Centro Serendipia

Cómo lidiar con una pareja que tiene los ojos vagabundos.

Cómo lidiar con una pareja que tiene la mirada errante

En las relaciones de pareja es común enfrentarse a diferentes desafíos. Uno de ellos puede ser el hecho de que tu pareja tenga la mirada errante, es decir, que se distraiga o mire a otras personas de una manera que puede resultar incómoda o amenazante para ti. Esta situación puede generar inseguridades y tensiones en la relación, por lo que es importante abordarla de manera adecuada. Como psicólogo, te brindaré algunas estrategias para lidiar con este problema.

1. Comunica tus sentimientos: Lo primero que debes hacer es comunicarle a tu pareja cómo te sientes cuando notas que tiene la mirada errante. Expresa tus emociones sin culpar o atacar, simplemente desde la sinceridad y la vulnerabilidad. Compartir tus sentimientos puede generar un espacio de comprensión y empatía entre ambos.

2. Analiza tus propias inseguridades: Es importante que reflexiones sobre tus propias inseguridades y celos. Muchas veces, la mirada errante de tu pareja puede desencadenar estos sentimientos debido a tus propias experiencias pasadas o a la baja autoestima. Trabaja en construir una autoimagen positiva y en fortalecer tu seguridad personal. Recuerda que los celos en exceso pueden dañar la relación.

3. Fomenta la confianza mutua: El establecimiento de la confianza es fundamental en una relación. Habla con tu pareja sobre la importancia de confiar el uno en el otro y cómo la mirada errante puede ser dañina para esa confianza. Asegúrale que puedes confiar en él/ella y pídele lo mismo a cambio.

4. Establece límites y expectativas: En algunas ocasiones, puede ser necesario establecer límites claros en cuanto al comportamiento de tu pareja. Comunícale qué tipo de miradas o gestos te hacen sentir incómodo o inseguro y lleguen a un acuerdo sobre cómo ambos pueden ajustar su comportamiento para cuidar de la relación.

5. Busca ayuda profesional si es necesario: Si a pesar de tus esfuerzos para lidiar con este problema, sientes que no puedes superarlo o que la situación empeora, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, como un terapeuta o psicólogo. Ellos pueden trabajar contigo y tu pareja en abordar de manera más profunda las razones detrás de esta mirada errante y cómo superarla.

Recuerda que en una relación de pareja, es esencial el diálogo, la confianza y el respeto mutuo. Cada pareja es diferente y lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros. Siempre es importante adaptar estas estrategias a tu situación personal, y buscar la solución que mejor se ajuste a las necesidades y dinámica de tu relación.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: International Universities Press.

3. Ellis, A., & Harper, R. A. (1961). A guide to rational living. Los Angeles, CA: Wilshire Book Co.

4. Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Vol. 14 (pp. 237-258). London, England: The Hogarth Press.

5. Rounsaville, B. J., Carroll, K. M., & Onken, L. S. (2001). A stage model of behavioral therapies research: Getting started and moving on from Stage I. Clinical Psychology: Science and Practice, 8, 133-142.

6. Seligman, M. E. (1990). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Knopf.

7. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York, NY: Guilford Press.

Recuerda que estos son solo ejemplos de bibliografía complementaria, existen muchas otras obras relevantes en el campo de la Psicología y Psiquiatría. Es importante consultar otras fuentes y asegurarse de que sean actualizadas y confiables antes de utilizarlas en trabajos académicos o de investigación.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿La toma de magnesio ayudará con tu depresión?

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo. No solo es necesario para la salud física, sino que también desempeña un papel importante en nuestro bienestar mental. La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y muchos buscan tratamientos naturales para aliviar

Leer más »

¿Cuáles son los beneficios de tener TDAH?

Los beneficios de tener el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos por igual. A pesar de las dificultades en la concentración, la impulsividad y la hiperactividad que conlleva, el TDAH también tiene sus aspectos

Leer más »

Características y efectos de la crianza permisiva

La crianza permisiva se caracteriza por padres que son indulgentes y poco exigentes con sus hijos. Estos padres tienen una tendencia a evitar establecer límites claros y consistentes, lo que resulta en una crianza poco estructurada. Aunque esta forma de crianza puede parecer libre y sin restricciones, tiene efectos significativos en el desarrollo de los

Leer más »

Comparación de la Validez Interna y Externa en la Investigación

Internal Validity vs. External Validity in Research: Un enfoque desde la perspectiva de la psicología La investigación científica es un pilar fundamental para el avance y desarrollo de cualquier disciplina, incluida la psicología. En este sentido, dos términos muy relevantes a la hora de evaluar la calidad de un estudio son la validez interna y

Leer más »

El Tamaño del Cerebro Humano

El tamaño del cerebro humano es un enigma fascinante que ha intrigado a científicos, médicos y psicólogos durante siglos. Desde que comenzamos a estudiar el cerebro y su funcionamiento, hemos intentado comprender qué es lo que hace que este órgano sea tan especial y único en comparación con otros seres vivos. El cerebro humano es

Leer más »

Cuándo decirle “no” a un jefe acosador

Cuando decir “no” a un jefe acosador Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que puede resultar desafiante y, a veces, incluso aterrador para muchas personas: cómo lidiar con un jefe que actúa como un verdadero tirano en el lugar de trabajo. Si te encuentras en una situación en la que tu jefe es un

Leer más »

Medicamentos para el TOC: Cómo los antidepresivos y los antipsicóticos pueden ayudar

OCD Medicamentos: Cómo los Antidepresivos y Antipsicóticos pueden ayudar Como psicólogo, me gustaría compartir información relevante sobre los medicamentos utilizados para tratar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), específicamente los antidepresivos y antipsicóticos. Estas clases de medicamentos han demostrado tener efectos positivos en el alivio de los síntomas del TOC y en la mejora de la

Leer más »

Tipos de Inventario de Estilos de Aprendizaje y sus Utilidades

Tipos de Inventario de Estilos de Aprendizaje y sus Utilidades Como psicólogo, comprendo la importancia de identificar los estilos de aprendizaje de mis pacientes para adaptar mejor las estrategias educativas y maximizar su potencial de aprendizaje. Uno de los recursos que utilizo con frecuencia es el Inventario de Estilos de Aprendizaje. El Inventario de Estilos

Leer más »