Centro Serendipia

Cómo superar un ataque de pánico

Cómo superar un ataque de pánico

Los ataques de pánico son episodios repentinos de miedo intenso o malestar extremo que pueden ser aterradores para quien los experimenta. Durante estos episodios, es posible que sientas una sensación de pérdida de control y miedo a morir o volverte loco. Sin embargo, es importante recordar que los ataques de pánico son tratables y que hay muchas formas de superarlos.

Aquí hay algunas estrategias útiles para ayudarte a atravesar un ataque de pánico:

1. Reconoce y acepta tus sentimientos: Es normal sentir miedo y ansiedad durante un ataque de pánico. No te juzgues a ti mismo por tener estos sentimientos. Permítete experimentarlos sin resistencia y recuerda que son temporales.

2. Respira profundamente: La respiración profunda es una técnica eficaz para reducir la ansiedad durante un ataque de pánico. Toma respiraciones lentas y profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Esto ayuda a calmar el sistema nervioso y a recuperar el control.

3. Enfoca tu atención en las sensaciones físicas: Durante un ataque de pánico, es común que sientas una serie de síntomas físicos como palpitaciones, mareos o dificultad para respirar. En lugar de temer estas sensaciones, trata de aceptarlas y reconocerlas como temporales. No te resistas a ellas, ya que esto solo aumentará la ansiedad.

4. Practica la relajación muscular progresiva: La relajación muscular progresiva implica tensar y relajar deliberadamente cada grupo muscular de tu cuerpo. Esto ayuda a liberar la tensión acumulada durante un ataque de pánico y a promover una sensación general de calma.

5. Utiliza técnicas de distracción: Durante un ataque de pánico, puedes distraer tu mente de los pensamientos negativos y preocupantes. Intenta contar hacia atrás desde 100, nombrar objetos a tu alrededor o recitar una lista de tus canciones favoritas. La distracción ayuda a interrumpir el ciclo de pensamientos negativos y a reducir la intensidad del ataque.

6. Practica la terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una forma de terapia que ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y distorsionados. Al trabajar con un terapeuta capacitado, puedes aprender a desafiar tus pensamientos negativos durante un ataque de pánico y a sustituirlos por pensamientos más realistas y positivos.

7. Busca apoyo emocional: No tengas miedo de buscar apoyo emocional de tus seres queridos o de profesionales de la salud. Compartir tus sentimientos y experiencias con alguien de confianza puede ser reconfortante y ayudarte a sentirte más seguro durante los ataques de pánico.

Recuerda, superar un ataque de pánico puede llevar tiempo y práctica. No te desanimes si no obtienes resultados inmediatos. Con paciencia y perseverancia, podrás encontrar formas eficaces de manejar y superar estos episodios.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barkley, R. A. (2015). Attention-deficit hyperactivity disorder: A handbook for diagnosis and treatment (4th ed.). New York, NY: The Guilford Press.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

4. Brody, J. E. (2007). The depressed brain. The New York Times. Retrieved from https://www.nytimes.com/2007/10/23/health/psychology/23brain.html

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

6. Linehan, M. M. (2015). DBT skills training manual (2nd ed.). New York, NY: The Guilford Press.

7. National Institute of Mental Health. (n.d.). NIMH » Mental Health Information. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/index.shtml

8. Schacter, D. L., Gilbert, D. T., & Wegner, D. M. (2011). Psychology (2nd ed.). New York, NY: Worth Publishers.

9. Seligman, M. E. (2012). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. New York, NY: Free Press.

10. Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2017). Cognitive psychology (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La teoría del Ello de Freud en Psicología

La teoría del Ello según Freud en Psicología La teoría del Ello, también conocida como la teoría del Id, fue propuesta por el psicoanalista Sigmund Freud en el campo de la psicología. Esta teoría representa una de las tres estructuras básicas de la mente, junto con el Yo y el Superyó. El Ello es considerado

Leer más »

Cómo el miedo al compromiso puede afectar tu relación

El miedo al compromiso es una situación emocional que puede tener un impacto significativo en las relaciones de pareja. Para entender cómo este miedo puede afectar una relación, es importante explorar los diferentes aspectos que lo rodean. En primer lugar, es fundamental comprender qué significa exactamente el miedo al compromiso. Se trata de una sensación

Leer más »

Cuestionario para los episodios de hipomanía bipolar

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Una de las características distintivas de este trastorno es la presencia de episodios de hipomanía, que se caracterizan por una elevación del estado de ánimo, aumento de la energía y actividad, y una sensación de euforia o irritabilidad

Leer más »

¿Cuáles son las señales de que alguien no quiere ser tu amigo?

En la vida, todos buscamos formar relaciones significativas y duraderas con las personas que nos rodean. Sin embargo, no todas las personas que conocemos desean ser nuestros amigos, y esto es algo completamente normal. Identificar cuándo alguien no desea ser tu amigo puede ser un desafío emocional, pero es un paso importante para evitar decepciones

Leer más »

Por qué debes cuidar tu cuerpo y tu salud

Por qué debes cuidar tu cuerpo y salud Como psicólogos, entendemos la importancia crucial que tiene cuidar nuestro cuerpo y salud en nuestra vida diaria. Muchas veces, nos enfocamos en nuestro bienestar emocional y mental, pero dejamos de lado el cuidado físico, olvidando que ambos aspectos están estrechamente relacionados. En este artículo, te explicaremos por

Leer más »

Qué hacer cuando tu pareja está molesta pero no te dice por qué

Cuando tu pareja está molesta pero no te dice por qué: ¿Qué hacer? Las relaciones de pareja pueden ser maravillosas y gratificantes, pero también pueden ser complicadas y desafiantes en ocasiones. Todos nos enfrentamos a momentos de tensión y conflicto en nuestras relaciones, y a veces, nuestra pareja puede estar molesta pero no está dispuesta

Leer más »

Dissociación en el TDAH

La disociación en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un tema complejo y poco explorado en el campo de la psicología. Aunque tradicionalmente se ha asociado el TDAH con síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, en los últimos años se ha prestado atención a la presencia de síntomas

Leer más »