Centro Serendipia

La Definición de Asignación Aleatoria Según la Psicología

La definición de la asignación aleatoria según la psicología

La asignación aleatoria es un concepto fundamental dentro de la metodología de investigación en psicología. Se refiere a la forma en que los sujetos de estudio son asignados a diferentes condiciones o grupos de estudio de manera completamente aleatoria, es decir, sin ningún tipo de sesgo o preferencia.

La asignación aleatoria es una técnica que se utiliza con el fin de evitar cualquier tipo de sesgo que pueda afectar los resultados o la interpretación de un estudio. Es una herramienta que permite controlar las variables que pueden influir en los resultados de la investigación, para así poder establecer relaciones de causa y efecto de manera más precisa.

Cuando hablamos de asignación aleatoria, nos referimos a la forma en que los participantes son divididos en diferentes grupos de estudio. Por ejemplo, si estamos realizando un experimento para estudiar los efectos de un medicamento en la ansiedad, podríamos dividir a los participantes en dos grupos: uno que recibe el medicamento y otro que recibe un placebo. Mediante la asignación aleatoria, los participantes son asignados de forma aleatoria a uno de los dos grupos. Esto significa que cada participante tiene la misma probabilidad de ser asignado a cualquiera de los grupos, eliminando cualquier sesgo o preferencia por parte del investigador.

La asignación aleatoria es crucial en la investigación científica, ya que permite asegurar que las diferencias observadas entre los grupos de estudio se deben exclusivamente a la variable independiente que se está manipulando, y no a ningún otro factor externo. Esto nos da mayor confianza en los resultados obtenidos, ya que podemos estar seguros de que los efectos observados son realmente debidos a la variable que estamos estudiando y no a ningún otro factor.

Es importante destacar que la asignación aleatoria no garantiza que los grupos de estudio sean idénticos o iguales en todos los aspectos, pero sí nos permite controlar y equilibrar las diferencias entre los grupos, minimizando así su influencia en los resultados.

En resumen, la asignación aleatoria es un concepto clave en la metodología de investigación en psicología. Es una técnica utilizada con el fin de evitar sesgos y garantizar la precisión de los resultados. Permite dividir a los participantes en diferentes grupos de estudio de forma completamente aleatoria, asegurando que cualquier diferencia observada entre los grupos se deba exclusivamente a la variable independiente que se está manipulando. La asignación aleatoria es esencial para establecer relaciones de causa y efecto en la investigación científica.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5ª ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., y Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Barcelona: Paidós.

– Ellis, A. y Harper, R.A. (1997). A guide to rational living. Champaign, IL: Research Press.

– Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. Londres: Macmillan Publishers.

– Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Nueva York: Guilford Press.

– Miller, W.R. y Rollnick, S. (2013). Motivational Interviewing: Helping People Change (3ª ed.). Nueva York: Guilford Press.

– Rogers, C.R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Londres: Constable.

– Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. Nueva York: Free Press.

– Yalom, I.D. (1980). Existential Psychotherapy. Nueva York: Basic Books.

Es importante señalar que esta lista de referencias es solo una pequeña muestra de la amplia bibliografía disponible en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Atraen los opuestos en las relaciones?

¿Se atraen los opuestos en las relaciones? Este es un debate que ha existido por mucho tiempo en el ámbito de las relaciones humanas. Muchos argumentan que los opuestos se atraen y que es precisamente esta diferencia la que hace que una relación sea emocionante y desafiante. Por otro lado, hay quienes sostienen que es

Leer más »

Cómo lidiar con los microgestores

Cómo lidiar con los micromanagers: consejos de un psicólogo El micromanejo es un problema común en muchos lugares de trabajo. Si has tenido la experiencia de ser supervisado por un micromanager, sabrás lo frustrante y desalentador que puede ser. La sensación de estar constantemente vigilado y criticado puede afectar tu motivación y aumentar tu nivel

Leer más »

Biografía del psicólogo social Erich Fromm

El legado de Erich Fromm: Un psicólogo que profundizó en la naturaleza humana Erich Fromm, reconocido psicólogo social y filósofo, es natural de Frankfurt, Alemania, y se ha destacado por su valioso aporte al campo de la psicología y el estudio de la naturaleza humana. Su vasto legado ha permitido comprender de manera más profunda

Leer más »

No puedo dejar de pensar en ti: Explicaciones y formas de sobrellevarlo

“No puedo dejar de pensar en ti”: Explicaciones y formas de hacer frente, por un psicólogo El pensamiento obsesivo, ese fenómeno que parece adueñarse de nuestra mente sin permiso y nos mantiene atrapados en un bucle interminable de reflexiones, es algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Ya sea por amor,

Leer más »

Pensamientos acelerados y trastorno bipolar en carrera

Los Pensamientos Acelerados y el Trastorno Bipolar El trastorno bipolar, también conocido como enfermedad maníaco-depresiva, es una condición mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo y la energía. Uno de los síntomas comunes asociados con esta enfermedad es la presencia de pensamientos acelerados, también conocidos como racing thoughts en inglés. Los pensamientos

Leer más »

Miedo a la intimidad: señales, causas y estrategias de afrontamiento

El miedo a la intimidad: señales, causas y estrategias de afrontamiento El miedo a la intimidad es un tema común en el campo de la psicología. Muchas personas experimentan dificultades para establecer y mantener relaciones íntimas y cercanas, lo que puede afectar significativamente su bienestar emocional y su calidad de vida. En este artículo, exploraremos

Leer más »

Siendo ignorado: por qué sucede y cómo lidiar con ello

Si eres alguien que ha experimentado ser “ghosteado”, es posible que estés familiarizado con la sensación de ser dejado en la oscuridad emocional. “Ser ghosteado” se refiere a cuando alguien desaparece repentinamente de tu vida sin ninguna explicación o aviso, dejándote sin respuestas y sintiéndote confundido y lastimado. Muchas personas han experimentado esta desagradable situación

Leer más »