Centro Serendipia

Engañé a mi novio, ¿y ahora qué?

I Engañé a mi novio, ¿y ahora qué?

Como psicólogo, entiendo que este tipo de situaciones pueden ser extremadamente angustiantes. Descubrirse a uno mismo en la posición de haber sido infiel puede causar una gran cantidad de emociones contradictorias y difíciles de manejar. Sin embargo, es importante recordar que todos somos humanos y somos susceptibles a cometer errores en algún momento de nuestras vidas.

Cuando una persona se encuentra en la situación de haberle sido infiel a su pareja, es crucial tomar medidas para abordar sus acciones y lidiar con las consecuencias. Aquí hay algunas recomendaciones para ayudarte a manejar esta situación de la manera más saludable posible:

1. Reconoce tus acciones: Es esencial que seas sincero contigo mismo y honesto sobre tu infidelidad. Afrontar y admitir tus errores te permitirá comenzar el proceso de curación y enmendar tus acciones.

2. Reflexiona sobre tus motivos: Intenta comprender por qué te diste permiso para engañar a tu pareja. ¿Fue una respuesta a problemas en la relación? ¿Fue por falta de atención o compromiso emocional? Reflexionar sobre tus motivos te ayudará a entender mejor tus propias necesidades y las áreas de la relación que necesitan ser trabajadas.

3. Comunícate con tu pareja: Una vez que hayas enfrentado tus acciones y hayas reflexionado sobre ellas, es importante tener una conversación abierta y honesta con tu pareja sobre lo sucedido. Toma responsabilidad por tus acciones y expresa tus sentimientos y motivaciones en el momento en que ocurrió la infidelidad.

4. Busca ayuda profesional: En situaciones como estas, puede ser muy beneficioso buscar orientación profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a analizar la raíz de tus acciones y proporcionarte herramientas para reconstruir la confianza y la comunicación en tu relación.

5. Aprende de tus errores: Cometemos errores para aprender de ellos y crecer como individuos. Una vez que hayas procesado tus acciones y te hayas disculpado sinceramente con tu pareja, es importante aprender de las lecciones que este episodio te ha enseñado. Utiliza esta experiencia como una oportunidad para crecer y fortalecer tu conexión emocional con tu pareja.

6. Sé paciente: Cada persona y cada relación se recupera de diferentes maneras y en diferentes tiempos. Es esencial ser paciente mientras ambos trabajan juntos para sanar y reconstruir la confianza perdida.

Recuerda, ser infiel no define quién eres como persona, pero cómo manejes la situación y aprendas de ella puede tener un impacto significativo en tus futuras relaciones y en tu propio bienestar emocional. Aprende de tus errores y comprométete a crecer y ser una mejor versión de ti mismo.

La siguiente es una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Ellis, A., & Harper, R. A. (1975). A Guide to Rational Living. New York, NY: Wilshire Book Company.

4. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

5. Freud, S. (1917/1950). Beyond the Pleasure Principle. In J. Strachey (Ed. & Trans.), The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 1-64). London, UK: Hogarth Press.

6. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York, NY: Free Press.

7. Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston, MA: Houghton Mifflin.

8. Sullivan, H. S. (1953). The Interpersonal Theory of Psychiatry. New York, NY: W. W. Norton & Company.

9. Szasz, T. S. (1961). The Myth of Mental Illness: Foundations of a Theory of Personal Conduct. New York, NY: Harper & Row.

10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: Guilford Press.

Recuerda que esta es solo una selección de bibliografía complementaria, y que existen numerosos libros, artículos y estudios adicionales sobre el tema de la Psicología y la Psiquiatría que también pueden resultar de interés.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo encontrar sanación emocional

Cómo encontrar la sanación emocional: consejos de un psicólogo La sanación emocional es un proceso vital en la vida de cualquier individuo. Todos en algún momento experimentamos situaciones dolorosas, traumas o pérdidas que nos afectan a nivel emocional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la sanación emocional es posible y que cada uno

Leer más »

Diferencia justa perceptible (JND) en Psicología

La Diferencia Mínima Notable (DMN) en Psicología La Diferencia Mínima Notable (DMN), también conocida como Just Noticeable Difference (JND) en Psicología, es un concepto crucial que nos ayuda a comprender cómo percibimos y procesamos los estímulos en nuestro entorno. Se refiere a la mínima cantidad de cambio necesario para que una persona pueda notar una

Leer más »

Terapia de la Servidumbre Sexual: Definición, Técnicas, Eficacia

La Terapia de Apoyo Sexual: Definición, Técnicas y Eficacia Como psicólogo, es importante destacar la importancia de la Terapia de Apoyo Sexual en el campo de la salud mental. Esta forma de terapia ha ganado reconocimiento en los últimos años por su enfoque en ayudar a las personas a superar problemas sexuales y emocionales. En

Leer más »

El significado de ser heteroflexible

¿Qué significa ser heteroflexible? En la actualidad, la diversidad sexual ha ganado cada vez más visibilidad y aceptación en nuestra sociedad. Antes, la sexualidad se consideraba principalmente en términos de dos categorías: heterosexual y homosexual. Sin embargo, ahora comprendemos que la sexualidad es mucho más diversa y fluida de lo que se pensaba anteriormente. En

Leer más »

Cómo lidiar con el arrepentimiento

Cómo lidiar con el arrepentimiento El arrepentimiento es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Nos hace mirar hacia atrás y cuestionarnos nuestras decisiones, acciones y omisiones que podrían haber tenido un impacto negativo en nuestras vidas o en las de los demás. Sin embargo, es importante entender que el arrepentimiento

Leer más »

El ciclo de aprendizaje de Kolb

El Ciclo de Aprendizaje de Kolb: Una Herramienta Valiosa para el Crecimiento Personal Como psicólogo, estoy constantemente investigando y utilizando diferentes herramientas para ayudar a mis pacientes a entenderse a sí mismos y mejorar su desarrollo personal. Una de las herramientas más efectivas y ampliamente utilizadas en el campo de la psicología y la educación

Leer más »

¿Qué es el trastorno voyeurista?

El Trastorno Voyeurístico: Una Mirada desde la Psicología El Trastorno Voyeurístico es una condición poco conocida pero que merece ser analizada desde una perspectiva psicológica. A menudo asociado con el acoso y la invasión de la privacidad, esta patología se caracteriza por la obtención de placer sexual a través de la observación de personas sin

Leer más »

¿Qué es un afrodisíaco?

¿Qué es un afrodisíaco? Como psicólogo, estoy acostumbrado a recibir preguntas de mis pacientes sobre una gran variedad de temas relacionados con la sexualidad y el deseo. Uno de los temas más frecuentes que surge en consulta es el del afrodisíaco. Para entender qué es realmente un afrodisíaco, debemos explorar sus orígenes y su funcionamiento.

Leer más »