Centro Serendipia

El Déjà vu: su significado y por qué lo experimentamos

El fenómeno del déjà vu es algo que casi todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. En pocas palabras, el déjà vu es la sensación de haber vivido antes una situación o haber estado en un lugar específico, aunque sabemos que no es posible.

Entonces, ¿cuál es el significado del déjà vu y por qué lo experimentamos? Como psicólogo, puedo decirte que el déjà vu es un tema que ha intrigado a la comunidad científica durante muchos años. Aunque aún no hay una explicación definitiva, existen diversas teorías que pueden ayudarnos a comprender mejor este fenómeno.

Una teoría sugiere que el déjà vu puede estar relacionado con la memoria. Nuestro cerebro tiene la capacidad de almacenar una gran cantidad de información, y a veces puede ocurrir un “error” en la forma en que recuperamos esos recuerdos. Este error puede hacer que un recuerdo se presente en nuestra mente como algo nuevo, creando de esta manera la sensación de déjà vu.

Un estudio realizado por el neurólogo Alan Brown en 2003 reveló que el déjà vu ocurre con mayor frecuencia en personas entre 15 y 25 años, y disminuye a medida que envejecemos. Esto respalda la idea de que el déjà vu está relacionado con la memoria, ya que se ha demostrado que la capacidad de recordar eventos diminuye con la edad.

Otra teoría interesante vincula el déjà vu con la sensación de familiaridad. Cuando nos encontramos en una situación o lugar que nos resulta familiar, nuestro cerebro puede activar las mismas neuronas que se activaron en el momento anterior. Esto puede provocar la sensación de déjà vu, ya que nuestro cerebro interpreta erróneamente que estamos experimentando algo que ya hemos vivido.

La teoría esotérica también tiene su lugar en el estudio del déjà vu, aunque carece de fundamentos científicos sólidos. Algunas personas creen que el déjà vu es un indicio de experiencias pasadas o incluso de vidas anteriores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todavía no hay evidencia científica que respalde esta teoría.

Aunque el fenómeno del déjà vu sigue siendo un misterio en muchos aspectos, es importante destacar que es algo completamente normal y no hay de qué preocuparse si lo experimentamos de vez en cuando. De hecho, estudios han demostrado que el 70% de la población ha tenido algún tipo de experiencia de déjà vu en su vida.

En conclusión, el déjà vu es un fenómeno fascinante y enigmático que ha intrigado a las personas durante mucho tiempo. Aunque aún no hay una explicación definitiva sobre su origen, se ha demostrado que está relacionado con la memoria y la sensación de familiaridad. A medida que continuamos investigando y descubriendo más sobre nuestro cerebro, es probable que encontremos respuestas más claras sobre el significado y la causa del déjà vu. Mientras tanto, podemos disfrutar de estas experiencias como meros momentos curiosos que nuestra mente nos regala de vez en cuando.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Grohol, J.M., & Fisher, C.D. (2013). The insider’s guide to mental health resources online. New York, NY: Guilford Press.

5. Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2015). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B.L., Loftus, G.R., & Wagenaar, W.A. (2009). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (15th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

7. Sarason, I.G., Sarason, B.R., & Pierce, G.R. (2011). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (12th ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

Estos libros ofrecen una amplia gama de recursos relacionados con la psicología y la psiquiatría, y proporcionan información actualizada sobre teorías, trastornos mentales, diagnóstico y tratamiento. Cada uno puede ser consultado para obtener una comprensión más profunda y especializada del campo de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo funciona la teoría de la motivación del arousal

La teoría de la motivación de la excitación: ¿cómo funciona? Como psicólogo, es fundamental comprender los diversos factores que impulsan y dirigen el comportamiento humano. Una teoría que ha demostrado ser especialmente relevante es la teoría de la motivación de la excitación. Esta teoría sugiere que nuestra motivación para actuar surge de nuestros niveles de

Leer más »

¿Qué es la culpa blanca?

¿Qué es la culpa blanca? La culpa blanca es un fenómeno psicológico que se refiere al sentimiento de culpa que experimentan algunas personas blancas por los privilegios y beneficios que históricamente han disfrutado debido a su raza. Surgió como resultado de la conciencia creciente de las desigualdades sociales y raciales que existen en nuestra sociedad.

Leer más »

Cómo leer, retener y enfocarse cuando tienes TDAH

Cómo leer, retener y mantener el enfoque cuando tienes TDAH El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede presentar desafíos a la hora de leer, retener información y mantener el enfoque en una tarea determinada. Aquellos que viven con esta condición a menudo experimentan dificultades para concentrarse y suelen distraerse fácilmente. Sin embargo,

Leer más »

El Impronta en Psicología

El Imprinting en Psicología: La importancia de los primeros vínculos emocionales El imprinting, también conocido como impresión, es un fenómeno psicológico esencial que ocurre en los primeros momentos de vida de un ser humano. Es un proceso a través del cual los bebés desarrollan un fuerte vínculo emocional con sus cuidadores primarios. Este concepto fue

Leer más »

La Psicología del Color Amarillo

La Psicología del Color Amarillo Como psicólogo, uno de los temas que siempre me ha fascinado es la influencia de los colores en nuestras emociones y comportamientos. Cada color tiene su propio lenguaje visual y puede evocar diferentes respuestas en nuestra psicología. Hoy quiero hablarles sobre el color amarillo y su impacto en nuestras mentes

Leer más »

Música para el TDAH: Beneficios y Tipos para Mejorar la Concentración

La música siempre ha sido un medio poderoso para conectar con nuestras emociones y estados de ánimo. No es sorpresa entonces que la música también pueda jugar un papel importante en el manejo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En este artículo, como psicólogo especializado en el área, quiero explorar los beneficios

Leer más »

¿Por qué tengo antojo de azúcar? 4 posibles causas

¿Por qué tengo antojos de azúcar? 4 posibles causas Como psicólogo, entiendo que los antojos de azúcar pueden ser una lucha constante para muchas personas. Sentir la necesidad de consumir azúcar en exceso puede ser un desafío para nuestra salud mental y física. Es por eso que hoy quiero explorar cuatro posibles causas detrás de

Leer más »