Centro Serendipia

¿Cuáles son los 12 pasos de la recuperación?

Los 12 pasos de recuperación: un camino hacia la sanación emocional y psicológica

En el difícil viaje de la recuperación de adicciones y trastornos emocionales, los 12 pasos han demostrado ser una guía invaluable para aquellos que buscan sanar y reconstruirse a sí mismos. Este enfoque, creado por Alcohólicos Anónimos (AA) en 1939, ha sido adoptado por una amplia gama de grupos de apoyo y terapias, ya que proporciona un marco estructurado para la curación.

El primer paso es reconocer nuestra impotencia frente al problema. Admitir que no tenemos control sobre nuestras adicciones o trastornos es fundamental para iniciar el camino hacia la recuperación. Este paso nos permite reconocer la necesidad de ayuda externa y clarificar nuestro compromiso para cambiar.

En el segundo paso, llegamos a creer en una fuerza superior a nosotros mismos, ya sea Dios, el universo o cualquier entidad superior en la que confiemos. A través de esta creencia, encontramos la esperanza y la fe en que podemos alcanzar la sanación, incluso cuando nos sentimos perdidos y sin esperanza.

El tercer paso implica la decisión de entregar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de esta entidad superior. Nos rendimos frente a nuestra propia arrogancia y ego, comprendiendo que solo podemos encontrar la verdadera paz y serenidad a través de la conexión con algo más grande que nosotros mismos.

En el cuarto paso, realizamos un inventario moral profundo y minucioso de nosotros mismos. Exploramos nuestras debilidades, defectos de carácter, experiencias dolorosas y patrones destructivos. Este paso nos permite reconocer y aceptar nuestro pasado, liberándonos de la culpa y la vergüenza que nos han atormentado.

En el quinto paso, compartimos con un ser humano y con nuestra entidad superior toda la información reunida en el inventario moral. Al hacerlo, liberamos un peso emocional y comenzamos a aceptarnos a nosotros mismos con todas nuestras imperfecciones y errores. Este paso nos brinda el poder de la honestidad y nos libera del secreto y la mentira.

El sexto paso nos lleva a estar totalmente dispuestos a dejar que nuestra entidad superior elimine todos nuestros defectos de carácter. Reconocemos la necesidad de cambiar y estamos abiertos a recibir la ayuda necesaria para lograrlo. Este paso es un acto de humildad y entrega.

En el séptimo paso, pedimos a nuestra entidad superior que elimine nuestras imperfecciones y defectos de carácter. A través de esta súplica, reconocemos nuestra vulnerabilidad y nuestras limitaciones, confiando en que seremos apoyados en nuestro camino hacia la sanación y la transformación.

En el octavo paso, hacemos una lista de todas las personas a las que hemos dañado y nos mostramos dispuestos a enmendar nuestros errores. Este paso requiere valor y responsabilidad, ya que enfrentamos las consecuencias de nuestras acciones pasadas y nos comprometemos a hacer todo lo posible para enmendar y reparar el daño causado.

En el noveno paso, nos dirigimos directamente a las personas a las que hemos dañado, siempre y cuando esto no les cause más daño o dolor. Ofrecemos nuestras disculpas sinceramente y estamos dispuestos a enfrentar las consecuencias y hacer todo lo posible por enmendar nuestros errores.

El décimo paso nos invita a llevar a cabo un inventario moral diario, admitiendo nuestros errores y tomando medidas para corregirlos. A través de este paso, cultivamos la responsabilidad y la autorreflexión, evitando caer en viejos patrones destructivos.

En el undécimo paso, buscamos mejorar nuestra conexión con nuestra entidad superior a través de la meditación y la oración. Nos entregamos a la sabiduría superior y buscamos la guía y la serenidad necesarias para enfrentar los desafíos cotidianos.

Finalmente, en el duodécimo paso, compartimos el mensaje de la recuperación con otros que aún están en su camino hacia la sanación. A través de este acto de servicio, nos convertimos en una fuente de inspiración y apoyo para aquellos que luchan con adicciones y trastornos emocionales.

En resumen, los 12 pasos de recuperación son una poderosa herramienta para aquellos que buscan sanar y reconstruirse después de lidiar con adicciones y trastornos emocionales. A través de estos pasos, damos un paso hacia la sanación, la transformación y el empoderamiento. Si estás luchando con algún problema emocional o adicción, te animo a explorar los 12 pasos y considerar si esta metodología puede ser beneficiosa para ti. Recuerda que siempre hay esperanza y que el camino hacia la recuperación es único para cada individuo.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders 5th Edition (DSM-5). American Psychiatric Publishing.

– Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

– Cohen, D., Stokols, D. (2014). The Social Psychology of Health: Claremont Symposium on Applied Social Psychology. Psychology Press.

– Freud, S. (1910). The Interpretation of Dreams. Basic Books.

– Gray, J. A. (1987). The Psychology of Fear and Stress. Cambridge University Press.

– Kessler, R. C., & Üstün, T. B. (2008). The WHO World Mental Health Surveys: Global perspectives on the epidemiology of mental disorders. Cambridge University Press.

– LeDoux, J. (1996). The Emotional Brain: The Mysterious Underpinnings of Emotional Life. Simon & Schuster.

– Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer Publishing Company.

– Myers, D. G. (2004). Psychology. Worth Publishers.

– Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Pocket Books.

– Sternberg, R. J., & Grigorenko, E. L. (2001). Unified psychology: An approach to psychology that applies metatheoretical perspectives and criteria across the subdisciplines. APA Books.

– World Health Organization. (2001). The World Health Report 2001: Mental Health: New Understanding, New Hope. World Health Organization.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué tan importante es el tiempo a solas para la salud mental?

La importancia del tiempo a solas para la salud mental Como psicólogo, es mi deber destacar la importancia del tiempo a solas para nuestra salud mental. En un mundo tan ocupado y conectado constantemente, nos resulta difícil encontrar momentos de soledad y tranquilidad en nuestra rutina diaria. Sin embargo, brindarse tiempo a solas puede tener

Leer más »

Cómo funciona la retroalimentación biológica

Cómo funciona el biofeedback El biofeedback es una técnica utilizada en el campo de la psicología que permite a los individuos tomar conciencia y controlar ciertas funciones corporales involuntarias. Esta técnica se basa en el principio de que la mente y el cuerpo están intrínsecamente conectados, y que podemos entrenar nuestras mentes para influir en

Leer más »

El castigo en la psicología

El castigo es un tema ampliamente discutido y analizado en el campo de la psicología. A lo largo de los años, ha habido una evolución en la forma en que se entiende y se utiliza el castigo como herramienta para cambiar comportamientos y promover el aprendizaje. En el pasado, el castigo era visto como una

Leer más »

¿Qué es la Escala de Kinsey?

La Escala Kinsey es una herramienta ampliamente utilizada en el campo de la psicología sexual para medir y describir la orientación sexual de una persona. Esta escala fue desarrollada en la década de 1940 por el Dr. Alfred Kinsey, un renombrado sexólogo y psicólogo, con el objetivo de explorar la diversidad de la sexualidad humana.

Leer más »

Lo que debes saber sobre el TDAH y la Disforia Sensible al Rechazo

¿Qué saber sobre el TDAH y la Disforia Rechazo Sensible? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por dificultades para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, recientemente se ha descubierto una asociación entre el TDAH y otra condición

Leer más »

La Mente Inconsciente

La Mente Inconsciente: Explorando las Profundidades de la Psique La mente humana es un fenómeno fascinante. Aunque hemos logrado un gran avance en nuestro entendimiento de la psicología, hay áreas en nuestra psique que siguen siendo un misterio. Una de estas áreas es la mente inconsciente. Desde los escritos de Sigmund Freud hasta las investigaciones

Leer más »

Señales de Manipulación en las Relaciones

Signos de Manipulación en las Relaciones Como psicólogo, es importante reconocer los signos de manipulación en las relaciones ya que esta conducta puede ser extremadamente dañina y perjudicial para el bienestar emocional de las personas involucradas. La manipulación es un comportamiento controlador y egocéntrico que busca obtener ventaja sobre la otra persona, siendo una forma

Leer más »

Comprendiendo el Mes del Orgullo de la Discapacidad

Understanding Disability Pride Month En el mes de julio se celebra el Disability Pride Month, un momento muy importante para concientizar y celebrar la diversidad en el mundo de las discapacidades. Como psicólogo, es fundamental promover el respeto y la inclusión de todas las personas, independientemente de su capacidad funcional. El objetivo de este artículo

Leer más »