Centro Serendipia

Como terapeuta neurodivergente, aquí están mis 7 consejos favoritos para mejorar la vida con TDAH

Como psicólogo especialista en neurodiversidad, quiero compartir contigo mis siete tácticas favoritas para enfrentar los desafíos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

1. Enfoca tus fortalezas: El TDAH no es simplemente una “dificultad” o una “discapacidad”, también viene con una serie de habilidades y talentos únicos. Identifica tus fortalezas y concéntrate en ellas. Ya sea creatividad, pensamiento rápido o habilidades sociales, aprovecha tu potencial al máximo.

2. Organización: Las personas con TDAH a menudo tienen dificultades para mantenerse organizadas. Utiliza herramientas como agendas, listas de tareas y recordatorios para mantenerte al día. Establece rutinas diarias y semanales, asignando momentos específicos para tareas importantes. Esto te ayudará a tener un sentido de estructura y control.

3. Gestiona tu entorno: Elimina las distracciones tanto como sea posible. Crea un espacio de trabajo limpio y ordenado donde puedas concentrarte. Apaga las notificaciones de tu teléfono o colócalo en modo avión mientras trabajas. Considera el uso de auriculares con cancelación de ruido si el ruido ambiental te distrae.

4. Divide las tareas en pasos más pequeños: Las grandes tareas pueden parecer abrumadoras para aquellos con TDAH. Divide las tareas en pasos más pequeños y manejables. Esto te ayudará a sentirte menos agobiado y te dará una sensación de logro a medida que vayas completando cada paso. Celebra tus pequeñas victorias.

5. Establece límites de tiempo: El TDAH puede hacer que pierdas noción del tiempo. Usa alarmas o temporizadores para ayudarte a mantenerte en pista. Establece límites de tiempo realistas para cada tarea y ajústate a ellos. Esto te permitirá planificar tu tiempo de manera más eficiente y mantenerte enfocado en tus responsabilidades.

6. Encuentra un sistema de recompensas: El TDAH puede dificultar la motivación intrínseca. Establece un sistema de recompensas para motivarte a ti mismo. Cada vez que completes una tarea, date un pequeño premio o tómate un descanso para hacer algo que disfrutes. Esto te incentivará a seguir esforzándote y te dará un incentivo adicional para terminar tus deberes.

7. Busca apoyo profesional: No tengas miedo de buscar ayuda y apoyo. Los terapeutas especializados en neurodiversidad pueden ser de gran ayuda para las personas con TDAH. Ellos te brindarán estrategias específicas, herramientas y técnicas para enfrentar los desafíos diarios. También te ayudarán a navegar por situaciones complicadas y a desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas.

Recuerda que cada persona con TDAH es única y lo que funciona para alguien puede no funcionar para otro. Experimenta con estas estrategias y encuentra las que mejor se adapten a tus necesidades y estilo de vida. Con tiempo, paciencia y perseverancia, puedes aprender a gestionar y aprovechar al máximo tu potencial con el TDAH.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

6. Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2012). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (12th ed.). Boston, MA: Pearson.

7. Stahl, S. M. (2013). Stahl’s essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.

8. Tolin, D. F. (2010). Is cognitive-behavioral therapy more effective than other therapies? A meta-analytic review. Clinical Psychology Review, 30(6), 710-720.

9. Wilner, P. J. (1984). Psychodynamic theory and substance abuse: Implications for treatment and research. Journal of Substance Abuse Treatment, 1(2), 119-128.

Es importante mencionar que esta lista representa solo una pequeña selección de la amplia bibliografía disponible en el campo de la Psicología y la Psiquiatría, y se recomienda buscar fuentes adicionales según los intereses y necesidades individuales.

Categorías ADHD, Blog

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La dislexia del desarrollo fue esencial para la supervivencia humana y aún tiene beneficios hoy en día.

La Dislexia del Desarrollo fue esencial para la supervivencia humana y todavía tiene beneficios en la actualidad Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender las diferentes condiciones que afectan a la población. Una de las condiciones más interesantes y enigmáticas es la Dislexia del Desarrollo. Aunque a menudo se considera un trastorno que dificulta

Leer más »

Cómo Vygotsky Definió la Zona de Desarrollo Próximo

La Zona de Desarrollo Próximo, también conocida como ZDP, es un concepto clave en la teoría del psicólogo Lev Vygotsky. A través de su obra, Vygotsky nos brindó valiosas ideas sobre cómo los individuos aprenden y se desarrollan en el ámbito social. Su teoría se basa en la premisa de que el aprendizaje no ocurre

Leer más »

Navegando el amor y las citas como persona con discapacidad

“La Navegación del amor y las citas como una persona discapacitada” El amor y las relaciones son temas complejos y desafiantes para muchas personas, pero ¿cómo se ven afectadas estas experiencias cuando se es una persona discapacitada? Navegar por el mundo de las citas y el amor puede ser un desafío adicional para quienes viven

Leer más »

8 Señales de que podrías ser Biromántico

8 Señales de que podrías ser Biromántico La orientación romántica puede ser tan compleja y diversa como la orientación sexual. Mientras que la mayoría de las personas están familiarizadas con términos como heterosexual, homosexual y bisexual, existe otro término que describe una atracción romántica hacia personas de diferentes géneros: la biromanticidad. Si te has preguntado

Leer más »

7 formas en que los grupos de trabajo perjudican el ambiente laboral

Las Clique en el lugar de trabajo: 7 formas en que dañan el ambiente laboral En los entornos laborales, las cliques suelen formarse entre los empleados. Estos grupitos pueden parecer inofensivos al principio, pero con el tiempo pueden tener un impacto significativo y negativo en el ambiente laboral. Como psicólogo, es importante analizar cómo las

Leer más »

Los mejores podcasts de psicología

The Best Psychology Podcasts En los últimos años, los podcasts han tomado gran relevancia como una forma de obtener información y entretenimiento en una amplia variedad de temas. La psicología no ha sido ajena a esta tendencia, y hoy en día existen numerosos podcasts que tratan sobre esta fascinante disciplina. Los podcasts se han convertido

Leer más »

¿Qué es la Terapia de la Bandeja de Arena?

La terapia de la bandeja de arena es una modalidad terapéutica única que ha ganado popularidad en los últimos años. Utilizada por muchos psicólogos y terapeutas, esta herramienta utiliza un recipiente lleno de arena y miniaturas para ayudar a las personas a expresar sus pensamientos, emociones y experiencias de una manera no verbal y simbólica.

Leer más »