Centro Serendipia

¿Cómo puedo encontrar grupos de apoyo cerca de mí?

Encontrar grupos de apoyo cerca de ti puede ser una tarea desafiante, especialmente si estás lidiando con problemas emocionales o de salud mental. Sin embargo, no estás solo en tu búsqueda de ayuda. Existen numerosos recursos y organizaciones que se dedican a brindar apoyo y acompañamiento a las personas que lo necesitan. Aquí te presento algunas recomendaciones sobre cómo puedes encontrar grupos de apoyo cerca de ti.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que los grupos de apoyo pueden variar dependiendo de tus necesidades específicas. Puedes encontrar grupos dedicados a trastornos de ansiedad, depresión, adicciones, enfermedades crónicas, duelos, entre otros temas. Comprender qué tipo de apoyo estás buscando te ayudará a definir tu búsqueda y encontrar grupos más adecuados para ti.

Una excelente manera de encontrar grupos de apoyo locales es a través de la investigación en línea. Muchas organizaciones y centros de salud mental publican información sobre los grupos de apoyo que ofrecen en sus sitios web. Utiliza motores de búsqueda específicos para tu área y palabras clave relacionadas con tu necesidad, por ejemplo, “grupos de apoyo para la ansiedad en [tu ciudad]”. Esto te permitirá encontrar resultados relevantes y actualizados.

Otra opción es comunicarte con profesionales de la salud mental, como psicólogos, psiquiatras o trabajadores sociales. Ellos pueden ser una gran fuente de información y podrán derivarte a grupos de apoyo locales. No dudes en preguntarles durante tus sesiones de terapia sobre esta posibilidad y cómo pueden ayudarte a acceder a estos recursos.

Asistir a conferencias o eventos relacionados con tu necesidad también podría brindarte la oportunidad de conocer a personas que están en situaciones similares y que pueden recomendarte grupos de apoyo cercanos. Aprovecha estas oportunidades para establecer contactos y ampliar tu red de apoyo.

Las redes sociales también pueden ser una herramienta útil para encontrar grupos de apoyo locales. Existen grupos y comunidades en diversas plataformas donde podrás conectarte con personas que comparten tus mismas experiencias y conocer sobre eventos o reuniones locales. Participar en estas comunidades en línea puede ser un primer paso importante antes de asistir a un grupo presencial.

Por último, no olvides aprovechar los recursos comunitarios. Las iglesias, centros comunitarios y hospitales a menudo ofrecen grupos de apoyo gratuitos o a bajo costo. Ponte en contacto con estas instituciones para obtener más información y averiguar cómo puedes unirte a sus grupos.

En resumen, encontrar grupos de apoyo cerca de ti requiere investigación y un poco de esfuerzo, pero los beneficios de conectar con personas que están pasando por situaciones similares pueden ser enormes. Recuerda que no estás solo, que hay muchas personas dispuestas a brindarte el apoyo que necesitas. No tengas miedo de dar el primer paso y buscar ayuda.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2017). Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2017). Fundamentos de psicopatología: trastornos de la conducta infantojuvenil. Médica Panamericana.
– González Menéndez, R., Freire, F. J. M., & González Ponce, J. (2013). Manual de psicopatología. Pirámide.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principios de neurociencia. McGraw-Hill.
– Kendler, K. S., & Parnas, J. (Eds.). (2015). Philosophical Issues in Psychiatry II: Nosology (Vol. 2). Oxford University Press.
– Nemeroff, C. B., & Schatzberg, A. F. (2016). Nemeroff y Schatzberg: Manual y tratado de psiquiatría. Elsevier España.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. (2015). Psicología. McGraw-Hill.
– Ripamonti, E., Clerici, M., Vimercati, L., & Mammoliti, G. (2018). Psicoterapia e terapie psicologiche. Elsevier Italia.
– Salmon, P. (2010). Psicología, salud y medicina. Gustavo Gili.
– Schilder, P., Graves, R., Smith, M., Forsdyke, D., & Babikian, T. (2015). Tratado de psicología médica. Paidós.
– Stricker, G., & Gold, J. (Eds.). (2013). Comprehensive handbook of psychological assessment, volume 1: Intellectual and neuropsychological assessment (Vol. 1). John Wiley & Sons.
– Taylor, R. J., Chatters, L. M., & Levin, J. S. (2018). Religion in the lives of African Americans: Social, psychological, and health perspectives. Sage Publications.
– Tuckett, D. (2018). Psicología social y psicoanálisis. Ediciones Morata.
– Yalom, I. D. (2016). El método Yalom: La psicoterapia de grupo como arte. Psicologia.

Es importante destacar que esta lista está compuesta por una selección de bibliografía relevante y diversa en el campo de la psicología y la psiquiatría, pero existen muchas más obras disponibles que podrían ser igualmente útiles para profundizar en estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo las pruebas de CDT detectan el consumo nocivo de alcohol

La detección del consumo nocivo de alcohol a través de pruebas de CDT Como psicólogo, veo a diario los efectos devastadores que el consumo excesivo de alcohol puede tener en la vida de las personas. No solo afecta su salud física, sino también su bienestar psicológico y emocional, así como sus relaciones familiares y laborales.

Leer más »

Comprendiendo los celos retrospectivos

Siendo un psicólogo, estoy familiarizado con una amplia gama de problemas emocionales y de relación, y hoy quiero discutir un tema que a menudo se pasa por alto pero que puede tener un impacto significativo en la vida amorosa de las personas: el celo retrospectivo. El celo retrospectivo es un fenómeno en el que una

Leer más »

OCD: ¡Justo como debe ser!

“Just Right” OCD: Cuando el perfeccionismo se convierte en una obsesión El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición mental que se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos y recurrentes, así como la realización de acciones repetitivas para aliviar la ansiedad. Sin embargo, dentro de esta amplia categoría, existe un subtipo que merece especial atención:

Leer más »

Señales y tratamiento de una sobredosis de drogas

La sobredosis de drogas es un problema grave que afecta a muchas personas en todo el mundo. Como psicólogo, es importante concienciar sobre los signos y tratamiento de una sobredosis de drogas, ya que puede ser potencialmente fatal si no se aborda de manera adecuada y oportuna. Los signos de una sobredosis de drogas pueden

Leer más »

Razones para trabajar en el campo de la salud

Razones para trabajar en el campo de la salud Como psicólogo, he tenido la oportunidad de interactuar con muchos profesionales de la salud y he notado algo en común entre ellos: su pasión y dedicación por su trabajo. El campo de la salud ofrece numerosas razones por las cuales las personas eligen esta carrera y,

Leer más »

Comprendiendo el TEPT y la Disociación

Entendiendo el TEPT y la disociación Cuando se habla de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y disociación, nos encontramos frente a dos aspectos psicológicos que están estrechamente relacionados y que pueden afectar significativamente la vida de una persona. Ambos fenómenos suelen estar presentes en aquellos individuos que han experimentado situaciones traumáticas en su historia personal.

Leer más »

¿Qué es la ornitofobia (miedo a las aves)?

La Ornitofobia, también conocida como el miedo a las aves, es un trastorno de ansiedad específico que afecta a numerosas personas en todo el mundo. Aquellos que padecen esta fobia sienten un temor irracional e intenso hacia las aves, incluyendo tanto a las aves domésticas como a las silvestres. La Ornitofobia puede manifestarse de diferentes

Leer más »