Centro Serendipia

Cuando el sexteo se convierte en una adicción

Cuando el Sexting se Convierte en Una Adicción

Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas a comprender y superar diversos comportamientos adictivos. Hoy, quiero abordar un tema que ha surgido con la evolución de las tecnologías de la comunicación: la adicción al sexting.

El sexting, una práctica que implica el envío de mensajes y contenido sexualmente explícito a través de dispositivos móviles, ha ganado popularidad en los últimos años. Aunque inicialmente se veía como una forma de experimentar y mantener la intimidad en las relaciones, el sexting ha evolucionado en algo más.

Cuando el sexting se convierte en una adicción, puede tener graves consecuencias para la salud mental y emocional de una persona. Al igual que con cualquier otra adicción, el sexting compulsivo puede afectar negativamente las relaciones personales, la autoestima y la calidad de vida en general.

¿Cómo saber si estás adicto al sexting? Aquí hay algunas señales a tener en cuenta:

1. Obsesión: pasas la mayor parte de tu tiempo pensando en el sexting, incluso cuando no estás físicamente involucrado en la actividad. La obsesión por el sexting puede interferir con tus responsabilidades diarias y afectar tus relaciones personales.

2. Incapacidad para detenerse: a pesar de tener conciencia de los inconvenientes y posibles daños causados por el sexting excesivo, te resulta difícil dejar de hacerlo. Incluso cuando experimentas consecuencias negativas, te sientes impulsado a continuar.

3. Necesidad de más: a medida que pasa el tiempo, puedes llegar a necesitar una mayor dosis de sexting para sentirte satisfecho. Esto puede llevar a un aumento en el riesgo y la exposición, lo que puede poner en peligro tu privacidad y seguridad.

4. Aislamiento social: el comportamiento adictivo puede hacer que te alejes de tus seres queridos y te aisles socialmente. Te sientes más cómodo/a interactuando a través de la pantalla de tu dispositivo que en la vida real.

Si te ves reflejado/a en alguna de estas señales, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a comprender las causas subyacentes de tu adicción al sexting y trabajar contigo para desarrollar estrategias para controlar y superar este comportamiento adictivo.

El camino hacia la recuperación puede requerir tiempo y esfuerzo, y dependerá de la gravedad de la adicción y de las circunstancias individuales. Sin embargo, es importante recordar que no estás solo/a y que hay recursos y profesionales disponibles para apoyarte en este proceso.

Además, es fundamental recordar que la adicción al sexting no debe ser ignorada ni trivializada. Puede tener un impacto significativo en tu bienestar emocional y en tu capacidad para tener relaciones saludables y satisfactorias.

En resumen, la adicción al sexting es un problema real que puede afectar la vida de las personas de muchas maneras. Reconocer los signos y buscar ayuda son los primeros pasos hacia la recuperación y el bienestar emocional. Si estás luchando con esta adicción, no dudes en buscar apoyo y no te enfrentes solo/a a esta batalla.

La bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría es la siguiente:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.
– Bowlby, J. (1980). Attachment and loss: Vol. 3. Loss, sadness, and depression. New York, NY: Basic Books.
– Cozolino, L. (2010). The neuroscience of psychotherapy: Healing the social brain (2nd ed.). New York, NY: W. W. Norton & Company.
– Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New York, NY: Bantam Books.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.
– Miller, W. R., & Rollnick, S. (2013). Motivational interviewing: Helping people change (3rd ed.). New York, NY: The Guilford Press.
– Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.
– Skinner, B. F. (1974). About behaviorism. New York, NY: Vintage Books.
– Yalom, I. D. (1989). Love’s executioner: & other tales of psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

Estas obras complementarias proporcionan una visión más amplia y profunda sobre los diferentes aspectos y enfoques en el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Señales de advertencia a tener en cuenta en pacientes bipolares suicidas

Las personas que padecen trastorno bipolar enfrentan una batalla diaria para mantener su equilibrio emocional. La combinación de episodios maníacos y depresivos puede ser abrumadora y desgastante, lo que puede llevar a sentimientos de desesperanza y desesperación. Lamentablemente, en algunos casos, estos pensamientos pueden dar lugar a ideas suicidas. Como psicólogo, es fundamental estar atento

Leer más »

¿Qué es la venganza en el engaño amoroso?

La venganza siempre ha sido considerada como un acto de justicia personal, una forma de equilibrar la balanza y obtener satisfacción ante una afrenta o injusticia. Sin embargo, cuando hablamos de venganza en el ámbito de las relaciones de pareja, nos adentramos en un terreno peligroso conocido como el engaño de venganza, o revenge cheating

Leer más »

Escala de calificación SUDs para medir la ansiedad social

La escala de SUDs para medir la ansiedad social es una herramienta valiosa utilizada por los profesionales de la psicología para evaluar y cuantificar los niveles de ansiedad que experimentan las personas en situaciones sociales. SUDs, que significa Sistema de Puntuación de Angustia Subjetiva, es una escala numérica que permite a los individuos evaluar y

Leer más »

¿Es importante mantener a los amigos de la infancia?

¿Es importante mantener amistades de la infancia? La infancia es una etapa crucial en el desarrollo de cada individuo. Durante esos años, construimos relaciones significativas con otros niños que, en muchas ocasiones, se convierten en amistades duraderas a lo largo de nuestras vidas. Pero, ¿es realmente importante mantener estas amistades de la infancia? Como psicólogo,

Leer más »

Qué hacer cuando sientes que no puedes hacer nada bien

¿Qué hacer cuando sientes que no puedes hacer nada bien? Como psicólogo, entiendo que todos hemos experimentado momentos en los que sentimos que no podemos hacer nada bien. Esta sensación de incompetencia puede ser desalentadora y afectar negativamente nuestra autoestima y bienestar emocional. Sin embargo, es importante recordar que esta sensación no define quiénes somos

Leer más »

Estadísticas del Trastorno Límite de la Personalidad

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición mental que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Conocido también como trastorno de personalidad borderline, es importantísimo hablar sobre las estadísticas que rodean esta patología para mayor comprensión y concienciación. De acuerdo con las estadísticas actuales, se estima que aproximadamente

Leer más »

¿Cuál emoción humana eres tú? ¡Haz el quiz y descúbrelo!

Como psicólogo, tengo la oportunidad de interactuar con individuos que buscan comprender mejor sus emociones y cómo afectan su vida diaria. Una de las formas en que las personas pueden explorar su mundo emocional es a través de los cuestionarios y las pruebas psicológicas. Una prueba en particular que ha ganado popularidad en los últimos

Leer más »

¿Qué es el condicionamiento clásico en Psicología?

La Psicología es una ciencia fascinante que se dedica al estudio de la mente y el comportamiento humano. Uno de los conceptos fundamentales en esta disciplina es el Condicionamiento Clásico, que fue descubierto y desarrollado por el famoso psicólogo ruso, Ivan Pavlov. El Condicionamiento Clásico es un proceso de aprendizaje en el cual un estímulo

Leer más »