Centro Serendipia

Cómo lidiar con tu adolescente borracho

Cómo manejar a tu adolescente borracho

Ser padre o madre de un adolescente siempre puede resultar desafiante, pero cuando se entra en la etapa en la que comienzan a experimentar con el alcohol, las dificultades pueden aumentar considerablemente. Enfrentarse a un adolescente borracho puede ser un escenario angustiante, pero es importante saber cómo manejar la situación de manera segura y efectiva. Como psicólogo, aquí te ofrezco algunas pautas clave para abordar esta situación:

1. Mantén la calma: Es fundamental mantener la calma y no perder la compostura cuando te enfrentes a un adolescente borracho. Tus emociones pueden influir en cómo reacciona tu hijo, por lo que es importante mostrar serenidad y control. Recuerda que, en última instancia, estás allí para ayudarlo.

2. Establece límites claros: Habla con tu adolescente antes de que salga y establece límites claros sobre el consumo de alcohol. Explícale los riesgos asociados con el consumo excesivo y asegúrate de que comprenda las consecuencias de sus acciones. Establecer un diálogo abierto y honesto puede ayudar a fomentar una relación de confianza.

3. Comunícate efectivamente: Durante la situación, es importante comunicarte de manera efectiva con tu hijo. Establece contacto visual, habla de manera clara y utiliza un tono de voz calmado. Escucha atentamente sus palabras y muestra empatía. Evita los sermones y las críticas, en su lugar, ofrécele apoyo y orientación.

4. Prioriza la seguridad: La seguridad de tu hijo debe ser tu máxima prioridad. Si tu hijo está en un estado de embriaguez peligroso, considera llamar a una ambulancia o buscar ayuda médica de inmediato. No subestimes los peligros del consumo excesivo de alcohol, ya que puede tener graves consecuencias tanto a corto como a largo plazo.

5. Establece consecuencias claras: Una vez que haya pasado la situación inmediata, es importante establecer consecuencias claras por el comportamiento de tu hijo. Estas consecuencias deben ser firmes, pero también deben enseñar lecciones importantes. Por ejemplo, podría implicar la restricción de privilegios, como salir los fines de semana, hasta que tu hijo demuestre un cambio de comportamiento responsable.

6. Proporciona apoyo emocional: El consumo de alcohol a edades tempranas puede ser un indicador de problemas emocionales o sociales subyacentes. Asegúrate de ofrecer a tu hijo un espacio seguro para expresar sus preocupaciones, miedos o cualquier otro problema que pueda estar enfrentando. En algunos casos, puede ser necesario buscar la ayuda de un profesional para abordar estas cuestiones más profundas.

En última instancia, como padre o madre, es tu deber guiar y apoyar a tu hijo durante estas situaciones difíciles. Si bien es normal que los adolescentes experimenten con el alcohol, es esencial educarlos sobre su consumo responsable y ayudarles a desarrollar habilidades para tomar decisiones informadas. No dudes en buscar apoyo adicional de un profesional de la salud mental si sientes que lo necesitas.

Aquí tienes una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Stamford, CT: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology. New York, NY: Worth Publishers.

4. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2017). Abnormal Psychology. Hoboken, NJ: Wiley.

5. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

6. Barlow, D. H. (2008). Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-by-Step Treatment Manual. New York, NY: Guilford Press.

7. Jacobson, N. S., & Christensen, A. (1998). Acceptance and Change in Couple Therapy: A Therapist’s Guide to Transforming Relationships. New York, NY: W.W. Norton & Company.

8. Greenberg, L. S., & Goldman, R. N. (2008). Emotion-focused Couples Therapy: The Dynamics of Emotion, Love, and Power. Washington, DC: American Psychological Association.

9. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

Estas referencias bibliográficas abordan diferentes temas relacionados con la psicología y la psiquiatría, desde manuales diagnósticos hasta terapias y tratamientos específicos. Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una selección de bibliografía complementaria y existe una amplia gama de libros y artículos disponibles en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo Mandalas y Escaneos Cerebrales podrían Mejorar la Atención Plena

Cómo los mandalas y los escaneos cerebrales podrían mejorar la atención plena La atención plena, o mindfulness en inglés, es una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud mental y emocional. Ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar

Leer más »

Cómo escribir un apéndice en APA

La elaboración de un apéndice en formato APA puede resultar un tanto desafiante para aquellos que no están familiarizados con las pautas establecidas por la Asociación Americana de Psicología. Sin embargo, con el conocimiento adecuado, se puede crear un apéndice de manera efectiva y cumplir con los estándares requeridos. Como psicólogo, es fundamental entender cómo

Leer más »

Cómo mantenerse sobrio: consejos y estrategias

Cómo mantenerse sobrio: consejos de un psicólogo El camino hacia la sobriedad es desafiante y a menudo require tiempo, esfuerzo y disciplina. Sin embargo, con una mente fuerte y el apoyo adecuado, es posible llevar una vida plena y saludable sin el consumo de sustancias adictivas. Como psicólogo, me gustaría compartir algunos consejos para aquellos

Leer más »

Estudio de Sesgos Implícitos Revela que el 75% de las Personas Perciben a los Hombres como Más Inteligentes que las Mujeres

Titulo: Los Sesgos Implícitos Revelan que el 75% de las Personas Perciben a los Hombres Como Más Inteligentes que las Mujeres: Reflexiones desde la Psicología Introducción: En un reciente estudio sobre sesgos implícitos, se ha revelado que el 75% de las personas tienen la percepción de que los hombres son más inteligentes que las mujeres.

Leer más »

Los beneficios para la salud de la Rhodiola

Los Beneficios para la Salud de la Rhodiola La Rhodiola es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional de diferentes culturas. Originaria de las regiones frías de Asia y Europa, esta planta ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud. La Rhodiola

Leer más »

Cómo funciona la prueba de manchas de tinta de Rorschach

Cómo funciona la Prueba de las Manchas de Tinta de Rorschach La Prueba de las Manchas de Tinta de Rorschach es una herramienta psicológica ampliamente utilizada para evaluar la personalidad y comprender los procesos cognitivos de un individuo. Fue desarrollada por el psicólogo suizo Hermann Rorschach en la década de 1920 y desde entonces se

Leer más »

Cómo lidiar con el duelo entre hermanos

Cómo hacer frente al duelo de un hermano El duelo es un proceso doloroso que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Perder a un ser querido, en especial a un hermano, puede generar una gran cantidad de emociones y sentimientos abrumadores. Como psicólogo, me gustaría ofrecerte algunas estrategias para hacerle frente al duelo

Leer más »