Centro Serendipia

Evita sustituir adicciones para mantener la abstinencia

Evitar sustituir adicciones para mantener la abstinencia

Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con diversas personas que luchan contra las adicciones. En la mayoría de los casos, es necesario adoptar un enfoque de abstinencia para lograr una recuperación exitosa. Sin embargo, en ocasiones veo cómo algunos individuos caen en el error de sustituir una adicción por otra, lo cual puede ser perjudicial para su bienestar y proceso de recuperación. Es por eso que hoy quiero hablar sobre la importancia de evitar esta práctica y cómo se puede mantener la abstinencia de manera saludable.

Cuando se trata de tratar una adicción, ya sea al alcohol, las drogas, el juego o cualquier otro comportamiento compulsivo, el objetivo principal es lograr la abstinencia completa de la sustancia o la actividad problemática. Esto implica eliminar por completo el objeto de adicción de la vida de la persona y aprender a vivir sin él. Aunque es un desafío significativo, es el camino más efectivo hacia la recuperación a largo plazo.

Sin embargo, algunas personas, en lugar de enfrentar y superar su adicción, optan por cambiarla por otra. Esto puede deberse a diversas razones, como el deseo de llenar el vacío emocional que deja la adicción anterior, la dificultad para lidiar con la ansiedad o el estrés sin recurrir a una sustancia o comportamiento adictivo, o simplemente la falta de herramientas adecuadas para mantenerse en abstinencia.

El problema con esta práctica es que, aunque temporalmente puede proporcionar una distracción o alivio momentáneo, a largo plazo no soluciona el problema subyacente y, de hecho, puede complicar aún más la situación. Al sustituir una adicción por otra, la persona se encuentra atrapada en un ciclo interminable de dependencia, en el cual no logrará una verdadera recuperación.

La clave para mantener la abstinencia sin sustituir adicciones radica en desarrollar un conjunto diverso de habilidades y estrategias de afrontamiento saludables. Esto implica aprender a regular las emociones, afrontar el estrés y manejar las situaciones desencadenantes sin recurrir a una sustancia o actividad adictiva.

En mi experiencia, el apoyo profesional, como la terapia individual o de grupo, puede ser de gran ayuda para las personas que luchan contra las adicciones. Un terapeuta capacitado puede ayudar a identificar y abordar los desencadenantes emocionales y proporcionar herramientas efectivas de manejo del estrés. Además, la participación en grupos de apoyo también puede ser muy beneficiosa, ya que permite a los individuos compartir sus experiencias y obtener apoyo mutuo.

Es importante comprender que el proceso de recuperación no es lineal y puede haber recaídas en el camino. Sin embargo, lo esencial es aprender de esas experiencias y buscar ayuda para retomar el camino hacia la abstinencia. No caer en la tentación de sustituir una adicción por otra es un paso fundamental para alcanzar una vida saludable y libre de dependencias.

En resumen, como psicólogo, insto a las personas que buscan superar una adicción a evitar la trampa de sustituir una adicción por otra. Es importante buscar ayuda profesional y desarrollar habilidades saludables de afrontamiento emocional y manejo del estrés. El camino hacia la recuperación implica vivir una vida abundante y significativa sin recurrir a sustancias o comportamientos adictivos.

Algunas referencias bibliográficas complementarias sobre Psicología y Psiquiatría son:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science (4th ed.). McGraw-Hill Education.

3. APA Dictionary of Psychology. (2020). American Psychological Association.

4. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

5. David, D., Cristea, I. A., & Hofmann, S. G. (2018). Why cognitive behavioral therapy is the current gold standard of psychotherapy. Frontiers in Psychiatry, 9, 4.

6. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal psychology (13th ed.). Wiley.

7. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2019). Psychology (12th ed.). Worth Publishers.

8. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Cengage Learning.

9. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

10. Yalom, I. D. (2008). The gift of therapy: An open letter to a new generation of therapists and their patients. Harper Perennial.

Estos libros y recursos académicos pueden brindar información valiosa sobre conceptos, diagnósticos, tratamientos y teorías relacionadas con la psicología y la psiquiatría. Es importante consultar otras fuentes y artículos científicos para obtener una perspectiva amplia y actualizada sobre estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Sergei Pankejeff: ¿Quién fue el Hombre Lobo?

Sergei Pankejeff: ¿Quién era el Hombre Lobo? El caso del Hombre Lobo es uno de los más famosos en la historia de la psicología, y su protagonista, Sergei Pankejeff, se convirtió en un referente para el análisis de los trastornos mentales. Nacido en Rusia en 1887, Pankejeff fue diagnosticado con histeria y se sometió a

Leer más »

El significado de tener rasgos de personalidad tipo A

Ser una persona con rasgos de personalidad tipo A implica tener ciertas características particulares. Estas características son comunes en individuos orientados al éxito y enfocados en alcanzar metas, pero también pueden generar ciertos desafíos en la vida diaria. En este artículo, exploraremos qué significa tener rasgos de personalidad tipo A y cómo estos pueden afectar

Leer más »

Cómo reconocer a un narcisista encubierto

Cómo reconocer a un narcisista encubierto En el ámbito de la psicología, existen diferentes tipos de personalidades y trastornos que pueden afectar la forma en que las personas se relacionan con los demás. Uno de esos trastornos es el narcisismo, que se caracteriza por un amor excesivo hacia uno mismo y la necesidad de admiración

Leer más »

¿Qué es el comportamiento desadaptativo?

¿Qué es el comportamiento maladaptativo? El comportamiento maladaptativo es una expresión de conductas que no se ajustan adecuadamente a las demandas y situaciones de la vida diaria. Estas conductas son consideradas anormales y perjudiciales para el individuo y su entorno. Como psicólogo, es esencial comprender que el comportamiento maladaptativo no es simplemente una reacción ocasional

Leer más »

El estudio del social loafing en psicología

La pérdida de motivación y la falta de esfuerzo son fenómenos que han sido ampliamente estudiados en el campo de la psicología. Uno de los conceptos relacionados con esta problemática es el social loafing, que se refiere a la tendencia de los individuos a disminuir su rendimiento cuando trabajan en grupo en comparación con cuando

Leer más »

¿Qué significa ser sex positivo?

Ser sex positive es una mentalidad que promueve una actitud abierta, sin prejuicios, que busca aceptar y normalizar la diversidad sexual. Como psicólogo, considero que entender el significado de ser sex positive es fundamental para abordar de manera saludable nuestras relaciones y la forma en que nos relacionamos con nuestra sexualidad. Ser sex positive implica

Leer más »

La Teoría de las Relaciones Objetales y el Factor Materno

La Teoría de las Relaciones Objetales y el factor materno La teoría de las Relaciones Objetales es una corriente psicológica que ha cobrado gran relevancia en el ámbito de la psicología moderna. Esta teoría, desarrollada por psicoanalistas como Melanie Klein y Donald Winnicott, se centra en el estudio de las relaciones tempranas del individuo con

Leer más »