Centro Serendipia

Ejemplos de manipulación y cómo responder

El gaslighting y cómo responder: ejemplos y consejos

El gaslighting es una forma de abuso psicológico que se caracteriza por manipular y desorientar a una persona, haciéndole dudar de su propia realidad y percepción. El término se deriva de una obra de teatro y luego una película llamada “Gas Light”, en la cual el protagonista utiliza tácticas de manipulación para hacer creer a su esposa que está perdiendo la cordura.

El gaslighting puede tener graves consecuencias para la salud mental y emocional de la víctima, ya que socava su autoestima, confianza y sentido de la realidad. A continuación, presentaremos algunos ejemplos comunes de gaslighting y cómo responder a ellos para protegerte:

1. Negación y minimización de tus sentimientos: El abusador puede intentar invalidar tus emociones y hacer que te sientas exagerado o irracional. Por ejemplo, si te sientes triste o enojado por algo que te han dicho o hecho, te dirán que estás siendo demasiado sensible o dramático/a. En lugar de dejarte llevar por sus palabras, recuerda que tus sentimientos son válidos y no tienes por qué disculparte por ellos. Mantén tu propia perspectiva y busca apoyo emocional fuera de la relación.

2. Decir una cosa y hacer otra: Los abusadores a menudo son expertos en contradicciones y promesas incumplidas. Pueden prometer cambiar su comportamiento pero luego repetir los mismos patrones una y otra vez. Ante esto, es importante recordar que las acciones hablan más fuerte que las palabras. Observa el comportamiento del abusador y no te dejes engañar por sus promesas vacías.

3. Desviar la culpa: Una táctica común del gaslighting es hacer que la víctima se sienta responsable de los problemas o conflictos en la relación. El abusador te culpará por todas las dificultades y discusiones, haciendo que cuestiones tu propia contribución a la situación. En este caso, es fundamental recordar que tú no eres responsable de las acciones o emociones de otra persona. No caigas en la trampa de aceptar la culpa cuando no te corresponde.

4. Manipulación de la realidad: El gaslighting implica manipular los hechos y la percepción de la realidad. El abusador puede negar hechos que realmente ocurrieron, cambiar detalles de una conversación o incluso inventar historias para desorientarte. Ante esto, es útil mantener un registro de los eventos importantes y confiar en tus propias memorias y percepciones. No permitas que el abusador distorsione tu realidad.

Ante el gaslighting, es importante buscar ayuda y apoyo. Si te encuentras en una relación abusiva, considera hablar con un terapeuta o psicólogo que pueda ayudarte a reconstruir tu autoestima y establecer límites saludables. Recuerda que eres valioso/a y mereces ser tratado/a con respeto y amor.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., & Alford, B. A. (2009). Depression: Causes and Treatment. University of Pennsylvania Press.

3. Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. Journal of Nervous and Mental Disease, 45(5), 406-419.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

6. Luby, J. (2017). Preschool Depression: The Importance of Early Identification and Intervention. JAMA Psychiatry, 74(3), 211-212.

7. Seligman, M. E. P. (1990). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage.

8. Williams, M., & Penman, D. (2011). Mindfulness: An Eight-Week Plan for Finding Peace in a Frantic World. Rodale Books.

Estos libros y artículos son solo una pequeña muestra de la amplia literatura disponible en el campo de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda que aquellos interesados en profundizar en estos temas consulten estas y otras obras relacionadas. Cada autor y estudio tiene sus propias perspectivas y enfoques, lo que permite una visión más completa de la materia.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Asesoramiento de Discernimiento: Definición, Técnicas, Eficacia

Discernment Counseling: Definición, Técnicas y Eficacia El Discernment Counseling, también conocido como Consejería Discernimiento, es una forma particular de terapia de pareja destinada a aquellas parejas que están considerando la separación o el divorcio, pero que aún no han llegado a una decisión clara. En lugar de centrarse en resolver los problemas de la relación,

Leer más »

11 características de personas auto-realizadas

A lo largo de la historia, los psicólogos han estudiado y analizado exhaustivamente el comportamiento humano para comprender qué nos impulsa y cómo podemos alcanzar nuestro máximo potencial. En este sentido, la teoría de la autorrealización del psicólogo Abraham Maslow destaca como una de las teorías más influyentes en la psicología moderna. Según Maslow, solo

Leer más »

Cómo funciona la Terapia Familiar Estructural

La Terapia Familiar Estructural es una modalidad de terapia psicológica que se enfoca en las dinámicas y estructuras familiares para abordar los problemas emocionales y conductuales que afectan a sus miembros. Esta forma de terapia es reconocida por su enfoque en la resolución de conflictos y la promoción de cambios positivos en la familia. La

Leer más »

Cómo superar el miedo al rechazo

Cómo superar el miedo al rechazo El miedo al rechazo es algo común y natural en las personas. Todos hemos experimentado, en algún momento de nuestras vidas, la sensación de temor y ansiedad por ser rechazados. Sin embargo, este miedo puede convertirse en un obstáculo que nos impide alcanzar nuestras metas y disfrutar plenamente de

Leer más »

¿Qué es el síndrome amotivacional?

¿Qué es el Síndrome Amotivacional? Como psicólogo, me gustaría abordar un tema relevante en el campo de la psicología y la motivación: el Síndrome Amotivacional. Este síndrome se caracteriza por la pérdida de motivación y la incapacidad para establecer y perseguir metas significativas. Los individuos que experimentan este trastorno pueden sentirse apáticos, desinteresados y tener

Leer más »

4 Tipos de Medicamentos Comúnmente Abusados

En la sociedad actual, el abuso de medicamentos se ha convertido en una preocupación creciente. La accesibilidad y la facilidad con la que se pueden obtener ciertos medicamentos han llevado a muchas personas a abusar de ellos sin ser conscientes de los riesgos y las consecuencias negativas que esto conlleva. Como psicólogo, es importante destacar

Leer más »

¿Qué es la transmisión de pensamiento?

El fenómeno de la radiodifusión del pensamiento, también conocido como thought broadcasting en inglés, es un tema que ha despertado gran interés y curiosidad dentro de la psicología. Se refiere a la creencia errónea de que los pensamientos de una persona son audibles o se pueden transmitir a otras personas sin tener que expresarlos verbalmente.

Leer más »

Cómo el multitarea afecta la productividad y la salud del cerebro

Cómo el multitasking afecta la productividad y la salud cerebral En la sociedad actual, el multitasking se ha convertido en algo común y casi una necesidad para muchos. La habilidad de hacer varias cosas a la vez y de manera eficiente parece ser altamente valorada. Sin embargo, como psicólogo, me gustaría destacar cómo el multitasking

Leer más »