Centro Serendipia

Enfoque en los síntomas del TDAH: Perfeccionismo

En el mundo de la psicología, existe una amplia gama de trastornos y condiciones que afectan a las personas. Uno de los trastornos más comunes es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Hoy, quiero hablar específicamente sobre un síntoma comúnmente asociado con el TDAH: El perfeccionismo. El perfeccionismo es un rasgo de personalidad que a menudo se caracteriza por un deseo obsesivo de hacer las cosas de manera perfecta, sin margen de error. Si bien esto puede parecer algo positivo, puede ser extremadamente desafiante para aquellos que luchan con el TDAH.

Las personas con TDAH a menudo enfrentan dificultades en la organización, la atención sostenida y la planificación, lo que puede resultar en errores o retrasos en la ejecución de tareas. El perfeccionismo empeora estas dificultades, ya que las personas con este síntoma pueden pasar horas y horas tratando de alcanzar una perfección inalcanzable.

El perfeccionismo puede llevar a un aumento en la procrastinación, ya que la persona con TDAH puede sentirse abrumada por las altas expectativas que se imponen a sí misma. En lugar de comenzar una tarea, pueden quedarse paralizadas por el miedo al fracaso y la creencia de que nunca serán capaces de hacerlo perfecto. Esto puede resultar en una caída en la autoestima y la autoconfianza, lo que perpetúa el patrón de procrastinación y rendimiento insatisfactorio.

Otro aspecto preocupante del perfeccionismo en el TDAH es la tendencia a que las personas se critiquen constantemente y se castiguen por cometer errores. Esto puede alimentar una mentalidad negativa y autocrítica, lo que hace que el impacto emocional del TDAH sea aún más pronunciado.

Es importante tener en cuenta que el perfeccionismo no es una característica inherente del TDAH, pero puede ser un síntoma común en muchas personas. Reconocer este síntoma y abordarlo de manera efectiva es fundamental para mejorar la calidad de vida de aquellos que luchan con el TDAH.

Como psicólogo, recomendaría a aquellos que se enfrentan al perfeccionismo en el TDAH que empiecen por establecer expectativas realistas para ellos mismos. Aceptar que cometer errores es parte del crecimiento y el aprendizaje es fundamental. Establecer metas alcanzables y dividir las tareas en pasos más pequeños y manejables también puede ayudar a reducir la sensación de abrumación.

Además, trabajar en el desarrollo de una mentalidad más positiva y compasiva consigo mismo es esencial. En lugar de castigarse por cometer errores, es importante reconocer los logros y esfuerzos realizados. Fomentar una mentalidad de aprendizaje y crecimiento puede ayudar a contrarrestar los efectos negativos del perfeccionismo.

En resumen, el perfeccionismo puede ser un desafío adicional para aquellos que viven con TDAH. Es importante reconocer este síntoma y abordarlo de manera efectiva mediante la establecimiento de expectativas realistas, dividir las tareas en pasos más pequeños y promover una mentalidad de aprendizaje y crecimiento.

Siempre recomendaría buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo, para abordar este problema de manera más específica y personalizada. Con la orientación adecuada y el apoyo adecuado, aquellos que enfrentan el perfeccionismo en el TDAH pueden aprender a vivir una vida más equilibrada y plena.

A continuación se presenta una bibliografía complementaria sobre psicología y psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

2. Frith, C. D. (2007). Making up the Mind: How the Brain Creates Our Mental World. Wiley-Blackwell.

3. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science, Fifth Edition. McGraw-Hill Education.

5. Nemeroff, C. B., & Mayberg, H. S. (2020). The Neurobiology of Depression. Academic Press.

6. Plante, T. G. (2010). Contemporary Clinical Psychology. Wiley.

7. Ruottinen, S., & Hirvonen, N. (2017). Psychiatry: An Introduction. Thieme Medical Publishers.

8. Sapolsky, R. M. (2017). Behave: The Biology of Humans at Our Best and Worst. Penguin Books.

9. Siegel, D. J. (2015). The Developing Mind, Third Edition: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are. Guilford Publications.

10. van der Kolk, B. A. (2015). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. Penguin Books.

Es importante destacar que esta bibliografía representa solo una selección de textos complementarios y no exhaustivos sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar otras fuentes académicas y profesionales para obtener una comprensión más completa y actualizada sobre el tema.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Causas y Tratamiento del Piromanía

La piromanía es un trastorno poco común y complejo que se caracteriza por la atracción intensa y recurrente hacia el fuego y la realización de actos de incendio intencionales. Las personas con piromanía experimentan un impulso incontrolable de encender fuego y obtener gratificación emocional de esta acción destructiva. Este trastorno puede tener consecuencias devastadoras para

Leer más »

Cómo establecer límites con amigos y por qué es necesario

Cómo establecer límites con amigos — y por qué es necesario Establecer límites saludables es esencial en todas las relaciones, incluyendo las amistades. Sin embargo, muchas veces nos encontramos renuentes a establecer límites con nuestros amigos, por miedo a dañar la relación o ser percibidos como egoístas. Como psicólogo, quiero enfatizar la importancia de establecer

Leer más »

Cómo mejorar la comunicación con tu hijo con TDAH

Mejorando la comunicación con tu hijo con ADHD La comunicación efectiva es clave en cualquier relación, pero cuando se trata de un niño con ADHD (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), puede representar un desafío aún mayor. La falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad pueden dificultar la comunicación clara y efectiva entre

Leer más »

La relación entre el TDAH y el insomnio

El vínculo entre el TDAH y el insomnio Como psicólogo, siempre me ha interesado comprender las complejidades de la mente humana y cómo ciertos trastornos pueden afectar nuestra calidad de vida. Uno de estos trastornos que ha llamado mi atención es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y su relación con el

Leer más »

Cómo reconocer y manejar el microengañor, según un terapeuta

Cómo reconocer y enfrentar el micro engaño, según un psicólogo El concepto de infidelidad ha evolucionado en los últimos años, y con la llegada de las redes sociales y la tecnología, han surgido nuevas formas de deslealtad en las relaciones de pareja. Una de ellas es el micro engaño, una práctica que puede parecer inofensiva

Leer más »

Recursos para Padres de Niños con Trastorno Negativista Desafiante

Recursos para padres de niños con trastorno negativista desafiante Como psicólogo, entiendo lo desafiante que puede ser criar a un niño con trastorno negativista desafiante (TND). Esta condición se caracteriza por un patrón persistente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil hacia figuras de autoridad, como padres, maestros y otros adultos. Afortunadamente, existen diversos recursos

Leer más »

El impacto del body shaming y cómo superarlo

El Impacto del Body Shaming y Cómo Superarlo: Una Perspectiva Psicológica El body shaming, o criticar y avergonzar el cuerpo de alguien, es un fenómeno que ha permeado el tejido de nuestra sociedad. Esta práctica dañina ha generado un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas, socavando su autoestima y llevándolas

Leer más »

Principales Perspectivas en la Psicología Moderna

Como psicólogo profesional, es esencial comprender las principales perspectivas en la psicología moderna para ofrecer una terapia efectiva y brindar el mejor apoyo a mis pacientes. En este artículo, exploraremos las perspectivas más relevantes en esta disciplina, que han evolucionado con el tiempo y continúan influenciando nuestra comprensión de la mente humana. La psicología moderna

Leer más »