Centro Serendipia

¿Cuánto tiempo duran los síntomas de abstinencia de Seroquel (Quetiapina)?

El retiro de Seroquel (Quetiapina): ¿Cuánto tiempo duran los síntomas de abstinencia?

Como psicólogo especializado en el tratamiento de trastornos mentales, es importante abordar el tema del retiro de medicamentos psiquiátricos y qué esperar durante este proceso. En este artículo, nos enfocaremos en Seroquel (Quetiapina) y los síntomas de abstinencia asociados.

La Quetiapina es un antipsicótico atípico que se utiliza comúnmente para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo. Si bien puede ser muy efectivo para aliviar los síntomas de estas enfermedades, también puede dar lugar a una dependencia física y a síntomas de abstinencia cuando se suspende abruptamente.

Es importante mencionar que el retiro de Seroquel debe ser siempre supervisado y guiado por un médico, ya que cada persona tiene una experiencia única y su dosis y tiempo de uso de este medicamento pueden variar. Sin embargo, generalmente se recomienda retirar gradualmente la Quetiapina para reducir al mínimo los síntomas de abstinencia.

Los síntomas de abstinencia de Seroquel pueden variar de una persona a otra, pero son más comunes:

1. Insomnio: muchos pacientes experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantenerse dormidos cuando se retiran de Seroquel. Esto se debe a que la quetiapina tiene efectos sedantes y puede causar una dependencia física.

2. Náuseas y vómitos: es común sentir malestar estomacal durante el retiro de Seroquel. Nuevamente, esto se debe a la falta de la sustancia en el cuerpo y los efectos que crea en el sistema digestivo.

3. Agitación y ansiedad: algunos pacientes pueden experimentar intranquilidad, nerviosismo o ataques de pánico durante el proceso de retiro. Estos síntomas son una respuesta del sistema nervioso central que se encuentra en un periodo de ajuste sin la presencia de la quetiapina.

4. Cambios de humor: la suspensión abrupta de Seroquel puede llevar a cambios drásticos en el estado de ánimo. Esto se debe a que la quetiapina tiene un efecto estabilizador del humor y la interrupción repentina puede llevar a una desregulación emocional.

5. Problemas cognitivos: algunas personas pueden experimentar dificultades de concentración, problemas de memoria y confusión mental durante el retiro de Seroquel. Esto se debe a la influencia que el medicamento tiene en la química cerebral y la adaptación que debe hacer el cerebro sin su presencia.

En términos de duración, los síntomas de abstinencia de Seroquel generalmente comienzan dentro de las primeras 24 a 48 horas después de suspender el medicamento. Puede llevar varias semanas o incluso meses para que los síntomas desaparezcan por completo.

Es importante recordar que cada persona es diferente y los tiempos de recuperación pueden variar. La duración y la intensidad de los síntomas de abstinencia pueden depender de varios factores, como la dosis y la duración del tratamiento con Seroquel, la existencia de otras condiciones médicas y la forma en que se ha llevado a cabo el retiro.

En conclusión, el retiro de Seroquel puede ser un proceso desafiante y, en muchos casos, requiere el apoyo profesional de un médico y un psicólogo. Los síntomas de abstinencia pueden variar considerablemente y afectar diferentes aspectos de la vida de una persona. Con un manejo adecuado y una aproximación gradual, es posible minimizar los efectos de abstinencia y lograr una transición exitosa fuera de este medicamento psiquiátrico.

Aquí te presento una lista de algunas referencias bibliográficas complementarias sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

2. Kendler, K. S., Kessler, R. C., Neale, M. C., Heath, A. C., & Eaves, L. J. (1992). Major depression and generalized anxiety disorder. Same genes, (partly) different environments—Revisited. Archives of General Psychiatry, 49(9), 716-722.

3. Beck, A. T., Steer, R. A., & Brown, G. K. (1996). Beck Depression Inventory-II Manual. The Psychological Corporation.

4. Kahneman, D. (2011). Thinking, fast and slow. Farrar, Straus and Giroux.

5. Siegel, D. J. (2012). The developing mind: How relationships and the brain interact to shape who we are. Guilford Press.

6. Bower, G. H. (1991). Mood congruity of social judgments. In J. P. Forgas (Ed.), Emotion and social judgments (pp. 31-53). Elsevier Science Publishers.

7. Greenberg, L. S. (2011). Emotion-focused therapy: Coaching clients to work through their feelings. American Psychological Association.

8. Panksepp, J. (2005). Affective neuroscience: The foundations of human and animal emotions. Oxford University Press.

9. Bandura, A. (1971). Psychological modeling: Conflicting theories. University of Chicago Press.

Estas referencias ofrecen una variedad de perspectivas y enfoques dentro de los campos de la psicología y la psiquiatría, abarcando desde los diagnósticos y manuales más utilizados hasta teorías sobre emociones, relaciones y terapias. La lectura de estas obras puede proporcionar una comprensión más profunda de los temas tratados en el artículo, enriqueciendo el conocimiento sobre la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el Tai Chi?

El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan, es una práctica milenaria que combina movimientos suaves, respiración profunda y concentración mental. Se originó en la antigua China como una forma de arte marcial y ha evolucionado a lo largo de los siglos en una actividad física y mental altamente beneficiosa para la salud. El

Leer más »

¿Qué es la percepción?

La percepción es un proceso fundamental en la forma en que los seres humanos interactúan con el mundo que les rodea. Desde el momento en que abrimos nuestros ojos por la mañana hasta que los cerramos por la noche, estamos constantemente procesando información sensorial y construyendo nuestra comprensión de la realidad a través de nuestra

Leer más »

Constructivismo en Psicología y Psicoterapia

El constructivismo en la psicología y la psicoterapia es una corriente teórica que se enfoca en la construcción activa del conocimiento y la realidad por parte del individuo. Esta perspectiva considera que cada persona tiene su propia manera de percibir, interpretar y dar sentido al mundo que le rodea, influenciada por sus experiencias pasadas, creencias

Leer más »

7 Razones Comunes por las que las Personas Hacen Bullying

7 Razones Comunes por las que las personas acosan El acoso es un fenómeno alarmante que afecta a numerosas personas en todo el mundo. Aunque es fácil juzgar a los acosadores y condenar sus acciones, es importante entender las razones subyacentes detrás de su comportamiento. Como psicólogo, me gustaría explorar las siete razones más comunes

Leer más »

¿Qué es el trastorno de estrés postraumático por infidelidad?

El trastorno de estrés post-infidelidad: una mirada desde la psicología La infidelidad es una experiencia devastadora que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. No solo afecta la relación de pareja, sino que también tiene consecuencias emocionales y psicológicas que pueden perdurar en el tiempo. Una de estas consecuencias es el

Leer más »

Cómo ser más íntimo sexualmente con tu pareja

Cómo ser más íntimo sexualmente con tu pareja La intimidad sexual es una parte fundamental de cualquier relación de pareja. A través de ella, se fortalece el vínculo emocional y se satisface una de nuestras necesidades más básicas como seres humanos. Sin embargo, en ocasiones puede ser difícil mantener viva la chispa y encontrar nuevas

Leer más »

Los 7 mejores libros de motivación, según expertos en salud mental

Como psicólogo, siempre estoy buscando nuevas formas de ayudar a mis pacientes a encontrar la motivación y el impulso necesarios para alcanzar sus metas. Una herramienta importante que he encontrado para lograr esto son los libros motivacionales. Los libros motivacionales pueden ser una poderosa fuente de inspiración y una forma efectiva de abordar desafíos emocionales

Leer más »