Centro Serendipia

Cuándo saber si tu adolescente necesita intervención clínica

Cómo saber cuándo tu adolescente necesita intervención clínica

Como padres, enfrentamos innumerables desafíos a medida que nuestros hijos atraviesan la etapa de la adolescencia. Esta etapa de transición marca cambios significativos en el desarrollo físico, emocional y social de nuestros hijos. Sin embargo, a veces puede ser difícil discernir entre el comportamiento típico de un adolescente y la necesidad de intervención clínica.

Aquí hay algunas señales a tener en cuenta para saber cuándo tu adolescente puede necesitar intervención clínica:

1. Cambios drásticos en el estado de ánimo: Si tu hijo pasa de estar feliz y contento a estar triste, irritable o enojado de manera intensa y persistente, es posible que esté lidiando con problemas emocionales más profundos. Estos cambios de humor extremos pueden indicar la necesidad de apoyo clínico para ayudarles a lidiar con sus emociones.

2. Aislamiento social: Si notas que tu adolescente se está alejando de sus amigos, familiares y actividades sociales, esto puede ser una señal de que están experimentando dificultades emocionales. El aislamiento puede ser un mecanismo de defensa utilizado por los adolescentes para lidiar con situaciones difíciles, pero también puede indicar una necesidad de intervención clínica.

3. Rendimiento académico y cambios en el comportamiento: Un cambio notable en el rendimiento académico, como bajas calificaciones o falta de interés en la escuela, puede ser un indicador de que tu adolescente necesita ayuda profesional. Además, cambios significativos en su comportamiento, como la falta de motivación, la agresividad o el comportamiento autodestructivo, pueden ser señales de una situación que requiere intervención clínica.

4. Abuso de sustancias: Si sospechas que tu adolescente está abusando de drogas o alcohol, es fundamental buscar intervención clínica de inmediato. El abuso de sustancias puede ser una forma de escape de los problemas emocionales subyacentes y puede llevar a consecuencias graves y dañinas.

5. Pensamientos o acciones suicidas: Si tu adolescente habla o muestra signos de pensamientos o acciones suicidas, es crucial buscar intervención clínica de inmediato. Estos son señales de un estado emocional extremadamente vulnerable y requieren la atención y el apoyo de profesionales especializados.

Si identificas alguna de estas señales en tu adolescente, es importante que busques la ayuda de un profesional de la salud mental. Un psicólogo u otro profesional capacitado en la intervención clínica puede evaluar y proporcionar el tratamiento apropiado para ayudar a tu adolescente a superar sus dificultades emocionales.

Recuerda que no estás solo en este proceso y que buscar apoyo profesional es una forma valiosa de cuidar la salud emocional de tu hijo. Juntos, podrán trabajar para superar los desafíos y brindarle a tu adolescente las herramientas necesarias para crecer y prosperar en esta etapa de desarrollo crítico.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial Médica Panamericana.

– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Amorrortu Editores.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– May, R. (1969). Love and will. Norton & Company.

– Szasz, T. (1961). The myth of mental illness. Harper & Row.

– van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. Viking.

– Yalom, I. D. (1989). Love’s executioner and other tales of psychotherapy. Basic Books.

Estos libros proporcionan una visión completa y en profundidad de diversos aspectos de la psicología y la psiquiatría. Cada uno de ellos aborda diferentes enfoques teóricos y prácticos, permitiendo al lector obtener una comprensión más amplia de estos campos. Es importante tener en cuenta que esta lista de referencias es solo una muestra y que existen numerosos textos adicionales de gran valor en el área de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Por qué tengo tanto hambre durante mi período?

¿Por qué tengo tanto hambre durante mi período? Como psicólogo, es importante entender que el período menstrual es un proceso natural y normal en la vida de una mujer. Sin embargo, puede venir acompañado de diversos síntomas y cambios en el cuerpo que varían de una mujer a otra. Uno de estos síntomas comunes durante

Leer más »

El Significado del Color Marrón en Psicología

El significado del color marrón en psicología El estudio de los colores y sus efectos en la psicología humana ha sido un tema apasionante para los expertos en la materia. Cada tonalidad tiene su propia personalidad y puede influir en nuestras emociones y comportamientos de diferentes maneras. En particular, hoy me gustaría adentrarme en el

Leer más »

¿Por qué lloro cuando me enfado?

¿Por qué lloro cuando me enfado? El llanto es una respuesta emocional común que solemos experimentar en diversas situaciones. Sin embargo, a veces puede resultar confuso y desconcertante encontrar lágrimas corriendo por nuestras mejillas cuando nos enfadamos. ¿Por qué ocurre esto? Como psicólogo, me gustaría explorar esta cuestión y proporcionar una perspectiva más profunda sobre

Leer más »

¿Cuál es la teoría del rasgo de la personalidad?

La teoría de los rasgos de la personalidad es un enfoque ampliamente aceptado en la psicología que busca comprender y explicar cómo las características individuales influyen en el comportamiento humano. Esta teoría sostiene que los rasgos de personalidad son patrones consistentes y duraderos de pensamientos, sentimientos y comportamientos que diferencian a las personas entre sí.

Leer más »

Cómo saber si estás en una relación saludable

Cómo saber si estás en una relación saludable Como psicólogo, he trabajado con muchos individuos y parejas a lo largo de los años que luchan por determinar si su relación es saludable o no. A menudo, las personas pueden sentirse atrapadas en patrones destructivos sin siquiera darse cuenta. Por eso hoy quiero compartir contigo una

Leer más »

Diferencias entre la alimentación desordenada y los trastornos de la alimentación.

Diferencia entre los trastornos alimentarios y los trastornos de la alimentación Como psicólogo, es importante aclarar la diferencia entre los trastornos alimentarios y los trastornos de la alimentación, ya que a menudo se utilizan indistintamente, pero en realidad tienen significados diferentes. Ambos términos se asocian con problemas relacionados con los hábitos alimentarios, pero es fundamental

Leer más »

Lo que debes saber sobre el TEPT en los adolescentes.

El trastorno de estrés postraumático, conocido como PTSD por sus siglas en inglés, es una afección mental que puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los adolescentes. En este artículo, exploraremos lo que debes saber sobre el PTSD en los adolescentes, sus síntomas, causas y cómo se puede tratar. El PTSD es una

Leer más »