Centro Serendipia

Dissociación en el TDAH

La disociación en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un tema complejo y poco explorado en el campo de la psicología. Aunque tradicionalmente se ha asociado el TDAH con síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, en los últimos años se ha prestado atención a la presencia de síntomas disociativos en estos individuos.

La disociación se define como la desconexión transitoria o permanente de aspectos de la conciencia, la memoria, la identidad o la percepción del entorno. En el caso del TDAH, este fenómeno puede manifestarse de diferentes formas, como la falta de conexión entre los pensamientos y las acciones, la sensación de estar desconectado de uno mismo o del entorno, o la aparición de amnesias o lagunas en la memoria.

Es importante destacar que no todos los individuos con TDAH experimentan síntomas disociativos, y la severidad de estos síntomas puede variar de una persona a otra. Sin embargo, algunos estudios sugieren que la disociación en el TDAH puede estar relacionada con factores como el estrés crónico, la ansiedad, el trauma o la dificultad para regular las emociones.

En la práctica clínica, es fundamental tener en cuenta la presencia de síntomas disociativos en individuos con TDAH, ya que puede afectar su funcionamiento diario y la respuesta al tratamiento. La disociación en el TDAH puede estar asociada con dificultades para concentrarse, problemas de memoria, falta de motivación, fluctuaciones en el estado de ánimo, impulsividad, baja autoestima y dificultades para regular las emociones.

Las estrategias terapéuticas utilizadas para abordar la disociación en el TDAH suelen incluir intervenciones cognitivo-conductuales, terapia psicodinámica y técnicas de regulación emocional. El objetivo principal de la terapia es ayudar al individuo a reconocer y comprender los síntomas disociativos, identificar los factores desencadenantes y aprender estrategias para manejarlos de manera efectiva.

Además de la terapia individual, es importante involucrar a la familia y al entorno escolar en el tratamiento del individuo con TDAH y síntomas disociativos. La educación y el apoyo de estas personas clave pueden ser fundamentales para la recuperación y la mejora del funcionamiento del individuo.

En conclusión, la disociación en el TDAH es un fenómeno relevante pero poco explorado en la literatura científica. Es fundamental que los profesionales de la salud mental estén familiarizados con los síntomas disociativos en el TDAH y utilicen enfoques terapéuticos adecuados para abordar este aspecto del trastorno. Al hacerlo, se puede mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas afectadas por esta compleja condición.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Bateson, G. (1972). Steps to an ecology of mind. Ballantine Books.

3. Beck, A.T., Freeman, A., & Davis, D.D. (2004). Cognitive therapy of personality disorders. (2nd ed.). New York: Guilford Press.

4. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. New York: Basic Books.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

6. Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Charles Scribner’s Sons.

7. Seligman, M. E. P. (2002). Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize Your Potential for Lasting Fulfillment. Free Press.

8. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. Guilford Press.

Estos libros y documentos académicos son solo una muestra de la amplia gama de literatura disponible sobre psicología y psiquiatría. Los mismos proporcionan una base sólida para comprender los conceptos y teorías clave en estos campos, y son útiles tanto para estudiantes como para profesionales de la salud mental. Al continuar investigando y leyendo en estas áreas, los lectores podrán profundizar su conocimiento y aplicación de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Ejemplos, Orígenes y Explicaciones del Efecto Mandela

En los últimos años, ha surgido un fenómeno de interés en la psicología y la sociedad conocido como el “Efecto Mandela”. Este fenómeno se refiere a la confusión de recuerdos compartidos por un gran número de personas, sobre eventos o detalles que parecen no concordar con la realidad actual. Los ejemplos del Efecto Mandela son

Leer más »

Qué hacer si aumentas de peso mientras tomas antidepresivos

¿Qué hacer si aumentas de peso mientras tomas antidepresivos? Como psicólogo, entiendo que el aumento de peso puede ser una preocupación importante para las personas que están tomando antidepresivos. Estos medicamentos, que son muy efectivos para tratar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo, a veces pueden tener como efecto secundario el aumento

Leer más »

El Artista: ISFP (Introvertido, Sensible, Empático, Perceptivo)

ISFP: El Artista (Introvertido, Sensorial, Emocional, Perceptivo) Como psicólogo, estoy fascinado por el análisis de la personalidad y cómo distintos rasgos y características influyen en nuestra forma de ser y comportarnos. En esta ocasión, quiero hablarte sobre el tipo de personalidad ISFP, también conocido como el Artista. Los ISFP son individuos introvertidos, es decir, que

Leer más »

Qué hacer si ya no sientes atracción por tu pareja

¿Qué hacer si ya no sientes atracción por tu pareja? La atracción es uno de los elementos fundamentales en una relación de pareja. Es normal que con el paso del tiempo y las experiencias vividas juntos, la intensidad de la atracción inicial disminuya. Sin embargo, cuando llega el momento en que te das cuenta de

Leer más »

Celexa para trastornos de ansiedad.

Celexa (citalopram) es un medicamento utilizado comúnmente para tratar los trastornos de ansiedad. Como psicólogo, entiendo que la ansiedad puede tener un impacto significativo en la vida de las personas, afectando su bienestar emocional, cognitivo y físico. Es por eso que hoy quiero profundizar en cómo el Celexa puede ser beneficioso para aquellos que sufren

Leer más »

Cómo el estrés puede causar una disminución del deseo sexual

El estrés puede afectar de muchas maneras a nuestro cuerpo y mente, y una de ellas es a través de nuestra libido o deseo sexual. Muchas veces, los cambios en nuestro estilo de vida, la presión laboral, los problemas de pareja o cualquier otra fuente de estrés pueden llevarnos a experimentar una disminución en nuestro

Leer más »

¿Qué es el trauma no resuelto?

¿Qué es el trauma no resuelto? Como psicólogo, uno de los temas más recurrentes en mi consulta es el trauma. El trauma es una experiencia traumática o evento que ha dejado una huella profunda en la persona, afectando su bienestar emocional y mental. Sin embargo, hay un tipo específico de trauma que merece atención especial:

Leer más »

La relación entre la depresión y la creatividad

La conexión entre la depresión y la creatividad La depresión es una condición psicológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un trastorno que puede tener un impacto profundo en la vida de quienes lo padecen, afectando su estado de ánimo, energía y motivación. Sin embargo, en medio de la oscuridad

Leer más »