Centro Serendipia

¿Deberías hacer un lanzamiento suave en tu relación?

En la sociedad actual, las relaciones amorosas pueden ser un terreno difícil de navegar. Con el auge de las aplicaciones de citas y las redes sociales, las personas están más conectadas que nunca antes. Sin embargo, esta constante exposición también puede generar una presión adicional sobre las nuevas relaciones.

En este contexto, surge una pregunta muy válida: ¿deberías hacer un “lanzamiento suave” de tu relación? En otras palabras, ¿es recomendable llevar las cosas con calma antes de dar a conocer tu relación amorosa al mundo?

Como psicólogo, puedo afirmar que no hay una respuesta única para esta pregunta. Cada relación es única y depende de las circunstancias y las personalidades de las personas involucradas. Sin embargo, puedo ofrecerte algunos puntos a considerar antes de tomar una decisión.

En primer lugar, el lanzamiento suave puede ser beneficioso para aquellos que desean establecer una base sólida antes de enfrentar el escrutinio público. Al tomarse el tiempo para conocerse mutuamente y explorar la compatibilidad, puedes evitar la presión de las expectativas externas. Esto te permitirá fortalecer la relación en un ambiente más íntimo y privado.

Además, una estrategia de lanzamiento suave puede ser útil para aquellos que han sufrido heridas emocionales en el pasado. Si has experimentado relaciones tóxicas o traumáticas en el pasado, puede ser comprensible que desees proteger tu corazón y no exponer tu relación demasiado pronto. Este enfoque te dará la oportunidad de sanar y construir una nueva relación desde una base segura y saludable.

No obstante, es importante tener en cuenta que el lanzamiento suave puede tener algunos inconvenientes potenciales. Por ejemplo, podría generar dudas y ansiedades innecesarias en la otra persona. Si uno de ustedes se muestra reacio a revelar la relación al público, esto podría generar preguntas sobre el compromiso y la verdadera intención de la relación. Además, el lanzamiento suave podría generar frustración y confusión en amigos y familiares, quienes podrían sentirse excluidos o no saber cómo actuar.

En última instancia, la decisión de hacer un lanzamiento suave o no debe basarse en la comunicación abierta y honesta entre las partes involucradas. Hablar sobre las expectativas, miedos y deseos de cada uno puede ayudar a establecer las bases de una relación sólida.

Como psicólogo, mi consejo es que sigas tu intuición y hagas lo que sientas que es lo mejor para ti y tu pareja. Escucha y confía en tus instintos, pero también considera las expectativas y necesidades de la otra persona. Una relación es un trabajo en equipo y, al comunicarse de manera efectiva, podrán encontrar un equilibrio que funcione para ambos.

En resumen, el lanzamiento suave de una relación puede ser una estrategia útil para establecer una base sólida antes de enfrentar el escrutinio externo. Sin embargo, también es importante considerar las posibles dudas y frustraciones que esto podría generar en la otra persona y en terceros. La clave está en la comunicación abierta y honesta para establecer expectativas claras y construir una relación fuerte y saludable.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Antonuccio, D. O., Danton, W. G., & DeNelsky, G. Y. (1995). Psychotherapy versus medication for depression: Challenging the conventional wisdom with data. Professional Psychology: Research and Practice, 26(6), 574-585.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin Books.

– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Greenberg, L. S. (2011). Emotion-focused Therapy: Coaching Clients to Work Through Their Feelings. Washington, DC: American Psychological Association.

– Hockenbury, D. H., & Hockenbury, S. E. (2017). Discovering Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Seligman, M. E. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York, NY: Free Press.

– Trull, T. J., & Phares, E. J. (2017). Clinical Psychology (9th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Es importante resaltar que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas otras obras de referencia valiosas en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Los lectores interesados deben explorar más a fondo para obtener una comprensión integral y actualizada de estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Superando el resentimiento en las relaciones

Superar el resentimiento en las relaciones Las relaciones humanas son intrincadas y complejas, compuestas por un sinfín de emociones y experiencias. A veces, debido a diferentes circunstancias, podemos experimentar resentimiento hacia nuestra pareja, amigos o familiares. El resentimiento puede surgir de conflictos no resueltos, malentendidos o incluso acciones intencionadas que nos hayan herido emocionalmente. Como

Leer más »

¿Puede la Psicología Positiva Hacerte Más Feliz?

La psicología positiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del bienestar humano y la felicidad. A través de investigaciones y estudios científicos, los psicólogos positivos buscan comprender cómo las personas pueden experimentar una mayor satisfacción y alegría en sus vidas. Uno de los principales aspectos de la psicología positiva

Leer más »

Abuso por Proximidad

Abuso por Proximidad: una forma de manipulación psicológica destructiva El abuso por proximidad, también conocido como “abuso vicario” o “abuso por intermediación”, es una forma de manipulación psicológica destructiva en la que una persona utiliza a otra como un instrumento para abusar, controlar o dañar a terceros. Esta práctica perversa puede ser llevada a cabo

Leer más »

¿Qué es la ansiedad situacional?

La ansiedad situacional se refiere a un tipo de ansiedad que surge en circunstancias o situaciones específicas. A diferencia de otros trastornos de ansiedad, este tipo de ansiedad no es constante ni generalizada, sino que se activa solo en respuesta a determinadas situaciones. Las personas con ansiedad situacional pueden experimentar síntomas como nerviosismo, inquietud, sudoración,

Leer más »

¿Puede el estrés causar convulsiones?

¿El estrés puede causar convulsiones? El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o demandantes. Normalmente, el estrés es temporal y no suele ser perjudicial para nuestra salud. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o extremadamente intenso, puede tener efectos negativos en nuestro cuerpo y mente, e incluso puede causar

Leer más »

¿Qué es la teoría sociocultural?

La Teoría Sociocultural es un enfoque psicológico que examina cómo el entorno social y cultural en el que una persona vive influye en su desarrollo y comportamiento. Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo ruso Lev Vygotsky, quien creía que el aprendizaje y el desarrollo humano están intrínsecamente conectados y son moldeados por la interacción

Leer más »

Funcionamiento de la recuperación de la memoria a largo plazo

La recuperación de la memoria a largo plazo: un fenómeno fascinante Uno de los aspectos más interesantes del funcionamiento de la mente humana es la capacidad para recordar eventos y experiencias pasadas a largo plazo. Esta habilidad, conocida como memoria a largo plazo, es esencial para nuestra identidad y nos permite aprender de nuestras experiencias

Leer más »