Centro Serendipia

El Trastorno Límite de la Personalidad y la Mentira

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como trastorno borderline, es una condición mental que afecta la forma en que una persona piensa, se siente y se relaciona con los demás. Una de las características más comunes de este trastorno es la tendencia a la mentira.

Las personas con TLP a menudo recurren a la mentira como una forma de protegerse a sí mismas o de evitar la confrontación. La mentira puede convertirse en una estrategia de supervivencia, ya que estas personas sienten una gran inseguridad en sí mismas y temen ser rechazadas o abandonadas por los demás. Al mentir, creen que pueden mantener un control mayor sobre las situaciones y evitar el posible daño emocional.

Es importante destacar que la mentira en personas con TLP no siempre es intencional o maliciosa. Estas personas a menudo tienen una imagen distorsionada de la realidad y pueden no ser conscientes de que están mintiendo. La mentira puede ser una forma de autoprotección, una manera de crear una realidad paralela en la que se sientan más seguras y aceptadas.

El problema con la mentira en el contexto del TLP es que genera confusión y desconfianza en las relaciones interpersonales. Las mentiras frecuentes pueden llevar a una pérdida de credibilidad y dificultar el establecimiento de relaciones saludables y duraderas. Además, el acto de mentir puede ocasionar una carga emocional adicional para la persona que lo practica, ya que pueden sentirse culpables o avergonzadas por sus acciones.

Para tratar el problema de la mentira en personas con TLP, es fundamental buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. La terapia individual y grupal pueden ser de gran ayuda para abordar las causas subyacentes de la mentira, como la inseguridad y el miedo al abandono.

En la terapia, se trabaja en la construcción de una mejor autoimagen y en el desarrollo de habilidades de comunicación asertiva. El objetivo es ayudar a las personas con TLP a sentirse más seguras en sí mismas, a confiar en los demás y a establecer relaciones más saludables y auténticas.

Además, es importante que las personas que conviven con alguien que tiene TLP se eduquen sobre la enfermedad y aprendan a reconocer las señales de la mentira. Es fundamental fomentar un ambiente de comprensión, paciencia y apoyo, donde la persona con TLP se sienta segura para expresar sus emociones de manera honesta y sin recurrir a la mentira.

En resumen, la tendencia a la mentira en personas con TLP es una manifestación de la inseguridad y el miedo al rechazo que caracterizan este trastorno. La mentira puede convertirse en una manera de protegerse emocionalmente, pero a su vez genera problemas en las relaciones interpersonales. Con la ayuda de un profesional de la salud mental y un ambiente de comprensión y apoyo, las personas con TLP pueden aprender a confiar en sí mismas y en los demás, y establecer relaciones más auténticas y duraderas.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: The Guilford Press.
– Kendler, K. S., & Neale, M. C. (2010). Endophenotype: A conceptual analysis. Molecular psychiatry, 15(8), 789-797.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2014). Abnormal Psychology. John Wiley & Sons.
– National Institute of Mental Health. (n.d.). Mental Disorders. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/mental-illness.shtml
– Oltmanns, T. F., & Emery, R. E. (2015). Abnormal Psychology (8th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.
– Salkovskis, P. M. (1996). Frontiers of Cognitive Therapy. New York: The Guilford Press.
– Seligman, M. E. (2018). Positive Psychology. New York: Vintage Books.
– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2009). Cognitive Psychology. Boston, MA: Cengage Learning.
– Sullivan, H. S. (2018). The Interpersonal Theory of Psychiatry. Routledge.
– Weiten, W., & McCann, D. (2013). Psychology: Themes and Variations (9th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los beneficios de la terapia de parejas durante la separación

Los Beneficios de la Terapia de Pareja durante la Separación La separación puede ser una experiencia emocionalmente desafiante para cualquier pareja. Sin embargo, a veces es necesaria para que ambas partes puedan tomar distancia y reflexionar sobre su relación. Durante este periodo de separación, es común que las parejas consideren acudir a terapia para encontrar

Leer más »

¿Es una carrera como psicólogo del desarrollo adecuada para ti?

¿Es una carrera como psicólogo del desarrollo adecuada para ti? Elegir una carrera es uno de los desafíos más importantes y emocionantes en la vida de una persona. Es una decisión que puede tener un impacto significativo en tu futuro y en tu bienestar general. Si estás interesado en la psicología y en cómo los

Leer más »

Adaptación hedónica: ¿Por qué no eres más feliz?

La adaptación hedónica: por qué no eres más feliz Como psicólogo, me encuentro constantemente con personas que buscan la felicidad en sus vidas. Es una búsqueda legítima y comprensible, ya que todos anhelamos experimentar esa emoción tan positiva. Sin embargo, a menudo me encuentro con personas que se preguntan por qué no están más felices

Leer más »

Madre Tóxica: Definición, Señales y Cómo Sobrellevarla

Una madre tóxica: definición, señales y cómo hacerle frente La relación con una madre es una de las más importantes en la vida de una persona. Existe una amplia gama de experiencias, algunas positivas y otras no tanto. Lamentablemente, hay quienes tienen que lidiar con una madre tóxica, lo cual puede generar mucho sufrimiento y

Leer más »

Cómo lidiar con el FOMO en tu vida

Cómo lidiar con el FOMO en tu vida El miedo a perderse algo, conocido comúnmente como FOMO por sus siglas en inglés (Fear Of Missing Out), es un sentimiento que ha cobrado mucha relevancia en nuestra sociedad actual. Con la constante exposición a las redes sociales y a la vida aparentemente perfecta de los demás,

Leer más »

Resuelve conflictos familiares y alivia el estrés

Resolver conflictos familiares y aliviar el estrés Como psicólogo, uno de los aspectos más importantes de mi trabajo es ayudar a las familias a resolver conflictos y aliviar el estrés que se genera en el hogar. Los conflictos familiares son inevitables. Cada miembro de la familia tiene diferentes necesidades, deseos y perspectivas. Estas diferencias pueden

Leer más »

¿Qué son las aspiraciones?

Las aspiraciones son esas metas y sueños que guían nuestra vida y nos empujan a perseguir nuestros deseos más profundos. Son como faros que iluminan nuestro camino y nos motivan a superarnos y buscar la felicidad y el éxito personal. Desde un punto de vista psicológico, las aspiraciones son cruciales para nuestro bienestar emocional y

Leer más »

Lo que debes saber sobre la Hipocondriasis, ahora llamada Trastorno de ansiedad por enfermedad

La ansiedad por enfermedades, también conocida anteriormente como hipocondría, es un trastorno mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. La preocupación y el miedo constante de tener una enfermedad grave pueden consumir la vida de aquellos que padecen este trastorno. En este artículo, como psicólogo, quiero brindar información importante sobre la ansiedad

Leer más »