Centro Serendipia

Comprendiendo la Teoría de la Emoción de Cannon-Bard

Entender la Teoría de la Emoción de Cannon-Bard

La Teoría de la Emoción de Cannon-Bard, propuesta por los psicólogos Walter Cannon y Philip Bard en la década de 1920, es una de las teorías más influyentes en el campo de la psicología emocional. En este artículo, exploramos en profundidad esta teoría y su relevancia en nuestra comprensión de las emociones humanas.

Según la Teoría de Cannon-Bard, las emociones no son simplemente una respuesta a un estímulo externo, sino un proceso complejo que involucra tanto la mente como el cuerpo. Según esta teoría, cuando experimentamos una emoción, simultáneamente experimentamos cambios fisiológicos en nuestro cuerpo y una respuesta cognitiva en nuestra mente.

Cannon y Bard argumentaban que, en lugar de que las emociones sean simplemente el resultado de una reacción automática del sistema nervioso autónomo a un estímulo, las emociones son el resultado de una evaluación cognitiva que tiene lugar en el cerebro. Según su teoría, cuando nos encontramos con un estímulo emocional, nuestro cerebro interpreta este estímulo y desencadena una respuesta emocional en función de esta interpretación.

Un ejemplo clásico utilizado para explicar la Teoría de Cannon-Bard es el de un encuentro con un oso salvaje en el bosque. Según esta teoría, si nos encontramos con un oso, nuestro cerebro primero interpretará la situación como amenazante y peligrosa. A continuación, nuestro cuerpo experimentará una respuesta fisiológica de miedo, como un aumento en el ritmo cardíaco y una activación del sistema nervioso simpático. Simultáneamente, nuestra mente experimentará la emoción de miedo. Según Cannon-Bard, estos cambios fisiológicos y emocionales ocurren simultáneamente y no están causalmente interconectados.

Esta teoría desafía la Teoría de James-Lange, que propone que las emociones son simplemente una respuesta a los cambios fisiológicos en el cuerpo. Según James-Lange, experimentamos una emoción porque primero experimentamos cambios fisiológicos. Por el contrario, según la Teoría de Cannon-Bard, los cambios fisiológicos y las emociones ocurren de manera independiente.

La Teoría de Cannon-Bard ha sido ampliamente aceptada en el campo de la psicología emocional debido a su enfoque holístico y multidimensional de las emociones. Reconoce que las emociones son un fenómeno tanto mental como físico, y que tanto el cuerpo como la mente juegan un papel importante en nuestra experiencia emocional.

Esta teoría también ha sido respaldada por investigaciones científicas que han proporcionado evidencia de la independencia de las respuestas fisiológicas y emocionales. Los estudios han demostrado que, incluso cuando se bloquea la respuesta fisiológica, las personas aún experimentan emociones. Esto respalda la idea de que las emociones son el resultado de una evaluación cognitiva y no simplemente una respuesta automática del cuerpo.

En resumen, la Teoría de la Emoción de Cannon-Bard nos proporciona una comprensión más completa de las emociones humanas al reconocer la interacción compleja entre la mente y el cuerpo. Nos muestra que las emociones son el resultado de una evaluación cognitiva y que los cambios fisiológicos y emocionales ocurren de manera independiente. Esta teoría ha dejado una marca significativa en el campo de la psicología emocional y seguirá siendo relevante en nuestros esfuerzos para comprender la complejidad de las emociones humanas.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An integrative approach. Boston, MA: Cengage Learning.

3. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

4. Frick, P.J. (2012). Developmental Pathways to Conduct Disorder. Child and Adolescent Psychiatric Clinics, 21(2), 233-255.

5. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). New York: McGraw-Hill.

6. Levenson, R.W. (2014). Emotion and the brain: An overview. Emotion Review, 6(4), 323-328.

7. Nevid, J.S., & Rathus, S.A. (2016). Abnormal psychology in a changing world (9th ed.). Boston, MA: Pearson.

8. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal Psychology (6th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

9. Piaget, J. (1954). The construction of reality in the child. New York: Basic Books.

10. Rutter, M. (2012). Resilience as a dynamic concept. Development and Psychopathology, 24(2), 335-344.

Estas referencias bibliográficas proporcionan información sobre diversos aspectos de la psicología y la psiquiatría, incluyendo manuales de diagnóstico, teorías y enfoques terapéuticos, neurociencia, desarrollo infantil, trastornos mentales y resiliencia.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La importancia de los apretones de mano: Cómo, cuándo y por qué.

El Cómo, Cuándo y Por qué de los Apretones de Mano Como psicólogo, me resulta fascinante el estudio de las interacciones sociales y cómo estas pueden influir en nuestra conducta y bienestar emocional. Una de las formas más comunes de interacción social es el apretón de manos, una práctica que ha existido en diversas culturas

Leer más »

17 Señales de que estás en un Matrimonio o Relación Narcisista

17 señales de que estás en un matrimonio o relación narcisista Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas que se encuentran atrapadas en matrimonios o relaciones narcisistas. El narcisismo es un trastorno de la personalidad en el que una persona tiene una autoestima exagerada, una necesidad constante de admiración y una

Leer más »

Señales que alguien está aprovechándose de ti

8 señales de que alguien te está utilizando En la vida diaria nos encontramos con diferentes tipos de personas y es importante saber reconocer si alguien está utilizando nuestras habilidades, recursos o amistad en beneficio propio. Ser utilizado puede tener un impacto negativo en nuestra autoestima y bienestar emocional. Aquí te presento 8 señales de

Leer más »

Causas y tratamiento de los trastornos mentales orgánicos

Trastornos Mentales Orgánicos: Causas y Tratamiento Como psicólogo, me complace abordar un tema tan relevante como los trastornos mentales orgánicos y proporcionar una visión clara sobre sus causas y posibles tratamientos. Estos trastornos, también conocidos como demencias, pueden afectar a personas de todas las edades y tener un impacto significativo en su calidad de vida.

Leer más »

Necrofobia: Afrontando el miedo a las cosas muertas

La Necrofobia: Afrontando el miedo a las cosas muertas La necrofobia es un miedo irracional y perturbador hacia todo lo relacionado con la muerte y los objetos muertos. Las personas que sufren de esta fobia pueden experimentar una intensa ansiedad, ataques de pánico e incluso evadir situaciones o lugares relacionados con la muerte. Como psicólogo,

Leer más »

Comprendiendo el Trastorno Obsesivo Compulsivo y los Trastornos de la Alimentación

Entendiendo el Trastorno Obsesivo Compulsivo y los Trastornos de la Alimentación Como psicólogo, es necesario destacar la importancia de comprender y abordar de manera adecuada los trastornos mentales que afectan a muchas personas en nuestra sociedad, entre los cuales se encuentran el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y los Trastornos de la Alimentación. El Trastorno Obsesivo

Leer más »