El gaslighting y cómo responder: ejemplos y consejos
El gaslighting es una forma de abuso psicológico que se caracteriza por manipular y desorientar a una persona, haciéndole dudar de su propia realidad y percepción. El término se deriva de una obra de teatro y luego una película llamada “Gas Light”, en la cual el protagonista utiliza tácticas de manipulación para hacer creer a su esposa que está perdiendo la cordura.
El gaslighting puede tener graves consecuencias para la salud mental y emocional de la víctima, ya que socava su autoestima, confianza y sentido de la realidad. A continuación, presentaremos algunos ejemplos comunes de gaslighting y cómo responder a ellos para protegerte:
1. Negación y minimización de tus sentimientos: El abusador puede intentar invalidar tus emociones y hacer que te sientas exagerado o irracional. Por ejemplo, si te sientes triste o enojado por algo que te han dicho o hecho, te dirán que estás siendo demasiado sensible o dramático/a. En lugar de dejarte llevar por sus palabras, recuerda que tus sentimientos son válidos y no tienes por qué disculparte por ellos. Mantén tu propia perspectiva y busca apoyo emocional fuera de la relación.
2. Decir una cosa y hacer otra: Los abusadores a menudo son expertos en contradicciones y promesas incumplidas. Pueden prometer cambiar su comportamiento pero luego repetir los mismos patrones una y otra vez. Ante esto, es importante recordar que las acciones hablan más fuerte que las palabras. Observa el comportamiento del abusador y no te dejes engañar por sus promesas vacías.
3. Desviar la culpa: Una táctica común del gaslighting es hacer que la víctima se sienta responsable de los problemas o conflictos en la relación. El abusador te culpará por todas las dificultades y discusiones, haciendo que cuestiones tu propia contribución a la situación. En este caso, es fundamental recordar que tú no eres responsable de las acciones o emociones de otra persona. No caigas en la trampa de aceptar la culpa cuando no te corresponde.
4. Manipulación de la realidad: El gaslighting implica manipular los hechos y la percepción de la realidad. El abusador puede negar hechos que realmente ocurrieron, cambiar detalles de una conversación o incluso inventar historias para desorientarte. Ante esto, es útil mantener un registro de los eventos importantes y confiar en tus propias memorias y percepciones. No permitas que el abusador distorsione tu realidad.
Ante el gaslighting, es importante buscar ayuda y apoyo. Si te encuentras en una relación abusiva, considera hablar con un terapeuta o psicólogo que pueda ayudarte a reconstruir tu autoestima y establecer límites saludables. Recuerda que eres valioso/a y mereces ser tratado/a con respeto y amor.
Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:
1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Beck, A. T., & Alford, B. A. (2009). Depression: Causes and Treatment. University of Pennsylvania Press.
3. Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. Journal of Nervous and Mental Disease, 45(5), 406-419.
4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.
5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.
6. Luby, J. (2017). Preschool Depression: The Importance of Early Identification and Intervention. JAMA Psychiatry, 74(3), 211-212.
7. Seligman, M. E. P. (1990). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage.
8. Williams, M., & Penman, D. (2011). Mindfulness: An Eight-Week Plan for Finding Peace in a Frantic World. Rodale Books.
Estos libros y artículos son solo una pequeña muestra de la amplia literatura disponible en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda que aquellos interesados en profundizar en estos temas consulten estas y otras obras relacionadas. Cada autor y estudio tiene sus propias perspectivas y enfoques, lo que permite una visión más completa de la materia.