Centro Serendipia

¿Cómo se puede usar el GABA para la ansiedad social?

Cómo se puede utilizar el GABA para la ansiedad social?

La ansiedad social es un trastorno mental que causa un temor intenso y persistente de ser juzgado o evaluado negativamente por los demás en situaciones sociales. Muchas personas que sufren de ansiedad social experimentan síntomas como sudoración excesiva, palpitaciones del corazón, opresión en el pecho, dificultad para respirar y pensamientos negativos recurrentes. Esta condición puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona y dificultar su capacidad para relacionarse y funcionar adecuadamente en entornos sociales.

A lo largo de los años, los profesionales de la salud han investigado diversas opciones de tratamiento para la ansiedad social. Uno de estos enfoques es el uso del ácido γ-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que tiene un papel importante en la regulación del tono y la excitabilidad neuronal en el sistema nervioso central.

El GABA funciona bloqueando o inhibiendo ciertas señales en el cerebro, lo que ayuda a reducir la actividad neuronal y promueve un estado de relajación y calma. En personas con ansiedad social, se ha observado que los niveles de GABA son más bajos en ciertas áreas del cerebro relacionadas con el miedo y la ansiedad. A raíz de esta observación, algunos investigadores han sugerido que el aumento de los niveles de GABA podría tener efectos beneficiosos en la reducción de la ansiedad social.

Existen varias formas de aumentar los niveles de GABA en el cerebro. Una de las opciones más comunes es a través de la suplementación con GABA. Se pueden encontrar suplementos de GABA en forma de pastillas o polvos, y se ha observado que algunos individuos experimentan una disminución de la ansiedad social después de tomar estos suplementos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los estudios sobre el uso del GABA para la ansiedad social son limitados y los resultados pueden variar de una persona a otra. Además, la suplementación con GABA puede tener efectos secundarios y no está exenta de riesgos. Por lo tanto, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con GABA.

Además de la suplementación con GABA, existen otras estrategias de tratamiento para la ansiedad social que pueden ayudar a mejorar los síntomas. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las opciones más efectivas y recomendadas para tratar este trastorno. La TCC se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas evitativas que contribuyen a la ansiedad social.

En resumen, aunque el uso del GABA para la ansiedad social muestra prometedores resultados en algunos casos, se necesita más investigación científica para determinar su eficacia y seguridad a largo plazo. La suplementación con GABA puede ser una opción a considerar, pero siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. Además, es importante complementar cualquier tratamiento con terapia cognitivo-conductual u otras estrategias de intervención psicológica para abordar de manera integral la ansiedad social.

A continuación, se presenta una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barker, P. J., & Pistrang, N. (2015). The handbook of counselling psychology. London: Sage.

3. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach. Boston: Cengage Learning.

4. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

5. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology. New York: Worth Publishers.

6. Corey, G. (2016). Theory and practice of counseling and psychotherapy. Boston: Cengage Learning.

7. Freud, S. (1962). The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud (Vol. 7). London: Hogarth Press.

8. Kandel, E. R., Schwartz, J., & Jessell, T. M. (Eds.). (2013). Principles of neural science. New York: McGraw-Hill Education.

9. Linehan, M. M. (2014). DBT skills training manual. New York: Guilford Press.

10. Seligman, M.E.P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York: Pocket Books.

Es importante destacar que esta lista solo representa una selección de bibliografía complementaria y que existen muchas otras obras relevantes en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Se recomienda utilizar estas referencias como punto de partida para explorar más a fondo los temas relacionados.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El TDAH y su efecto en el matrimonio

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque generalmente se asocia con la infancia, el TDAH puede persistir en la edad adulta y tener un impacto significativo en diferentes áreas de la vida, incluido el matrimonio. El hecho de

Leer más »

¿Qué es la Ley de la Atracción?

¿Qué es la ley de la atracción? La ley de la atracción es un principio fundamental en el campo de la psicología que afirma que nuestras creencias y pensamientos conscientes e inconscientes pueden influir en la realidad que experimentamos. Según esta ley, nuestros pensamientos y emociones actúan como imanes, atrayendo eventos, personas y circunstancias similares

Leer más »

¿Qué hace a una persona heroica?

Ser héroe es un concepto que ha sido objeto de fascinación y admiración a lo largo de la historia. Desde los tiempos antiguos hasta el presente, las personas han buscado comprender qué hace que alguien sea considerado heroico. En este artículo, como psicólogo, quiero explorar las diferentes características y cualidades que definen a una persona

Leer más »

Comprendiendo la Teoría de Rasgos del Liderazgo

La Teoría de los Rasgos del Liderazgo ha sido objeto de estudio y debate en el campo de la psicología durante décadas. Este enfoque sostiene que ciertos rasgos o características personales son innatas y determinan la capacidad de una persona para liderar a otros de manera efectiva. Para comprender mejor esta teoría, es fundamental explorar

Leer más »

Conciencia Cultural: Cómo ser más consciente culturalmente y mejorar tus relaciones

La conciencia cultural: cómo ser más consciente y mejorar tus relaciones La conciencia cultural es una habilidad fundamental en el mundo actualmente interconectado. A medida que nos encontramos con personas de diferentes culturas, es importante desarrollar un entendimiento más profundo y respetuoso de sus tradiciones, costumbres y perspectivas. Como psicólogos, entendemos que la conciencia cultural

Leer más »

¿Por qué me siento enfermo cuando me salto una dosis de mi antidepresivo?

Por qué siento malestar cuando omito una dosis de mi antidepresivo Como psicólogo especializado en salud mental, una pregunta común que surge entre mis pacientes es: “¿Por qué me siento mal cuando me salto una dosis de mi antidepresivo?”. Acknowledge that it can be difficult to stay consistent with medication schedules, ya que puede ser

Leer más »

Cómo superar una adicción

Cómo superar una adicción: consejos de un psicólogo Las adicciones son una realidad que la sociedad enfrenta día tras día. Ya sea adicción al alcohol, drogas, juego o incluso a la tecnología, estos problemas pueden tener un impacto devastador en la vida de una persona y en sus relaciones con los demás. La buena noticia

Leer más »

Enfoque en los síntomas del TDAH: Disregulación emocional

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños, adolescentes y adultos. Aunque es conocido principalmente por los síntomas de distracción, hiperactividad e impulsividad, también puede manifestarse a través de una variedad de síntomas emocionales. Uno de los aspectos menos conocidos pero igualmente importantes del TDAH es

Leer más »