Centro Serendipia

Enfoque en los síntomas del TDAH: Disregulación emocional

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños, adolescentes y adultos. Aunque es conocido principalmente por los síntomas de distracción, hiperactividad e impulsividad, también puede manifestarse a través de una variedad de síntomas emocionales. Uno de los aspectos menos conocidos pero igualmente importantes del TDAH es la disregulación emocional.

La disfunción en la regulación emocional puede ser un desafío significativo para las personas con TDAH. La emocionalidad intensa y desproporcionada, los cambios de humor frecuentes y rápidos, la dificultad para controlar las emociones y la tendencia a reaccionar de manera exagerada son algunos de los síntomas que acompañan a la disregulación emocional.

Las personas con TDAH pueden experimentar una amplia gama de emociones intensas en cortos períodos de tiempo. Pueden pasar de la felicidad a la ira o de la tristeza a la euforia en cuestión de minutos. Estos cambios de humor abruptos pueden ser difíciles tanto para ellos como para las personas que los rodean.

Las emociones intensas y la incapacidad para regularlas adecuadamente también pueden llevar a problemas en las relaciones interpersonales. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para controlar su ira o frustración, lo que puede provocar conflictos y tensiones en sus relaciones con familiares, amigos y colegas. Además, la inconsistencia emocional puede hacer que los demás se sientan desconcertados y frustrados, lo que puede generar rechazo y aislamiento social.

La disregulación emocional en el TDAH también puede tener un impacto significativo en la autoestima y en la percepción personal. Las personas con este trastorno a menudo se sienten abrumadas por sus emociones y pueden juzgarse a sí mismas por no ser capaces de controlarlas adecuadamente. Esto puede generar un ciclo negativo de pensamientos y emociones, lo que a su vez puede empeorar los síntomas del TDAH y afectar negativamente su bienestar general.

Es importante reconocer y comprender la disregulación emocional como un síntoma del TDAH, no solo para la persona que lo experimenta, sino también para su entorno. Trabajar en estrategias de regulación emocional, como la práctica de técnicas de relajación y mindfulness, puede ayudar a las personas con TDAH a manejar mejor sus emociones y a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

Los profesionales de la psicología y la salud mental desempeñan un papel crucial en el apoyo y tratamiento de las personas con TDAH y sus síntomas emocionales. A través de la terapia individual o grupal, se puede brindar a estas personas un entorno seguro donde puedan explorar y comprender mejor sus emociones, aprender técnicas de regulación y mejora de habilidades sociales, y desarrollar estrategias efectivas para manejar la disregulación emocional.

En resumen, la disregulación emocional es un síntoma común pero a menudo pasado por alto del TDAH. Reconocer y abordar este aspecto del trastorno es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH y promover su bienestar emocional y relacional. Los profesionales de la salud mental juegan un papel importante en este proceso, brindando apoyo, orientación y herramientas necesarias para ayudar a las personas con TDAH a encontrar un equilibrio emocional y una mayor satisfacción en su vida diaria.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). Washington, DC: American Psychiatric Association.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach. Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2017). Abnormal psychology. New York, NY: Worth Publishers.

4. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2017). Abnormal psychology. Hoboken, NJ: Wiley.

5. Gazzaniga, M. S., Heatherton, T. F., & Halpern, D. F. (2018). Psychological science. New York, NY: W. W. Norton & Company.

6. Gross, R. D. (2014). Psychology: The science of mind and behavior. London, UK: Hodder Education.

7. Hall, J. N. (2018). The Neurobiology of Opioid Dependence: Implications for Treatment. Boca Raton, FL: CRC Press.

8. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science. New York, NY: McGraw-Hill.

9. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology. Hoboken, NJ: Wiley.

10. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B., Loftus, G., & Wagenaar, W. (2018). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology. Boston, MA: Cengage Learning.

Estas son solo algunas de las muchas obras disponibles sobre el tema de la psicología y la psiquiatría. Se recomienda consultar bibliografía adicional y actualizada para obtener una visión más completa y actualizada de estos campos de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo tener conversaciones difíciles sobre tu matrimonio

Cómo tener conversaciones difíciles sobre tu matrimonio Los matrimonios no siempre son un camino de rosas. A lo largo de la relación, es probable que surjan dificultades y desafíos que requieran abordarse de manera adecuada. Sin embargo, tener conversaciones difíciles sobre tu matrimonio puede ser una tarea complicada y estresante. Como psicólogo, puedo ofrecerte algunas

Leer más »

¿Qué es el bienestar emocional?

La salud emocional es un término amplio que engloba la capacidad de una persona para manejar sus emociones de manera saludable y adaptativa. También se refiere a la capacidad de mantener relaciones saludables y satisfactorias, así como de hacer frente a los desafíos y adversidades de la vida de manera efectiva. Cuando hablamos de salud

Leer más »

Muestras aleatorias en estudios de investigación

En el campo de la investigación científica, las muestras aleatorias son una herramienta fundamental para obtener datos y extraer conclusiones precisas. Desde la psicología, esta técnica se utiliza ampliamente para estudiar fenómenos y comportamientos humanos. En este artículo, vamos a explorar más a fondo qué son las muestras aleatorias y su importancia en los estudios

Leer más »

Cómo cambian tus niveles de energía durante tu ciclo menstrual

Cómo cambian tus niveles de energía en tu ciclo menstrual El ciclo menstrual es una parte natural de la vida de las mujeres. Durante este ciclo, ocurren una serie de cambios hormonales que pueden afectar tanto el estado de ánimo como la energía. Como psicólogo, me gustaría profundizar en cómo estos cambios pueden influir en

Leer más »

Cómo saber cuándo amas a alguien

Cómo saber cuándo amas a alguien El sentimiento del amor es uno de los aspectos más hermosos y complejos de la vida humana. No existe una sola persona en este mundo que no haya experimentado, en algún momento, el amor en alguna de sus formas. Pero, ¿cómo sabemos si realmente amamos a alguien? Como psicólogo,

Leer más »

8 Empresas de Terapia en Línea que Probamos y Recomendamos en 2023

En el apresurado mundo moderno en el que vivimos, las personas a menudo encuentran dificultades para buscar ayuda psicológica adecuada y oportuna. La revolución digital ha traído consigo no solo una enorme cantidad de información a nuestro alcance, sino también nuevas oportunidades para brindar terapia en línea. A medida que evolucionamos hacia un futuro cada

Leer más »

Qué hacer cuando sientes que no puedes hacer nada bien

¿Qué hacer cuando sientes que no puedes hacer nada bien? Como psicólogo, entiendo que todos hemos experimentado momentos en los que sentimos que no podemos hacer nada bien. Esta sensación de incompetencia puede ser desalentadora y afectar negativamente nuestra autoestima y bienestar emocional. Sin embargo, es importante recordar que esta sensación no define quiénes somos

Leer más »

Señales que alguien está aprovechándose de ti

8 señales de que alguien te está utilizando En la vida diaria nos encontramos con diferentes tipos de personas y es importante saber reconocer si alguien está utilizando nuestras habilidades, recursos o amistad en beneficio propio. Ser utilizado puede tener un impacto negativo en nuestra autoestima y bienestar emocional. Aquí te presento 8 señales de

Leer más »