Centro Serendipia

Etapas de Sanación tras el Abuso Narcisista

Las Etapas de Sanación Después del Abuso Narcisista

Como psicólogo, es importante comprender las etapas de sanación que atraviesan las personas después de haber sido víctimas de abuso narcisista. Este tipo de abuso, en el cual una persona manipula, controla y desvaloriza a otra para satisfacer sus propias necesidades, puede dejar profundas cicatrices emocionales y psicológicas en la víctima.

1. Despertar: La primera etapa es el momento en que la víctima comienza a reconocer que está siendo abusada. Puede ser un proceso gradual, en el cual la víctima empieza a cuestionar la realidad y las acciones del abusador. Este despertar suele estar acompañado de una profunda tristeza, confusión y pérdida de confianza en sí mismo.

2. Aceptación: En esta etapa, la víctima acepta que ha sido víctima de abuso narcisista. Este reconocimiento puede ser doloroso, ya que implica admitir que confió en una persona que solo buscaba su propia satisfacción y no se preocupaba por su bienestar emocional. Es importante que la víctima se brinde compasión a sí misma y no se culpe por haber sido engañada.

3. Procesamiento emocional: Durante esta etapa, se produce una intensa liberación emocional. La víctima puede experimentar una variedad de emociones, como ira, tristeza, miedo y vergüenza. Es fundamental que la víctima se permita sentir y expresar estas emociones de manera saludable, ya sea a través de la terapia, el apoyo de seres queridos o actividades creativas.

4. Reconstrucción de la identidad: Después del abuso narcisista, la víctima puede sentir que ha perdido su identidad y no sabe quién es realmente. En esta etapa, es importante que la persona reconstruya su sentido de sí misma, descubriendo sus valores, intereses y pasiones. Este proceso puede implicar explorar nuevas actividades, establecer límites saludables y redefinir las metas y objetivos personales.

5. Establecimiento de límites: Una de las cosas más difíciles para una víctima de abuso narcisista es aprender a establecer límites claros y saludables. Durante esta etapa, la persona debe aprender a reconocer sus propias necesidades y a decir “no” cuando algo no está de acuerdo con sus valores y preferencias. Establecer límites firmes es crucial para evitar futuros abusos y mantener una salud emocional y mental adecuada.

6. Reaprendizaje del amor propio: Después del abuso narcisista, es fundamental que la víctima se ame a sí misma y se trate con respeto y cuidado. Esto implica cambiar el diálogo interno negativo por uno positivo, identificar y desafiar creencias limitantes y practicar el autocuidado regularmente. Aprender a amarse y valorarse nuevamente es un paso esencial en el proceso de sanación.

En conclusión, superar el abuso narcisista puede ser un proceso largo y difícil, pero con la ayuda adecuada y la dedicación personal, es posible sanar y reconstruir una vida sana y plena. Si has sido víctima de abuso narcisista, no estás solo. Buscar apoyo profesional y rodearte de seres queridos comprensivos puede marcar la diferencia en tu proceso de sanación. Recuerda que mereces amor, respeto y felicidad, y estoy aquí para apoyarte en este camino de sanación.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal (9ª ed.). Cengage Learning.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Eysenck, M. W., & Keane, M. T. (2015). Cognitive psychology: A student’s handbook (7th ed.). Psychology Press.

– Hock, R. R. (2013). Psicología anormal: un enfoque integral de Trastornos Psicológicos y de la Salud (13ª ed.). Pearson Educación.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science (4th ed.). McGraw-Hill.

– Myers, D. G. (2014). Psicología. Pearson Educación.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). McGraw-Hill.

– Sacks, O. (2013). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Anagrama.

– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2012). Cognitive psychology (6th ed.). Cengage Learning.

– Sue, D., Sue, D. W., & Sue, S. (2015). Understanding abnormal behavior (10th ed.). Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Definición de Asignación Aleatoria Según la Psicología

La definición de la asignación aleatoria según la psicología La asignación aleatoria es un concepto fundamental dentro de la metodología de investigación en psicología. Se refiere a la forma en que los sujetos de estudio son asignados a diferentes condiciones o grupos de estudio de manera completamente aleatoria, es decir, sin ningún tipo de sesgo

Leer más »

¿Qué es el slut-shaming?

¿Qué es el Slut-Shaming? En la sociedad actual existe un fenómeno contraproducente y dañino llamado slut-shaming, el cual se encuentra arraigado en estereotipos y prejuicios nocivos hacia las mujeres. Como psicólogo, es importante abordar este tema para comprender su impacto en la salud mental y promover una cultura de respeto y equidad. El slut-shaming se

Leer más »

13 Señales de alerta en las relaciones

Las relaciones amorosas son una parte importante de nuestra vida y pueden ser una fuente de felicidad y satisfacción. Sin embargo, también pueden traer consigo señales de alerta o “red flags” que debemos tener en cuenta. Como psicólogo, es crucial que estemos atentos a estas señales para ayudar a nuestros pacientes a identificar posibles problemas

Leer más »

El papel de la terapia conductual en el tratamiento de las fobias

El papel de la terapia conductual en el tratamiento de las fobias Las fobias son trastornos de ansiedad caracterizados por un miedo irracional y persistente hacia objetos, situaciones o actividades específicas. Estos miedos pueden ser abrumadores y limitar la vida cotidiana de quienes los padecen. Afortunadamente, existe una forma efectiva de tratar las fobias: la

Leer más »

¿Es el ibuprofeno adictivo?

En el mundo actual, el uso excesivo de medicamentos se ha convertido en un tema de preocupación para muchos. Uno de los medicamentos más comunes y ampliamente utilizados es el ibuprofeno, que se encuentra disponible en muchas farmacias y supermercados sin necesidad de receta médica. Sin embargo, esta facilidad de acceso ha generado dudas sobre

Leer más »

Cómo el BDSM es más que una práctica sexual

El BDSM: Mucho más que una práctica sexual Como psicólogo, me encuentro frecuentemente tratando con personas que exploran diferentes aspectos de su sexualidad. Una de las prácticas que ha cobrado relevancia en los últimos años es el BDSM. Sin embargo, es importante destacar que el BDSM trasciende más allá de ser simplemente una práctica sexual.

Leer más »

La Anonimidad es la última en las 12 Tradiciones de AA

La Anonimidad es la última de las 12 Tradiciones de Alcohólicos Anónimos. Esta tradición es fundamental para el funcionamiento de la comunidad de AA y ha sido una piedra angular de su éxito y longevidad. El principio de la Anonimidad se basa en el reconocimiento de que el alcoholismo es una enfermedad que afecta profundamente

Leer más »

El diario como herramienta para manejar la ansiedad

El journaling como herramienta para hacer frente a la ansiedad Como psicólogo, me complace compartir una técnica poderosa para ayudar a las personas a hacer frente a la ansiedad: el journaling. El journaling, o llevar un diario, es una forma efectiva de autoterapia que puede ayudar a aliviar los síntomas de la ansiedad y promover

Leer más »