Centro Serendipia

Comprendiendo la masticación y el escupir en los trastornos alimentarios

Entendiendo la masticación y la expulsión en los trastornos de la alimentación]

La masticación y la expulsión, también conocida como masticar y escupir, es un comportamiento problemático que se ha relacionado con los trastornos de la alimentación, como la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Este patrón de conducta implica masticar alimentos y luego expulsarlos en lugar de tragarlos. Si bien puede parecer un comportamiento inofensivo o incluso una forma de control de peso, en realidad puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de las personas afectadas.

En primer lugar, es importante comprender que la masticación y la expulsión no son simplemente formas de evitar la ingesta de calorías. Este comportamiento está arraigado en la relación disfuncional de una persona con la comida y su cuerpo. Aquellos que experimentan este comportamiento a menudo se sienten abrumados por los sentimientos de culpa, vergüenza y disgusto hacia sí mismos y su capacidad para controlar su alimentación.

Además, la masticación y la expulsión pueden tener un impacto significativo en la salud física. Al masticar los alimentos sin tragarlos, el sistema digestivo no recibe el estímulo adecuado para iniciar el proceso de digestión. Esto puede llevar a problemas gastrointestinales, como acidez estomacal, dolor de estómago y estreñimiento. A largo plazo, también puede provocar desequilibrios en los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Desde una perspectiva psicológica, la masticación y la expulsión en los trastornos de la alimentación pueden ser una forma de lidiar con la ansiedad, el estrés y las emociones difíciles. Al masticar y escupir los alimentos, las personas encuentran una sensación temporal de control y alivio. Sin embargo, este comportamiento solo perpetúa el ciclo de la autodestrucción emocional y física.

Es fundamental abordar este comportamiento desde una perspectiva terapéutica. Los psicólogos especializados en trastornos de la alimentación pueden trabajar con los individuos afectados para comprender las causas subyacentes de la masticación y la expulsión. A través de la terapia cognitivo-conductual y otras técnicas apropiadas, se puede ayudar a las personas a desarrollar estrategias saludables para enfrentar la ansiedad y las emociones desencadenantes, así como reconstruir una relación positiva y equilibrada con la comida.

Además, es importante incluir a otros profesionales de la salud en el proceso de tratamiento. Los trastornos de la alimentación no solo afectan la salud mental, sino que también tienen consecuencias físicas. Trabajar en colaboración con un dietista nutricionista puede ayudar a restaurar y equilibrar la nutrición adecuada, mientras que los médicos pueden monitorear la salud física y abordar cualquier impacto negativo en el cuerpo.

En resumen, la masticación y la expulsión son comportamientos problemáticos asociados con los trastornos de la alimentación. Es esencial comprender que este comportamiento no se trata solo de control de peso, sino de una relación disfuncional con la comida y el propio cuerpo. Abordar este comportamiento desde una perspectiva terapéutica y multidisciplinaria puede ayudar a las personas a encontrar un equilibrio saludable tanto física como mentalmente.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

3. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin Books.

4. Freud, S. (1917). Introduction to psychoanalysis. New York, NY: Norton.

5. Kandel, E. R. (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

6. Seligman, M. E. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.

7. van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. New York, NY: Penguin Books.

8. Wolpe, J. (1990). The practice of behavior therapy (4th ed.). New York, NY: Pergamon Press.

Estas obras proporcionan una visión amplia y actualizada de los conceptos y enfoques utilizados en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El miedo a los hospitales o Nosocomefobia

La Nosocomefobia, también conocida como el miedo a los hospitales, es un trastorno de ansiedad poco conocido pero que afecta a un número considerable de personas en todo el mundo. Aquellos que padecen esta fobia experimentan una intensa y persistente sensación de angustia y temor al pensar en ingresar a un hospital o acudir a

Leer más »

Cómo saber si estás sintiendo deseo en tu relación

Cómo saber si estás experimentando lujuria en tu relación La lujuria es una emoción poderosa y a menudo confundida con el amor en las relaciones románticas. A diferencia del amor, la lujuria se basa principalmente en la atracción física y sexual. Es importante reconocer y comprender la lujuria en una relación para evitar confusiones y

Leer más »

Paso 1 en los programas de Alcohólicos Anónimos y Al-Anon

El primer paso en los programas de Alcohólicos Anónimos (AA) y Al-Anon es reconocer la impotencia y la falta de control sobre el alcohol. Este es un paso fundamental para aquellos que luchan contra la adicción al alcohol y para aquellos que viven con el impacto de la adicción en sus vidas. En AA, el

Leer más »

Cómo expresar tus sentimientos

Cómo expresar tus sentimientos Como psicólogo, entiendo la importancia de expresar tus sentimientos de manera adecuada y saludable. En ocasiones, guardar las emociones para nosotros mismos puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental y física. Afortunadamente, existen diferentes estrategias que pueden ayudarte a expresar tus sentimientos de manera efectiva. A continuación, te compartiré algunas

Leer más »

El miedo a los objetos sumergidos

La Fobia a los Objetos Sumergidos: Una Profunda Inquietud Como psicólogo, me encuentro con una amplia gama de fobias y miedos en mi práctica diaria. Sin embargo, uno de los temores menos comunes pero igualmente impactantes es la fobia a los objetos sumergidos. Este miedo, conocido como submarinismo, puede tener un profundo efecto en la

Leer más »

Electrochoques cerebrales tras dejar los antidepresivos: lo que debes saber

Los zumbidos cerebrales después de dejar los antidepresivos: lo que debes saber Como psicólogo, es fundamental estar al tanto de los síntomas y efectos secundarios comunes asociados con el uso y la interrupción de los antidepresivos. Una de las experiencias que pueden surgir después de dejar estos medicamentos, y que a menudo preocupa a los

Leer más »

Cómo lidiar con la ansiedad sexual

Cómo lidiar con la ansiedad sexual La ansiedad sexual es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede surgir debido a diversas razones, como experiencias pasadas negativas, preocupaciones sobre el rendimiento sexual, baja autoestima o simplemente los altos estándares que la sociedad impone en relación con la sexualidad. Como psicólogo,

Leer más »

¿Soy Indigno de Amor?

“¿Soy indigno de amor?” Uno de los cuestionamientos más profundos y dolorosos que puede afligir a una persona es la sensación de ser indigno de amor. Muchas veces, esta pregunta puede surgir a raíz de experiencias pasadas de rechazo o abandono, dejando profundas cicatrices emocionales. Sin embargo, es importante entender que nadie es inherentemente digno

Leer más »