Centro Serendipia

¿Cómo se manifiesta el TDAH no diagnosticado en adultos?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos. Si bien es más comúnmente diagnosticado durante la infancia, existen casos en los que el TDAH pasa desapercibido hasta la edad adulta. Este término se conoce como “TDAH no diagnosticado en adultos” y puede tener un impacto significativo en la vida diaria de aquellos que lo experimentan.

El TDAH se caracteriza por una dificultad persistente para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. En los niños, estos síntomas se manifiestan claramente, lo que puede llevar a un diagnóstico temprano y a intervenciones adecuadas. Sin embargo, en los adultos, el TDAH puede pasar desapercibido, ya que los síntomas pueden ser menos evidentes o pueden confundirse con otros problemas de salud mental.

Una persona con TDAH no diagnosticado en la edad adulta puede presentar una serie de dificultades en su vida cotidiana. Pueden tener dificultades para cumplir con las tareas laborales, encontrar dificultades en las relaciones interpersonales, tener problemas para organizar su tiempo y ser impulsivos en la toma de decisiones. También pueden experimentar problemas de atención y concentración, lo que puede afectar su rendimiento académico o profesional.

Además de estas dificultades, el TDAH no diagnosticado en adultos también puede tener un impacto en la salud mental y emocional. Las personas con esta condición pueden experimentar niveles de estrés y ansiedad elevados, debido a la frustración que puede surgir de la dificultad para cumplir con las responsabilidades diarias. Estos sentimientos pueden llevar a la depresión y a una baja autoestima.

Es importante destacar que el TDAH no es culpa de la persona que lo experimenta. Es una condición neuropsiquiátrica con bases genéticas y neurobiológicas. No obstante, es esencial buscar ayuda profesional si se sospecha de su presencia. Un psicólogo o psiquiatra especializado en trastornos del neurodesarrollo puede realizar una evaluación exhaustiva y un diagnóstico preciso.

Una vez diagnosticado, el TDAH en adultos puede ser tratado de diversas formas. La terapia cognitivo-conductual puede ser útil para ayudar a desarrollar habilidades de organización y manejo del tiempo. La medicación también puede ser prescrita en casos más graves, para ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Para aquellos que sospechan tener TDAH no diagnosticado, es importante buscar apoyo y orientación profesional. Existen recursos y tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. No hay necesidad de enfrentar este desafío en solitario.

En resumen, el TDAH no diagnosticado en adultos es una condición que puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes la experimentan. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de su presencia, ya que el diagnóstico y el tratamiento adecuados pueden marcar una gran diferencia. Con el apoyo adecuado, las personas con TDAH no diagnosticado pueden aprender a manejar sus síntomas y llevar una vida plena y exitosa.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Becks, A. T., & Wright, F. D. (2017). Cognitive therapy of personality disorders. New York, NY: Guilford Press.

3. Ellis, A., & Dryden, W. (2011). The practice of rational emotive behavior therapy (2nd ed.). New York, NY: Springer Publishing Company.

4. Freud, S. (2013). The interpretation of dreams. New York, NY: Sterling Publishing Company.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Linehan, M. M. (2015). DBT skills training manual (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

7. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

8. Seligman, M. E. P. (2018). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

9. Shrout, P. E., & Keyes, K. M. (2019). Causation in the social and biomedical sciences. New York, NY: Oxford University Press.

10. Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L., & Lushene, R. E. (1970). Manual for the State-Trait Anxiety Inventory. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Esta bibliografía complementaria ofrece una selección diversa de libros importantes en los campos de la psicología y la psiquiatría. Estas obras abarcan temas como los trastornos mentales, el tratamiento cognitivo conductual, la terapia racional emotiva, los sueños y el inconsciente, la neurociencia, la terapia dialéctica conductual, la psicología anormal, el optimismo aprendido, la causalidad en las ciencias sociales y biomédicas, y la medición de la ansiedad. Estas lecturas adicionales pueden proporcionar una comprensión más profunda y exhaustiva de los conceptos y teorías discutidos en el artículo principal.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Frases célebres de Sigmund Freud: Explorando la mente humana

Famosas citas de Sigmund Freud: La psicología a través de sus palabras Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis, dejó un legado invaluable a través de sus investigaciones y teorías sobre la mente humana. Sus ideas revolucionaron el campo de la psicología y hasta el día de hoy son discutidas y estudiadas en profundidad. En

Leer más »

Cómo dejar de preocuparse por el futuro

Como psicólogo, entiendo que preocuparse por el futuro es un sentimiento común y natural que experimentamos todos en algún momento de nuestras vidas. La incertidumbre y el miedo a lo desconocido pueden generar ansiedad y estrés, afectando negativamente nuestra salud mental y emocional. Sin embargo, hay formas efectivas de controlar y superar estas preocupaciones. En

Leer más »

Esto es por qué sientes escalofríos al escuchar tu canción favorita

La música es una herramienta poderosa que puede evocar una amplia gama de emociones en las personas. Desde la alegría hasta la tristeza, la música tiene la capacidad de transportarnos a través del tiempo y el espacio, y tocarnos profundamente en nuestro interior. Uno de los fenómenos más intrigantes que ocurren cuando escuchamos nuestra canción

Leer más »

¿Qué es una disomnia?

Una de las áreas de estudio dentro de la psicología del sueño es la de las disomnias. Pero, ¿qué es exactamente una disomnia? Se trata de un trastorno del sueño caracterizado por dificultades en la cantidad, calidad o ritmo del sueño. Existen diferentes tipos de disomnias, y cada una de ellas se manifiesta de manera

Leer más »

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es una parte fundamental de nuestra psicología y tiene un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. ¿Pero qué es exactamente la autoestima? La autoestima se refiere a la valoración, percepción y evaluación que tenemos de nosotros mismos. Es la manera en la que nos vemos y nos sentimos con respecto a nuestra propia

Leer más »

La Heurística del Afecto y la Toma de Decisiones

El Heurístico de Afecto y la Toma de Decisiones El proceso de tomar decisiones es una parte esencial de nuestra vida diaria. Desde decisiones simples como elegir qué ropa ponerse por la mañana hasta decisiones más complejas sobre la carrera profesional que queremos seguir o la persona con la que queremos pasar el resto de

Leer más »

¿Qué es la amaxofobia?

La amaxofobia es un trastorno emocional que se caracteriza por un intenso miedo o ansiedad desproporcionada ante la idea de conducir un vehículo o estar en él como pasajero. También se le conoce como miedo a manejar o fobia a la conducción. Este miedo puede presentarse en diferentes contextos, como autovías, puentes, túneles, conducción nocturna,

Leer más »

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer efecto los antidepresivos?

¿Cuánto tiempo tardan los antidepresivos en hacer efecto? Como psicólogo, es importante responder a esta pregunta frecuente sobre los antidepresivos y su efectividad. Antes de abordar el tema, es crucial entender que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los medicamentos. Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ayudar a

Leer más »