Centro Serendipia

Cómo ser menos sensible

Como psicólogo, es común encontrarme con personas que se describen como “sensibles”. Esta sensibilidad puede manifestarse en diferentes ámbitos de la vida, ya sea en las relaciones personales, el trabajo, o incluso en situaciones cotidianas. Sin embargo, ser sensible no es necesariamente algo negativo. De hecho, puede ser un rasgo de personalidad valioso si se maneja adecuadamente.

Por supuesto, todos experimentamos emociones y reacciones emocionales de manera diferente. Algunas personas tienden a ser más sensibles y reaccionar ante estímulos que podrían no afectar tanto a los demás. Pero esto no quiere decir que deban vivir en constante angustia o preocupación por cómo se sienten.

Entonces, ¿cómo podemos ser menos sensibles y disfrutar de una vida más equilibrada emocionalmente? Aquí hay algunos consejos prácticos:

1. Autoconocimiento: El primer paso es tomar conciencia de tu nivel de sensibilidad y entender cómo te afectan las diferentes emociones y situaciones. Reflexiona sobre tus reacciones y pregúntate qué te hizo sentir de esa manera. Esto te ayudará a identificar patrones y desencadenantes emocionales.

2. Aceptación: Aceptar tu sensibilidad como parte de ti y como algo normal es fundamental para poder manejarla de manera saludable. Recuerda que todos somos diferentes y eso incluye nuestras emociones y sensibilidades.

3. Gestión emocional: Aprende a gestionar tus emociones de manera saludable. Esto implica aprender a identificar tus emociones y expresarlas adecuadamente. Busca técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, que te ayuden a calmarte en momentos de angustia.

4. Comunicación asertiva: Aprende a comunicar tus necesidades y emociones de manera asertiva. Esto implica expresar tus sentimientos de manera clara y respetuosa, pero sin dejar que te desborden.

5. Desarrollo de la resiliencia: La resiliencia es la capacidad para sobrellevar las dificultades y recuperarse de ellas. Trabaja en el desarrollo de tu resiliencia, aprendiendo a adaptarte a los cambios y superar los obstáculos de manera positiva.

6. Relaciones saludables: Rodéate de personas que te apoyen y te entiendan. Cultiva relaciones saludables en las que puedas ser tú mismo sin temor a ser juzgado o rechazado por tu sensibilidad.

7. Cuidado personal: Dedica tiempo a cuidarte y mimarte a ti mismo. Practica actividades que te hagan feliz y te ayuden a relajarte, como el ejercicio físico, la lectura, el arte, o cualquier hobby que te guste.

Recuerda que ser sensible no es una debilidad, sino un rasgo valioso que te permite experimentar la vida de una manera más intensa y profunda. Aprender a manejar tu sensibilidad de manera saludable te ayudará a vivir una vida más equilibrada y plena. No dudes en buscar ayuda profesional si consideras que tu sensibilidad está afectando significativamente tu calidad de vida. Siempre hay recursos y herramientas disponibles para ayudarte a crecer y desarrollarte emocionalmente.

Aquí te presento una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Pub.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2012). Abnormal psychology: An integrative approach (6th ed.). Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Publications.

4. Corey, G. (2017). Theory and practice of counseling and psychotherapy (10th ed.). Cengage Learning.

5. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. Macmillan.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

7. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

8. Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage Books.

9. Weber, M., & Weber, M. H. (2017). Sociology of religion. Beacon Press.

Estas son solo algunas referencias recomendadas para aquellos interesados en profundizar en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Recuerda que hay una gran cantidad de libros y artículos científicos disponibles sobre estos temas, por lo que te recomendaría explorar aún más para ampliar tus conocimientos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Citas rápidas: ventajas, desventajas y consejos para el éxito

El Speed Dating es una modalidad de citas rápidas que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su dinamismo y eficiencia. Es un método en el cual los participantes tienen la oportunidad de conocer a varias personas en un corto período de tiempo, con el objetivo de establecer conexiones románticas o amistosas. Como

Leer más »

Qué significa sentirse ‘angustiado’ y cómo lidiar con ello

Qué significa sentirse ‘angustiado’ y cómo sobrellevarlo La angustia es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Es una sensación de malestar, inquietud o preocupación que puede manifestarse de diferentes formas en cada individuo. Sentirse angustiado es común, pero es importante comprender qué significa y cómo lidiar con ello de manera

Leer más »

¿Qué es la ira narcisista?

La ira narcisista es un fenómeno complejo y destructivo que surge como resultado de la personalidad narcisista. El narcisismo patológico se define como un trastorno de la personalidad en el cual la persona muestra un exceso de autoestima, una preocupación desmesurada por sí misma y una falta de empatía hacia los demás. Cuando el narcisista

Leer más »

Qué le sucede a tu cuerpo cuando tu cerebro está pensando?

Qué ocurre en tu cuerpo cuando tu cerebro está pensando? El cerebro humano es un órgano increíblemente complejo y poderoso. Mientras que a menudo le prestamos más atención a las acciones físicas que realiza nuestro cuerpo, como caminar o hablar, no debemos subestimar el papel fundamental que juega el cerebro en cada aspecto de nuestras

Leer más »

La historia y el propósito del deber de advertir en terapia

La historia y el propósito de la obligación de advertir en la terapia Como psicólogo, es fundamental comprender la historia y el propósito de la obligación de advertir en la terapia. Esta responsabilidad ética y legal deriva de la necesidad de proteger tanto a los pacientes como a otras personas que puedan estar en peligro

Leer más »

Autoevaluaciones para Ayudar a Determinar un Problema de Consumo de Bebidas

Como psicólogo, entiendo la importancia de abordar de manera efectiva los problemas de consumo de alcohol. Es fundamental reconocer que el abuso del alcohol puede tener un impacto significativo en la vida de una persona y en su bienestar general. Existen varios factores que pueden indicar la presencia de un problema con el alcohol. Afortunadamente,

Leer más »

¿Qué es la tecnofobia?

La tecnología es una parte integral de nuestra sociedad actual. Está prácticamente en todos los aspectos de nuestras vidas, desde los teléfonos móviles que utilizamos a diario hasta los electrodomésticos de nuestra casa. Sin duda, hemos avanzado mucho y hemos logrado innumerables beneficios gracias al avance tecnológico. Sin embargo, para algunas personas, esta relación con

Leer más »

La Ley de Todo o Nada para los Nervios y los Músculos

La Ley del Todo o Nada para Nervios y Músculos Como psicólogo, es esencial entender los procesos de funcionamiento del sistema nervioso y muscular para poder comprender las respuestas humanas ante diferentes estímulos y situaciones de la vida cotidiana. Entre estos procesos, existe una teoría fundamental conocida como la Ley del Todo o Nada para

Leer más »