Centro Serendipia

Cómo lidiar con un padre narcisista

Cómo lidiar con un padre narcisista

Tener un padre narcisista no es una tarea fácil de enfrentar. La atención constante hacia ellos mismos, la falta de empatía y la necesidad de control pueden generar una relación difícil y poco saludable. Sin embargo, existen algunas estrategias para ayudarte a lidiar con este tipo de personalidad en tus padres y mantener tu bienestar emocional. Como psicólogo, aquí te presento algunas recomendaciones:

1. Establece límites claros: El primer paso para lidiar con un padre narcisista es establecer límites claros en tu relación. Define qué comportamientos o acciones no estás dispuesto/a a tolerar y comunícalos de manera directa y asertiva. Mantén tus límites firmes, incluso si intentan manipularte o intentan imponer su voluntad sobre ti.

2. Cultiva tu autoestima: El estar en contacto con un padre narcisista puede generar inseguridad y una baja autoestima. Trabaja en fortalecer tu propia autoestima a través de actividades que te hagan sentir bien contigo mismo/a. Busca el apoyo de amigos, familiares o incluso un terapeuta para ayudarte a desarrollar una imagen positiva de ti mismo/a.

3. No te tomes sus comentarios de manera personal: Los padres narcisistas a menudo critican o menosprecian a los demás para alimentar su propio ego. No te tomes estos comentarios de manera personal, ya que no reflejan tu verdadero valor. Recuerda que se trata de un problema personal de ellos y no de una falta tuya.

4. Establece límites en el contacto: Si la interacción constante con tu padre narcisista te causa un malestar emocional significativo, establece límites en cuanto al tiempo que pasas con ellos. Esto puede incluir limitar las visitas, las llamadas telefónicas o las conversaciones. Prioriza tu salud emocional y no te sientas culpable por establecer estos límites.

5. Busca apoyo en otros vínculos saludables: Busca el apoyo en otras relaciones saludables en tu vida, como amigos cercanos, otros familiares o grupos de apoyo. Estas personas pueden entender y ofrecerte apoyo emocional durante los momentos difíciles que puedas experimentar debido a la relación con tu padre narcisista.

6. Considera la terapia: La terapia individual puede ser una herramienta poderosa para lidiar con un padre narcisista. Un terapeuta puede brindarte apoyo emocional, ayudarte a establecer límites saludables y brindarte estrategias para mejorar tu bienestar emocional en general.

En resumen, lidiar con un padre narcisista puede ser un desafío, pero no estás solo/a. Establecer límites claros, cultivar tu propia autoestima y buscar apoyo en otras relaciones pueden ayudarte a mantener tu bienestar emocional. Recuerda que no tienes la responsabilidad de cambiar a tu padre, sino de cuidar de ti mismo/a. Si necesitas ayuda adicional, considera buscar apoyo terapéutico.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

– Ellis, A., & MacLaren, C. (2005). Rational Emotive Behavior Therapy: A Therapist’s Guide (2nd ed.). Atascadero, CA: Impact Publishers.

– Fischer, C. T. (2017). Qualitative Research Methods for Psychologists: Introduction through Empirical Studies. Academic Press.

– Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. In J. Strachey (Ed. & Trans.), The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 14, pp. 237-258). London: Hogarth Press.

– Kandel, E. R. (1999). Biology and the future of psychoanalysis: A new intellectual framework for psychiatry revisited. American Journal of Psychiatry, 156(4), 505-524.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

– Miller, W. R., & Rollnick, S. (2013). Motivational Interviewing: Helping People Change (3rd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston, MA: Houghton Mifflin.

– Seligman, M. E. P. (1990). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Vintage Books.

– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Pregunta a un terapeuta: ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?

La autoestima es un aspecto fundamental en la vida de cada individuo. Un nivel saludable de autoestima es vital para alcanzar el bienestar emocional y psicológico. Sin embargo, es común encontrarnos con personas que luchan con sentimientos de inseguridad y una baja autovaloración. Si tú te encuentras en esa situación, déjame decirte que estás en

Leer más »

Problemas de Motivación en el TDAH

ADHD y problemas de motivación: ¿una batalla cuesta arriba? Como psicólogo, he trabajado con numerosos pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y a menudo he encontrado que también luchan con problemas de motivación. Si bien el TDAH se caracteriza por síntomas como falta de atención, impulsividad e hiperactividad, los problemas de

Leer más »

La Práctica de la Psicología Transpersonal

La práctica de la psicología transpersonal La psicología transpersonal es una rama relativamente nueva de la psicología que se centra en la exploración y comprensión de los aspectos más elevados de la experiencia humana. Se distingue de otras corrientes de la psicología por su enfoque en la espiritualidad, la trascendencia y el potencial humano. En

Leer más »

¿Cuáles son los criterios del ICD-10 para la depresión?

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es importante comprender y diagnosticar adecuadamente esta condición para ofrecer un tratamiento eficaz y oportuno. En este sentido, el Manual de Clasificación de Trastornos Mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece los criterios para el diagnóstico

Leer más »

¿Qué es la terapia de exposición?

La terapia de exposición es una técnica cada vez más utilizada en el campo de la psicología para tratar trastornos de ansiedad, fobias y otros problemas relacionados. Pero, ¿qué es exactamente la terapia de exposición y cómo puede ser beneficiosa para los pacientes? En pocas palabras, la terapia de exposición es una forma de tratamiento

Leer más »

Cómo escribir una sección de resultados en formato APA

Cómo escribir una sección de resultados en formato APA Como psicólogo, es esencial dominar el estilo de escritura APA (por sus siglas en inglés, American Psychological Association) para poder comunicar de manera efectiva los hallazgos de nuestras investigaciones. Una de las secciones más importantes de un informe de investigación es la sección de resultados, donde

Leer más »

Problemas de sueño asociados al abuso del alcohol

Problemas del sueño asociados con el abuso del alcohol Como psicólogo, es importante abordar los problemas del sueño que pueden surgir como resultado del abuso del alcohol. Muchas personas pueden no estar conscientes de que el consumo excesivo de alcohol puede afectar negativamente la calidad y la cantidad del sueño. A medida que aumenta el

Leer más »

¿Qué es una variable dependiente?

¿Qué es una variable dependiente? Como psicólogo, es fundamental comprender las diferentes variables que influyen en los fenómenos que estudiamos. Una de las principales categorías de variables que debemos considerar es la de las variables dependientes. Una variable dependiente es aquella que se ve afectada o influenciada por las variables independientes. En otras palabras, su

Leer más »