating obsessive-compulsive disorder: A cognitive-behavioral approach. Wiley.
11. Tolin, D. F. (2014). Exposure therapy for anxiety: Principles and practice. Guilford Publications.

Estas referencias ofrecen una variedad de enfoques y perspectivas teóricas dentro de la psicología y la psiquiatría, lo que permite una comprensión más completa de estos campos y sus aplicaciones clínicas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo afecta a un niño tener un padre alcohólico

Cómo el tener un padre alcohólico puede afectar a un niño El alcoholismo es una enfermedad que no solo afecta al individuo que la padece, sino también a su entorno más cercano. En particular, tener un padre alcohólico puede tener un impacto significativo en el desarrollo emocional y psicológico de un niño. Los niños que

Leer más »

Comprendiendo el TDAH y la Dislexia

Entendiendo el TDAH y la Dislexia Como psicólogo, es importante hablar sobre dos trastornos que afectan a muchos niños y adultos en todo el mundo: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la dislexia. Estas condiciones pueden presentar dificultades significativas en el aprendizaje y el rendimiento académico, así como en el desarrollo

Leer más »

¿Qué es el abuso emocional?

El abuso emocional es una forma de maltrato psicológico que puede dejar profundas cicatrices en la salud mental y emocional de una persona. A menudo, el abuso emocional es invisible para los demás, lo que dificulta que las víctimas lo reconozcan y busquen ayuda. Como psicólogo, es crucial concienciar sobre esta forma de violencia con

Leer más »

¿Qué es la Terapia Centrada en la Compasión?

La Terapia Centrada en la Compasión: una mirada desde lo profundo del ser La mente humana es un vasto territorio en donde cohabitan una infinidad de emociones, pensamientos y experiencias. En este complejo panorama, es común encontrar momentos en los que nuestros propios sentimientos nos invaden, nos abruman y nos angustian. Es en estos momentos

Leer más »

Superando la Crisis de los Siete Años

La “picazón de los siete años” es un término popular utilizado para describir un fenómeno común en las relaciones de pareja. Se refiere a cierto malestar o inquietud que puede aparecer después de aproximadamente siete años juntos. Aunque se trata de una etapa normal en el desarrollo de una relación, muchas parejas se preguntan cómo

Leer más »

¿Qué es la Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena (TCAP)?

La Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena (MBCT, por sus siglas en inglés) es una innovadora aproximación terapéutica que combina principios de la Terapia Cognitiva y la Atención Plena para tratar una variedad de desafíos psicológicos y emocionales. La MBCT se originó como un enfoque para prevenir la recaída de la depresión en las

Leer más »

Separación y Trastorno de la Personalidad Límite

El fenómeno del “splitting” o división puede ser entendido como un mecanismo de defensa utilizado por personas con Trastorno de la Personalidad Borderline (TPB). Este trastorno se caracteriza por una inestabilidad emocional marcada, relaciones interpersonales turbulentas y una imagen de sí mismos fragmentada. El splitting implica una forma de pensar dicotómica, en la que la

Leer más »

¿Qué es la alfabetización mediática?

¿Qué es la alfabetización mediática? En la era digital en la que vivimos, los medios de comunicación han adquirido un papel fundamental en nuestras vidas. Desde la televisión y la radio, hasta las redes sociales y los blogs, estamos constantemente expuestos a una gran cantidad de información y contenido mediático. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de

Leer más »