Centro Serendipia

¿Cuán importante es encontrar el cierre?

La búsqueda de cierre es una parte fundamental del proceso de sanación y crecimiento personal. Como psicólogo, entiendo lo importante que es encontrar y cerrar los capítulos de nuestra vida que nos han afectado emocionalmente. En este artículo, exploraremos la importancia del cierre y cómo puede impactar positivamente nuestra salud mental.

En primer lugar, es preciso entender qué es el cierre. Se refiere a la finalización o resolución de situaciones o relaciones que nos han perturbado emocionalmente. Esto implica alcanzar una comprensión y aceptación de lo ocurrido, y liberarnos de los lazos emocionales que nos atan al pasado.

Encontrar cierre es fundamental porque nos permite avanzar y crecer emocionalmente. Cuando quedamos atrapados en experiencias pasadas sin resolver, nuestras emociones y pensamientos negativos pueden persistir, impidiendo nuestro bienestar y crecimiento personal. El cierre nos ofrece la oportunidad de soltar lastres emocionales, liberando así nuestras energías y permitiéndonos centrarnos en el presente.

Además, el cierre nos ayuda a construir una identidad más sólida. Al cerrar capítulos del pasado, podemos definirnos más claramente y con mayor confianza. Esto nos permite establecer límites saludables y tomar decisiones basadas en un sentido de autoconocimiento y autovaloración. Cuando encontramos cierre, somos capaces de aprender de nuestras experiencias pasadas y de convertirnos en versiones más fuertes y resilientes de nosotros mismos.

Asimismo, encontrar cierre promueve la paz interior y la salud emocional. El proceso de buscar resolución nos brinda la oportunidad de perdonar y liberar resentimientos. El perdón, tanto hacia los demás como hacia nosotros mismos, nos permite liberar cargas emocionales y encontrar serenidad. Esto, a su vez, tiene un impacto positivo en nuestra salud mental, reduciendo el estrés y la ansiedad.

Por otro lado, es importante destacar que encontrar cierre no siempre implica la reconciliación o el contacto con personas o situaciones que nos han dañado. Puede ocurrir que no sea posible o saludable tener un cierre directo con la causa de nuestro sufrimiento. En estos casos, es fundamental buscar formas alternativas de cierre, como una terapia adecuada, expresar emociones a través de la escritura o el arte, o practicar técnicas de relajación y meditación.

En resumen, la búsqueda de cierre es un aspecto esencial en el camino hacia la sanación y el crecimiento personal. Nos ayuda a dejar atrás el pasado, liberarnos de emociones negativas y construir una identidad más sólida y resiliente. Encontrar cierre promueve la paz interior, el perdón y un mayor bienestar emocional. Como psicólogo, recomiendo encarecidamente a mis pacientes que exploren y busquen el cierre en aquellos aspectos emocionales de su vida que todavía les afectan. El cierre es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos, permitiéndonos vivir una vida más plena y feliz.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

3. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin.

4. Cacioppo, J. T., & Freberg, L. A. (2019). Discovering Psychology (4th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

5. Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

6. Fadiman, J., & Frager, R. (2013). Personality and Personal Growth (7th ed.). Boston, MA: Pearson.

7. Myers, D. G. (2018). Exploring Psychology (11th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

8. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

9. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2018). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (17th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

10. Santrock, J. W. (2017). Psychology (14th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una muestra de la amplia gama de libros y recursos disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda consultar fuentes adicionales y actualizadas según sean necesarias para el tema específico de interés.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la teoría del apego?

La teoría del apego es uno de los conceptos más importantes dentro de la psicología infantil y del desarrollo humano en general. Fue desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby en la década de 1950 y se ha convertido en una piedra angular en nuestra comprensión de cómo los seres humanos establecen y desarrollan relaciones

Leer más »

Cómo reparar una relación después de la infidelidad

Cómo reparar una relación después de la infidelidad La infidelidad en una relación de pareja es uno de los problemas más dolorosos y difíciles de superar. El engaño rompe la confianza y deja una profunda herida en ambos miembros de la pareja. Sin embargo, a pesar de lo traumático que puede ser el descubrimiento de

Leer más »

Pregunta a un terapeuta: ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?

La autoestima es un aspecto fundamental en la vida de cada individuo. Un nivel saludable de autoestima es vital para alcanzar el bienestar emocional y psicológico. Sin embargo, es común encontrarnos con personas que luchan con sentimientos de inseguridad y una baja autovaloración. Si tú te encuentras en esa situación, déjame decirte que estás en

Leer más »

La inseguridad en las relaciones: Formas de enfrentarla

La inseguridad en las relaciones: formas de afrontarla Las relaciones pueden ser una fuente de felicidad y satisfacción, pero también pueden generar inseguridad en nosotros. Esta sensación de inseguridad puede provenir de diversas fuentes, como la falta de confianza en uno mismo, experiencias pasadas negativas o la falta de comunicación adecuada en la relación. La

Leer más »

Comprendiendo el vínculo entre el TDAH y el suicidio

Entendiendo la conexión entre el TDAH y el suicidio El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica común que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. A lo largo de los años, se ha establecido una relación

Leer más »

¿Qué causa la pérdida de apetito?

¿Qué causa la pérdida de apetito? La pérdida de apetito es un problema que afecta a muchas personas y puede tener un impacto significativo en su salud y bienestar. Como psicólogo, es importante explorar las posibles causas de este trastorno alimentario y cómo podemos abordarlo desde una perspectiva psicológica. Existen diversas razones por las que

Leer más »

Tratamiento del TOC y la depresión con cingulotomía bilateral

Tratando el TOC y la depresión con la cingulotomía bilateral La cingulotomía bilateral es un procedimiento quirúrgico que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y la depresión. Como psicólogos, entendemos la complejidad de estas condiciones y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para aquellos que las sufren. En este

Leer más »

Manejando el equilibrio de poder en las relaciones

El manejo del equilibrio de poder en las relaciones La dinámica de poder es un aspecto crucial en todas las relaciones humanas, desde las interacciones más simples hasta las relaciones románticas más complejas. Como psicólogo, entiendo la importancia de gestionar adecuadamente este equilibrio de poder para mantener una relación saludable y equitativa. En primer lugar,

Leer más »